Historias M90

News

El trágico origen del N° 74 de Mohamed Salah

En una nueva columna para Minuto 90, la periodista Grace Lazcano desentraña la dolorosa historia que conecta el número 74 que Mohamed Salah usó en la Fiorentina con una de las mayores tragedias del fútbol egipcio, protagonizada por el club Al-Ahly, participante del Mundial de Clubes 2025.

La historia se remonta a los Ultras Ahlawy, la barra del gigante de Egipto, fundada en 2007. Este grupo de hinchas no solo se dedicó a alentar a su equipo, sino que también jugó un rol clave durante la revolución de 2011 en la Plaza Tahrir, el corazón de El Cairo. Allí, se unieron a las protestas contra el régimen de Hosni Mubarak, protegiendo a los manifestantes de la represión policial e incluso coordinándose con sus clásicos rivales, los ultras del Zamalek.

Tras la caída del dictador, la tensión no disminuyó. El 1 de febrero de 2012, en Puerto Said, se desató la tragedia. Durante un partido entre el equipo local, Al Masri, y el Al-Ahly, los hinchas locales invadieron la cancha armados con cuchillos, piedras y botellas, atacando a los jugadores y simpatizantes de los diablos rojos. Ante la inacción de la policía y con los accesos cerrados, se produjo una estampida humana que dejó un saldo de 74 muertos, 72 de ellos hinchas del Al-Ahly. Muchos sostienen que fue una venganza planificada por parte de las autoridades.

Este hecho marcó un antes y un después en el fútbol egipcio. La liga fue suspendida por años y se jugó sin público durante seis. Varios jugadores renunciaron, mientras que otros, como un joven Mohamed Salah, partieron al extranjero. Años más tarde, al llegar a la Fiorentina, el goleador eligió el dorsal 74 como un emotivo homenaje a las víctimas de esa masacre. A pesar de que los ultras son considerados terroristas en Egipto desde 2015, su espíritu sigue vivo, como lo demostró un lienzo desplegado en un partido contra el Inter Miami. Así, el Al-Ahly, el segundo club con más trofeos internacionales del mundo, carga con una profunda herida que nunca sanó.

2025-06-23
Isla ante Uruguay: el gol que cambió la historia

Jorge “Pelotazo” Gómez recuerda una fecha imborrable en la memoria del fútbol chileno. Hoy se cumplen 10 años de un partido que, para muchos, significó un antes y un después para la Selección Chilena: la victoria por 1-0 sobre Uruguay en la Copa América 2015.

El 24 de junio de ese año, el equipo dirigido por Jorge Sampaoli enfrentaba a un rival que históricamente nos había hecho sufrir. Como recuerda Pelotazo, "con Uruguay siempre sufrimos. Ellos siempre salían con la suya, incluso con la trampa". La rivalidad venía de lejos, con anécdotas como la del camino a México 86, cuando en un tiro libre de Jorge Aravena, un jugador uruguayo lanzó una naranja para desviar la pelota.

En ese partido de 2015, Chile dominaba las acciones mientras Uruguay apostaba por llegar a los penales. Sin embargo, todo cambió con el legendario gol de Mauricio "Huaso" Isla, uno de los tantos más gritados en la historia de La Roja, comparable al de Fabián Orellana a Argentina, al de Marcelo Salas a Italia en el 98 o incluso al de Eladio Rojas a Yugoslavia en el 62.

Ese gol fue más que una simple anotación; fue una catarsis. Fue la señal de que por fin se podía ser campeón, derrotando a un rival que "siempre nos hizo sufrir, que siempre nos hizo llorar". Se borró la sensación de fracaso y nació la ilusión. Como dice el dicho, no hay mal que dure 100 años, y la espera por la Copa América duró 99. Gracias a ese gol del Huaso Isla, una noche de junio de 2015, Chile empezó a soñar con su primer título.

Y tú, ¿dónde viste el partido de Chile con Uruguay? ¿Cuánto celebraste el gol del Huaso Isla? ¡Comenta con nosotros y sigue a Minuto 90 en todas las redes sociales!

2025-06-23
Álvaro Barrientos y el arte del sándwich de estadio

El debate sobre cuál es la mejor comida para disfrutar en el estadio es un clásico entre los hinchas. Para abordar este sabroso tema, el chef Álvaro Barrientos fue el invitado especial en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos.

Durante la conversación, el reconocido cocinero nacional, Álvaro Barrientos, se refirió a las preparaciones icónicas que se encuentran en los recintos deportivos. En la charla, destacó y alabó el clásico sándwich de potito, la tradicional mechada y el casi extinto sándwich de jamón con palta, manjares que han acompañado a generaciones de fanáticos del fútbol.

El chef, además, recordó algunas de sus propias experiencias en el estadio, siempre relacionadas a la buena comida y el disfrute.

El capítulo completo, que promete ser imperdible para los amantes de la buena mesa y el balompié, ya se encuentra disponible para todos los seguidores en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.

2025-06-23
Tanque Campos y la U: un amor eterno

Cristián Arcos responde a las solicitudes de la audiencia y se sumerge en la increíble historia de amor entre Carlos Campos y Universidad de Chile. Para muchos, el 'Tanque' no solo es uno de los más grandes jugadores que vistió la camiseta azul, sino quien representa con mayor fuerza el espíritu de ser futbolista de la U.

El 'Tanque' Campos, sinónimo del mítico Ballet Azul, dedicó 21 años de su vida al club, desde su llegada a las inferiores a los 11 años hasta su retiro profesional a los 32. Su compromiso fue tal que, al no ser considerado por un nuevo entrenador, decidió colgar los botines antes que defender otra camiseta, pese a tener importantes ofertas para seguir en Primera División. Con la U en el pecho, Campos conquistó seis títulos y se erigió como su máximo goleador histórico, con casi 200 anotaciones, siendo además el mayor artillero en Superclásicos.

Pero su leyenda se cimentó también en gestos inolvidables. Cristián Arcos recuerda la ocasión en 1963 cuando Campos no dudó en postergar su matrimonio porque la fecha coincidía con un crucial duelo ante Colo Colo. ¿El resultado? Victoria azul por un contundente 6-3, con un triplete del propio 'Tanque', quien luego celebró su boda y compartió su vida con su esposa hasta el día de su muerte. Imborrable es también su letal dupla con Leonel Sánchez, inmortalizada en el recuerdo popular: “Centro de Leonel, Gol del Tanque”.

Esta y otras apasionantes historias del 'Tanque original' del fútbol chileno son las que Cristián Arcos trae para los fanáticos. ¿Sobre qué otro personaje, equipo o momento histórico del fútbol te gustaría que conversemos?

2025-05-30
27 de mayo: Día del hincha de Cobresal

El 27 de mayo se ha convertido en una fecha especial y cargada de emoción para toda la familia de Cobresal. El club minero ha instituido este día como el Día del Hincha Cobresalino, en un sentido homenaje a la memoria de Gabriel "Gabo" Ortiz, un joven cuya pasión por los colores albinaranjas dejó una huella imborrable en El Salvador. Esta conmemoración se enmarca en las #efeméridesm90 que recuerdan momentos y personajes significativos del fútbol.

La historia de Gabo es narrada con profunda emoción por su mejor amigo, Maximiliano Lizana. "El factor principal de nuestra amistad claramente era Cobresal. El Gabo sin duda alguna era el mejor hincha que un club pudiera tener", recuerda Lizana. Conocido afectuosamente como "El niño del bombo", Gabo canalizó su amor por el equipo desde temprana edad, siendo parte activa de la "bandita" que alentaba al cuadro legionario en el estadio El Cobre.

Juntos, Gabo y Maximiliano, se embarcaron en la misión de transformar la manera de alentar durante la temporada 2023. "Empezamos a organizarnos para adornar el estadio del Cobre como nunca antes. Dedicamos gran parte de nuestro cuarto medio a eso", relata Maximiliano, recordando anécdotas como la de su compañero Mateo, quien viajó a ver a Cobresal contra O'Higgins dos días antes de rendir la PAES. Aunque el equipo no logró el campeonato ese año, su esfuerzo tuvo un momento cúlmine en el partido contra Universidad de Chile, donde lograron llevar extintores para el recibimiento del equipo, "algo único que se veía muy lejano". Esta dedicación no pasó desapercibida, recibiendo el reconocimiento del club e incluso la camiseta del jugador Nelson Sepúlveda como agradecimiento.

La pasión de Gabo trascendió fronteras, llegando a acompañar a Cobresal hasta Sao Paulo en una de sus aventuras conjuntas. Gabo partió un 27 de mayo, pero su legado como fiel hincha cobresalino quedó grabado "con letras de cobre" en la historia del club. En el marco del 46° aniversario de Cobresal, y según el testimonio de su amigo grabado tras dicha celebración, se proclamó oficialmente el 27 de mayo –día de la partida de Gabriel– como el Día del Hincha Cobresalino. Un tributo perenne al amor, la pasión y la dedicación de Gabo por su club. Desde Minuto 90, extendemos un abrazo a todos los hinchas mineros y celebramos que el recuerdo de Gabo Ortiz viva por siempre e inspire a las nuevas generaciones.

2025-05-28
Pablo Contreras: la diferencia entre Bielsa y Sampaoli

Pablo Contreras, exseleccionado chileno y mundialista, repasó momentos clave de su carrera en la Roja durante una conversación con Cristián Arcos en el programa Reino Fútbol. El otrora defensor abordó sus vivencias bajo las órdenes de Marcelo Bielsa y Jorge Sampaoli, revelando detalles de su relación con ambos técnicos.

Recordando el proceso con Bielsa, Contreras rememoró con emoción su camino al Mundial de Sudáfrica 2010. "Yo me lesiono faltando tres fechas de la clasificatoria y después en la conferencia de prensa, Marcelo Bielsa menciona mi nombre como agradeciendo a todos los que habían participado", contó. El exzaguero confesó que entró "en llanto por el saber si estaba o no estaba en condiciones de ir al Mundial". Sin embargo, destacó el apoyo del rosarino: "Él mismo, por intermedio de su cuerpo técnico, enviaron a un kinesiólogo a hacerme la recuperación y me dio la convicción de que iba a estar en el Mundial". Para Contreras, el día que Bielsa lo hizo debutar contra Honduras en la cita planetaria "es impagable, lo más lindo que me tocó vivir en la vida".

La situación fue distinta con Jorge Sampaoli. Contreras admitió sentirse "dolido" por cómo terminó su ciclo en la Selección Chilena. "Cuando llega Jorge Sampaoli no estoy más en la selección", afirmó, y explicó que, tras 13 años representando a Chile, "me hubiese gustado un llamado, una explicación para decirme que no contaba conmigo". El exjugador relató una "conversación esporádica" y "poco amena" con el casildense, centrada en preguntas sobre cómo jugaba Australia, donde Contreras había militado. Pese a ello, el exdefensor entiende que "los procesos se validan naturalmente con resultados" y se siente "orgulloso de haber compartido en algún momento con esa generación dorada".

El capítulo completo de esta entrevista con Pablo Contreras ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sports.

2025-05-26
25 de mayo: Día Mundial del Fútbol

Este 25 de mayo marca una fecha especial en el calendario deportivo: por primera vez, el mundo celebra el Día Mundial del Fútbol. En su columna, Grace Lazcano nos desvela los detalles detrás de esta importante conmemoración, aprobada recientemente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el visto bueno de la FIFA.

¿Pero por qué se eligió precisamente esta fecha? Como nos explica Lazcano, la elección del 25 de mayo no es casual. El año pasado, la Asamblea General de la ONU aprobó esta designación para conmemorar el centenario del primer torneo internacional de fútbol de la historia con representación de todas las regiones, que tuvo lugar en el marco de los Juegos Olímpicos de Verano de París 1924, precisamente un 25 de mayo.

La FIFA también dio su beneplácito a esta celebración, que además coincide con la semana en que se conmemora la creación del máximo ente rector del fútbol mundial. Así, cada 25 de mayo se festejará no solo la inmensa popularidad del deporte rey, sino también su reconocido rol como una poderosa herramienta para la paz y el desarrollo a nivel global. ¡Una jornada para celebrar la pasión que une al planeta!

2025-05-26
Aniversario Azul: Los Favoritos de los Hinchas

En el marco del aniversario número 98 de Universidad de Chile, el equipo de Minuto 90 conversó con los protagonistas de esta fiesta: los hinchas. La pregunta fue directa y apasionada: "¿Cuál ha sido el mejor jugador que han visto en la U?". Las respuestas, variadas y cargadas de emoción, reflejan la rica historia del club azul.

Entre los más nombrados, la figura de Marcelo Salas emergió con fuerza. "El Matador" fue recordado por "lo que hizo en la U y después por lo que hizo en Europa", y especialmente por aquel icónico "mejor gol de Chile en la historia contra Inglaterra en Wembley". Otro ídolo que se robó los corazones fue Charles Aránguiz. "Charly", como le dicen cariñosamente, fue destacado por su rol en la "campaña cuando ganamos la Sudamericana" y su reciente regreso, valorando que "volvió y creo que [quiere] retirarse acá y ha puesto toda la garra".

Pero la lista de leyendas no se detuvo ahí. Sergio Bernabé Vargas, el "Superman", fue elogiado por "cómo salía jugando con los pies, esas gambetas que hacía con la mano". Johnny Herrera también fue mencionado, destacando "el corazón que le ponía el equipo". Nombres como Marcelo Díaz, Leo Rodríguez –un "clásico de los 90"–, Gustavo Canales y Walter Montillo –"esos 10 que con un pase te cambian el partido"–, y el goleador Diego Rivarola, fundamental en los títulos de 2011 y 2014, también fueron parte de las elecciones. Incluso hubo espacio para el presente con Leandro Fernández, de quien un fanático dijo que "tiene su magia", y para la historia más profunda con la mención a Leonel Sánchez, ícono del Ballet Azul, calificado por un hincha que lo vio jugar como "el mejor de la historia".

La diversidad de opiniones demuestra la pasión y el profundo conocimiento de los "bullangueros y bullangueras" sobre su club. Y tú, ¿cuál ha sido el mejor jugador que has visto en la U? ¡Cuéntanos el tuyo!

2025-05-25