El aura de Zampedri en la UC

El aura de Zampedri en la UC

En un nuevo capítulo de Camarín 90, dedicado a Universidad Católica por su aniversario 88, y conducido por Matías Acuña, se profundizó en la trascendencia de Fernando Zampedri para el club y el vital aporte de la cantera cruzada. El debate giró en torno al "aura" distintiva del 'Toro' y la reconocida capacidad de la UC en la formación de futbolistas.

A pesar de no haberse formado en las divisiones inferiores del club, Fernando Zampedri se ha consolidado como una figura profundamente identitaria para Universidad Católica. "No hay otro jugador en el plantel que sea más identitario de Católica hoy día que Fernando Zampedri", se destacó en la conversación, añadiendo que el goleador argentino "va construyendo su historia a través de los goles" y posee una "aura" que lo hace un jugador "distinto". Su actual rol como capitán refuerza esta conexión especial con la institución.

Paralelamente, se subrayó la importancia de la formación de jugadores como pilar de la identidad cruzada. "Católica primero genera muchos jugadores, muchísimo (...) forma jugadores para el fútbol profesional, no solo para la Católica", se afirmó, mencionando una extensa lista de talentos como Alexander Aravena, Gonzalo Tapia, Guillermo Maripán, Benjamín Kuscevic, Christian Álvarez y Gary Medel, además de Alfonso Parot. Se recordó que incluso durante el histórico tetracampeonato, los estandartes fueron figuras formadas en casa, como José Pedro 'Chapa' Fuenzalida y Marcelino Núñez, enfatizando que "ese vínculo la Católica no lo puede perder".

Este revelador análisis sobre la identidad de la UC, el impacto de Zampedri y el legado de su cantera ya está disponible. Mira el capítulo completo de Camarín 90 en el canal de YouTube de Minuto 90 y disfrútalo también en las pantallas de Zapping Sports.

En un nuevo capítulo de Camarín 90, dedicado a Universidad Católica por su aniversario 88, y conducido por Matías Acuña, se profundizó en la trascendencia de Fernando Zampedri para el club y el vital aporte de la cantera cruzada. El debate giró en torno al "aura" distintiva del 'Toro' y la reconocida capacidad de la UC en la formación de futbolistas.

A pesar de no haberse formado en las divisiones inferiores del club, Fernando Zampedri se ha consolidado como una figura profundamente identitaria para Universidad Católica. "No hay otro jugador en el plantel que sea más identitario de Católica hoy día que Fernando Zampedri", se destacó en la conversación, añadiendo que el goleador argentino "va construyendo su historia a través de los goles" y posee una "aura" que lo hace un jugador "distinto". Su actual rol como capitán refuerza esta conexión especial con la institución.

Paralelamente, se subrayó la importancia de la formación de jugadores como pilar de la identidad cruzada. "Católica primero genera muchos jugadores, muchísimo (...) forma jugadores para el fútbol profesional, no solo para la Católica", se afirmó, mencionando una extensa lista de talentos como Alexander Aravena, Gonzalo Tapia, Guillermo Maripán, Benjamín Kuscevic, Christian Álvarez y Gary Medel, además de Alfonso Parot. Se recordó que incluso durante el histórico tetracampeonato, los estandartes fueron figuras formadas en casa, como José Pedro 'Chapa' Fuenzalida y Marcelino Núñez, enfatizando que "ese vínculo la Católica no lo puede perder".

Este revelador análisis sobre la identidad de la UC, el impacto de Zampedri y el legado de su cantera ya está disponible. Mira el capítulo completo de Camarín 90 en el canal de YouTube de Minuto 90 y disfrútalo también en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

30 años después: el legado del Mumo Tupper

En una nueva columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos reflexiona sobre una fecha que marcó un antes y un después en el fútbol chileno. Hoy se conmemoran 30 años desde la trágica partida de Raimundo 'Mumo' Tupper, un evento que trascendió lo deportivo para instalar una conversación necesaria en toda la sociedad.

Arcos recuerda que el 20 de julio de 1995, Tupper falleció por decisión propia en San José, Costa Rica. El jugador se encontraba en Centroamérica junto al plantel de Universidad Católica, que se preparaba para disputar un partido amistoso frente al Saprissa. En su análisis, el periodista aclara que, si bien en un primer momento se habló de una lesión para justificar su ausencia, la verdad era otra: "Raimundo Tupper lo que tenía era una depresión, una depresión endógena de la cual se hablaba muy poco".

La muerte del 'Mumo' no solo conmocionó al mundo cruzado y al fútbol chileno, sino que a todo el "planeta futbolístico", como señala Arcos. Su partida nos enseñó que los futbolistas, al igual que todos, no son de acero, y obligó a hablar de un tema que hasta entonces era tabú: la salud mental en el deporte de alto rendimiento y en la vida cotidiana.

Para Arcos, el legado del Mumo está "más vigente que nunca". Lo describe no solo como "un futbolista de altísima calidad" y "un muy buen jugador", sino también como "un compañero de club inolvidable" y "una persona irrepetible". Su historia nos recuerda que la depresión es un partido muy difícil, pero que se puede ganar. Si estás pasando por un momento angustiante, no dudes en pedir ayuda. No estás solo.

Aránguiz sella el clásico de los penales

En su columna para Minuto 90, Jorge "Pelotazo" Gómez nos entrega su análisis del Superclásico, un duelo que será recordado como “el clásico de los penales” y que vio a Universidad de Chile romper una racha de 12 años sin poder vencer a Colo Colo como local en el Campeonato Nacional.

La figura indiscutida del partido fue Charles Aránguiz, a quien Pelotazo califica como “el mejor cobrador de penales en la historia del fútbol chileno”. El ‘Príncipe’ no solo anotó los dos tantos desde los doce pasos, sino que también brilló por su entrega: “metiendo, trancando, peleando con el árbitro, así terminó hasta lesionado por trancar una pelota, ovacionado por la gente”. Como una increíble coincidencia, Aránguiz también había anotado en la última victoria de la U como local ante el archirrival en 2013.

En la vereda de Colo Colo, la figura a destacar fue Lucas Cepeda. Según el análisis, el joven atacante “demostró por qué lo quiere River, por qué lo quiere Bolonia”, mostrándose incisivo y peligroso con remates de distancia, uno de los cuales exigió una gran atajada de Gabriel Castellón. Por otro lado, se criticó el desempeño del delantero azul Rodrigo Contreras, quien “sucumbió ante Emiliano Amor, que llevaba dos meses sin jugar”, en una actuación que resalta el gran nivel del defensor albo.

Finalmente, Pelotazo advierte sobre el mediocampo de la U, señalando que la dupla de Lucas Assadi y Javier Altamirano no puede jugar junta en este tipo de partidos, ya que “no corren, no marcan”. A pesar de ello, la victoria se inclinó para los azules, quienes lograron desgastar físicamente a Colo Colo en el segundo tiempo para quedarse con su victoria número 50 ante el ‘Cacique’ en la historia del Campeonato Nacional.