Fútbol Chileno

News

De Luca: De Malvinas a ídolo en Chile

Carlos Gustavo De Luca, delantero argentino cuya carrera estuvo marcada por la tragedia de la guerra y la redención a través del fútbol, es el protagonista de una nueva entrega de #arcostecuenta. Cristián Arcos nos trae la impactante historia de un goleador que encontró en Chile un refugio y un escenario para brillar tras combatir en las Malvinas.

La trayectoria de De Luca comenzó en las divisiones inferiores de River Plate, donde estaba a punto de debutar profesionalmente. Sin embargo, su ascendente carrera se vio abruptamente interrumpida al ser reclutado para la Guerra de las Malvinas. Lo que inicialmente pensó sería un puesto de vigía, se transformó en combate directo en el conflicto bélico. Resultó herido durante los enfrentamientos y fue trasladado a Buenos Aires, enfrentando un severo estrés postraumático que dificultó enormemente su reintegración al fútbol en el club millonario.

Tras un paso por equipos menores en Argentina, De Luca recibió una oferta del fútbol chileno, la cual aceptó buscando un nuevo comienzo lejos de su país. "Necesitaba salir de Argentina", confesaría más tarde. Su llegada a Santiago Wanderers fue el inicio de una prolífica etapa, consagrándose goleador del campeonato de Primera B. Posteriormente, vistió con éxito las camisetas de Cobreloa, Deportes La Serena, Colo Colo, Deportes Temuco, O'Higgins, Everton y Deportes Atacama, convirtiéndose en una figura destacada de la década de los 90 en Chile, recordado por su capacidad goleadora en cada club que defendió.

Una vez retirado, Carlos Gustavo De Luca regresó a Argentina, pero siempre reconoció el papel fundamental que tuvo el fútbol chileno en su vida. Según sus propias palabras, jugar en Chile fue la "única manera de poder sobrellevar el trauma de la guerra" y "sacarse buena parte de los fantasmas" de haber sido combatiente. ¿Qué otras historias del fútbol te gustaría recordar? ¡Déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales para participar en futuras entregas de #arcostecuenta con Cristián Arcos!

2025-05-24
Arengazo albo en Brasil bajo tensión

La fiel hinchada de Colo Colo ya se hace sentir en Brasil. En la antesala del crucial encuentro frente a Fortaleza, los seguidores del Cacique se congregaron para brindar un masivo apoyo al equipo en un tradicional arengazo.

El decisivo partido está programado para este martes a las 20:30 hrs, y la expectación es máxima entre los fanáticos albos que viajaron para alentar a su escuadra.

Sin embargo, la previa se ha visto empañada por una controvertida medida. La directiva de Fortaleza anunció que los hinchas de Colo Colo que hayan adquirido entradas no podrán ingresar al estadio con indumentaria o elementos alusivos al club chileno, ni tampoco podrán alentar durante el compromiso. Según se informó, quienes incumplan esta normativa recibirán una advertencia y, de persistir, se enfrentarán a la intervención de la policía militar brasileña.

2025-05-24
"Assadi, no te rindas": El clamor azul

En el siempre apasionante ambiente que rodea a Universidad de Chile, el apoyo de la hinchada hacia sus jugadores es un factor fundamental. En esta ocasión, el mensaje de aliento tiene un destinatario claro: el joven talento Lucas Assadi.

Desde la cobertura en terreno de Minuto 90, se ha captado el sentir de los fanáticos azules, quienes a través de redes sociales y en el estadio le expresan su respaldo incondicional. Un potente "ASSADI no te rindas” 🤘🏼🥹 resuena entre los seguidores, demostrando el cariño y la esperanza depositada en el mediocampista.

Este sentir popular se refleja también en comentarios como "A ver, déjame ver el ídolo siempre", una frase que subraya la condición de referente que muchos le atribuyen, instándolo a perseverar y seguir demostrando su calidad con la camiseta del Romántico Viajero.

2025-05-24
Así es la U: triunfo agónico en el Clásico

Jorge "Pelotazo" Gómez analizó el vibrante y agónico triunfo de Universidad de Chile sobre Universidad Católica en una nueva edición del Clásico Universitario. El comentarista desmenuzó las claves de un partido que se definió en los suspiros finales.

Según Gómez, el encuentro parecía destinado a un empate sin goles, con los Cruzados ejecutando un plan efectivo para neutralizar a los azules. "En un partido donde el cero a cero estaba firmado, estaba sentenciado", comentó, destacando que "la Católica hizo lo que anular a la U lo había hecho perfectamente". El técnico de la franja, Tiago Nunes, "entendió en el entretiempo que había que sacar a Medel y metió hasta Zampedri", logrando anular a figuras como Guerra, Di Yorio y Leandro Fernández.

Sin embargo, la paridad se rompió sobre el cierre: "un error defensivo de la Católica, el único en 90 min, significó el triunfo de la U agónicamente, uno a cero con gol del Tuco Contreras". Ante la pregunta de si fue un triunfo merecido, "Pelotazo" fue categórico: "No, pero los clásicos no hay que merecerlos, hay que ganarlos. Y así ha sido la historia". Recordó además un dato histórico: "200 clásicos universitarios, el partido más repetido en la historia de Chile y la U ganó el 1, el 50, el 100, el 150 y el 200. Es así".

El analista no se guardó críticas, apuntando primero al jugador azul Antonio Díaz: "Apunte sobre el final que Antonio Díaz se dedica al judo. Asquerosa la falta que hizo sobre el final". También cuestionó la designación arbitral: "Y también atención al comité de árbitros, porque no pueden poner un juez con cinco partidos en primera a dirigir un clásico". No obstante, tuvo palabras de elogio para el portero de la UC, Vicente Bernedo: "Tremendo partido del arquero de la Católica, pensaron que se le iba a comer la presión, pero nada, cortando bien los centros estuvo perfecto y en el gol no tuvo nada que hacer".

Finalmente, Gómez proyectó el futuro cercano para ambos equipos. Para los laicos, "ahora los azules se meten en Estudiantes de la Plata en un partido clave por la Copa Libertadores". Para los de la precordillera, el mensaje fue de aliento: "a levantar cabeza rápidamente, porque jugando así claramente va a pelear el campeonato hasta el final".

2025-05-24
Euforia azul: la U vence a la UC

La euforia se desató en el Estadio Nacional y sus alrededores tras un infartante Clásico Universitario donde Universidad de Chile logró una victoria agónica sobre Universidad Católica. La destacada karateca nacional y reconocida hincha azul, Valentina Toro, fue una de las personas que se animó a hablar con Minuto 90 en medio de los festejos y comparó la definición con su disciplina deportiva.

"Estoy feliz. Estaba apretada y todo el partido y al último minuto se dio, como si en el karate no hay que aflojar el combate hasta el último segundo. Así que ahí lo dimos todo. Así que estoy contenta", expresó Toro a la salida del coloso ñuñoíno, reflejando el sentir de la parcialidad azul que celebró con todo el triunfo en esta cobertura de Minuto 90.

Los hinchas de la U no ocultaron su alegría. "Finalmente la U se hizo justicia y terminó ganando. Increíble, increíble. Salió el último minuto. La U siempre", comentó un fanático, mientras otro destacó que "al final que se lleva el mérito el 'Tubo' Contrera por el gol. Los goles son amores y con eso estamos listos". A pesar de que algunos consideraron que "entre lo malo que se jugó el partido, la U mereció ganar", el consenso fue la importancia de los "tres puntitos" y la forma épica en que se consiguieron, con un rival que, según un testimonio, vino "apuro a buscar el empate".

La celebración se extendió con cánticos de "¡Aguante la U!", demostrando la alegría de una victoria que se sintió como un verdadero "regalito" para los seguidores del Romántico Viajero. Valentina Toro también aprovechó de mencionar a su ídolo, Marcelo Salas, aludiendo a él como "Asai, mi ídolo siempre", cerrando una jornada redonda para el pueblo azul.

2025-05-24
Hinchas de la U palpitan el Clásico: ¿Los más 'Clasiqueros'?

En la antesala de un nuevo Clásico Universitario, la pasión azul se enciende y los recuerdos de hazañas pasadas avivan la llama de los fanáticos. El equipo de Minuto 90, en su característica #coberturaminuto90, pulsó el ambiente entre los hinchas de Universidad de Chile, consultándoles directamente: Para el seguidor de la U, ¿cuáles son los jugadores más 'clasiqueros', especialmente recordados en los duelos ante Universidad Católica?

Las respuestas no se hicieron esperar y un crisol de nombres legendarios emergió desde la memoria colectiva de los forofos azules. Figuras como Marcelo Salas fueron coreadas con fervor: "¡Marcelo Salas, Marcelo Salas!", exclamó un hincha, mientras otro rememoraba: "El Matador Salas '94 fue fundamental para nuestro campeonato. ¡Cómo olvidar al Matador!". Junto a él, Eduardo Vargas también se posicionó como uno de los preferidos.

Otro nombre que resonó con fuerza fue el de Gustavo Canales, con un aficionado evocando su icónica actuación: "¡Canales, Canales, Canales en el cotillón, las tres pepas de Canales!". La estampa de Johnny Herrera, el "Samurái Azul", fue ineludible para muchos: "El más grande, el último ídolo es Johnny Herrera", sentenció un seguidor, destacando cómo "calentaba los partidos".

La lista de ídolos clasiqueros se extendió, incluyendo a Charles Aránguiz, calificado por un fan como "nuestro capitán". Diego Rivarola, "Gokú", también fue un nombre recurrente: "Diego Rivarola que siempre la mostraba en los clásicos", y otro añadió, "Inevitable acordarse de Rivarola. Rivarola indiscutiblemente... siempre un clasiquero total". Finalmente, jugadores como Leandro Fernández, de quien se dijo "siempre mete con la Católica", Walter Montillo, Pedro "Heidi" González, Leo Rodríguez y Marcelo Díaz completaron el selecto grupo de futbolistas que, según los hinchas, dejaron una huella imborrable en la historia de los Clásicos Universitarios.

2025-05-24
¿Cómo eran los clásicos universitarios de los 60?

En el fervor que siempre rodea al Clásico Universitario, la cobertura de Minuto 90 en terreno nos permitió encontrar una voz cargada de historia y nostalgia. Un hincha de Universidad de Chile, con seis décadas asistiendo al estadio, compartió sus recuerdos sobre cómo se vivían antaño estos trascendentales encuentros del fútbol chileno.

"Hace 60 años que vengo al estadio", confiesa el fanático azul, para quien la U es "todo, es una cosa interna, sentimiento, como dice el refrán, puro sentimiento. Es así desde pequeñito, desde los cuatro o cinco años que soy de la U y de ahí nunca más he dejado de alentar a este equipo".

Al rememorar los Clásicos Universitarios de antaño, el hincha destaca un elemento que, según él, se ha perdido con el tiempo: la competencia de las barras. "La presentación de las barras era lo que atraía montones. A veces los partidos eran horribles", admite, pero lamenta que esa tradición "se haya transformado más bien en un negocio que otra cosa en sí. El espíritu tanto de la U como de la Católica se mostraba en la competencia de barra".

Finalmente, al ser consultado sobre lo más lindo de ser seguidor del Romántico Viajero, no duda: "Es emocionante, sobre todo cuando suena el himno. Es una cosa que llena pero entero". Una anécdota que refleja la pasión incondicional que despierta el fútbol y, en particular, uno de los duelos con más historia de Chile.

2025-05-24
David Arellano: 98 años del adiós al capitán

Este 3 de mayo se conmemora un nuevo aniversario, el número 98, de la repentina y dolorosa partida de David Arellano, fundador, ídolo y capitán eterno de Colo Colo. En su nueva columna Grace Lazcano rememora los trágicos eventos que rodearon el último partido del futbolista en España.

Corría el 2 de mayo de 1927 y Colo Colo se encontraba en Valladolid, España, en plena gira internacional. Aquel día, los albos disputarían su segundo amistoso en tierras hispanas, enfrentando a la Real Unión Deportiva. Según relata Lazcano, Arellano, quien padecía una hernia umbilical, decidió jugar sin la faja de protección que habitualmente utilizaba.

En una fatídica disputa por un balón aéreo, un jugador rival cayó sobre el abdomen de Arellano, provocándole un dolor agudo que lo obligó a abandonar el campo de juego. Trasladado al hotel, el capitán fue revisado por un médico, quien diagnosticó una peritonitis traumática irreversible. Con tan solo 26 años, el emblema de Colo Colo y profesor de instrucción primaria fallecería al día siguiente, el 3 de mayo.

La noticia causó una profunda conmoción tanto en Chile como en Valladolid. Más de 6.000 personas asistieron a su funeral en la ciudad española, y el equipo local organizó un partido amistoso para recaudar fondos destinados a la madre de David Arellano.

Inicialmente, en 1930, los restos del fundador fueron depositados en el mausoleo Arellano Riveros. Finalmente, en 1979, su cuerpo fue trasladado y sepultado en el mausoleo de los Viejos Cracks de Colo Colo, ubicado en el Cementerio General de Santiago, donde descansan hasta el día de hoy.

Como un eco de aquella historia que unió a ambas ciudades en el dolor, se espera que en julio de este año, en el marco de las celebraciones por el centenario de Colo Colo, el equipo albo se enfrente en un duelo amistoso al Real Valladolid, reviviendo el lazo que se forjó cuando el pueblo colocolino perdió a su eterno capitán al otro lado del océano.

2025-05-24