Zampedri vuelve con gol y ovación: el Toro no falla

Zampedri vuelve con gol y ovación: el Toro no falla

Bien, fantástico. La verdad que es el primer día después de la operación donde pude entrenar con normalidad. Esas fueron las palabras de Fernando Zampedri tras su regreso a las canchas. Pero más allá de la declaración, lo que dijo su fútbol fue aún más fuerte: volvió, hizo un gol y se reencontró con su gente como si nunca se hubiera ido.

El delantero argentino, ídolo indiscutido de Universidad Católica, enfrentó una recuperación compleja. Pero su regreso fue a lo grande, como nos tiene acostumbrados. Con carácter, con olfato goleador, con esa energía que transforma al equipo cada vez que pisa el área.

Zampedri no solo es el capitán de este equipo. Es el alma competitiva de los cruzados. Cuando no está, se nota. Y cuando vuelve, también. Su gol no fue solo una estadística: fue una señal. Una que dice que la UC puede volver a pelear con su referencia ofensiva en plenitud.

El estadio San Carlos de Apoquindo explotó con su tanto. Porque más allá del resultado, el hincha celebra los símbolos. Y el Toro lo es. Por constancia, por entrega, por esos goles que han sostenido temporadas completas.

En tiempos de incertidumbre y transiciones, contar con un líder como Zampedri es una bendición para el camarín. Y su regreso, más allá de lo físico, representa un impulso emocional para todo el plantel.

Porque hay jugadores que son importantes por lo que hacen. Pero otros, como el Toro, lo son también por lo que representan.

Grande, Zampedri. Una vez más.

Bien, fantástico. La verdad que es el primer día después de la operación donde pude entrenar con normalidad. Esas fueron las palabras de Fernando Zampedri tras su regreso a las canchas. Pero más allá de la declaración, lo que dijo su fútbol fue aún más fuerte: volvió, hizo un gol y se reencontró con su gente como si nunca se hubiera ido.

El delantero argentino, ídolo indiscutido de Universidad Católica, enfrentó una recuperación compleja. Pero su regreso fue a lo grande, como nos tiene acostumbrados. Con carácter, con olfato goleador, con esa energía que transforma al equipo cada vez que pisa el área.

Zampedri no solo es el capitán de este equipo. Es el alma competitiva de los cruzados. Cuando no está, se nota. Y cuando vuelve, también. Su gol no fue solo una estadística: fue una señal. Una que dice que la UC puede volver a pelear con su referencia ofensiva en plenitud.

El estadio San Carlos de Apoquindo explotó con su tanto. Porque más allá del resultado, el hincha celebra los símbolos. Y el Toro lo es. Por constancia, por entrega, por esos goles que han sostenido temporadas completas.

En tiempos de incertidumbre y transiciones, contar con un líder como Zampedri es una bendición para el camarín. Y su regreso, más allá de lo físico, representa un impulso emocional para todo el plantel.

Porque hay jugadores que son importantes por lo que hacen. Pero otros, como el Toro, lo son también por lo que representan.

Grande, Zampedri. Una vez más.

Related content

Una novela a lo Gareca

La continuidad de Ricardo Gareca al mando de la Selección Chilena se ha transformado, sin quererlo, en una verdadera novela. Pero no una de esas dramáticas y predecibles. No. Ni siquiera es eso. Esta es la columna de Matías Acuña.

Y es que cuando parecía que el "Tigre" dejaba Juan Pinto Durán, se acaba de confirmar que su era al mando de la Selección todavía no llega a su fin.

Por ahora, Gareca sigue siendo el director de esta historia. Y aunque algunos capítulos sean difíciles de digerir, él sigue insistiendo en que el objetivo todavía está al alcance.

Grace Lazcano: "¿Dónde está la autocrítica?

Tras el amargo empate de la Roja ante Ecuador por las Clasificatorias, todas las miradas se posaron sobre Ricardo Gareca. El técnico argentino, lejos de lo que se esperaba, aseguró el problema no es él.

En esta columna, Grace Lazcano coincide, en cierta medida con el Tigre. Pero por más que tenga razón, no puede excusarse de hacer una autocrítica por lo que le compete a él: el juego de la Selección.

Y es que sí. Chile no pierde solo por lo que pasa en los 90 minutos. Pierde porque arrastra años de desorden dirigencial, porque la renovación generacional no se planificó a tiempo, porque aún se depende de nombres históricos sin ofrecer alternativas reales.

El mensaje de Gareca es un llamado urgente a mirar más profundo. No se trata solo de cambiar delanteros o ajustar esquemas. Se trata de cuestionar la base: los procesos formativos, las políticas deportivas, el compromiso real de los clubes con el desarrollo de talentos. Y también, cómo no, de la conexión emocional entre los jugadores y la camiseta.

Sus palabras dejam claro que Chile necesita más que un salvador: necesita un proyecto. Pero, a pesar de eso, no deja de ser vergonzoso lo hecho por la Roja hasta el momento en Clasificatorias.