Queens United: Fútbol, pasión y sororidad

Queens United: Fútbol, pasión y sororidad

Minuto 90 presenta un emotivo mini documental que te sumergirá en la historia de Queens United. Este equipo, conformado íntegramente por mujeres, nos recuerda con fuerza que la alegría, la responsabilidad, el compromiso y la comunidad en torno al fútbol no son exclusividad de los hombres, y que las cosas simples de este deporte son para todos y todas.

Todo comenzó con la simple idea de "hacer algo". "Nosotras nos juntamos con ganas como de hacer algo, hasta que armamos un grupo, juntamos unas lucas, arrendamos una cancha y nos juntamos", relata una de sus fundadoras. Para algunas, el fútbol era un terreno completamente nuevo; una de ellas confiesa que nunca había jugado a la pelota, "no sabía si lo iba a hacer bien o lo iba a hacer mal", y a pesar de querer contribuir, "nunca hice clase de fútbol, nunca jugué en un equipo, nunca". Otra recuerda sus inicios: "Le tenías mucho miedo a la pelota. Se venía la pelota y yo así [con miedo]".

Hoy, esa aprensión inicial se ha transformado en "la adrenalina de que viene la pelota". A pesar de los desafíos de conciliar el deporte con sus roles de madres y trabajadoras –"Manejar los tiempos es un gran desafío", admiten–, encontraron en el fútbol un espacio vital. "Al comienzo muchas veces dejaba de venir, hasta que me di cuenta que para mí esto hoy día se volvió sagrado, porque siento que venir para acá me ayuda a desestresarme, me relaja, es mi terapia", comparte una de las jugadoras.

Más que un equipo, Queens United se ha convertido en una "comunidad muy buena" y un refugio "sanador para el alma". "Este equipo es sanador para el alma. Como mamá, como mujer, nunca pensé que iba a ser tan fuerte porque es algo súper masculino, pero este Queens somos como un equipo de espíritu maravilloso", concluye una de las futbolistas. No te pierdas la historia completa de estas guerreras y su inspirador viaje en el mini documental completo, ya disponible en nuestro canal de Youtube.

Minuto 90 presenta un emotivo mini documental que te sumergirá en la historia de Queens United. Este equipo, conformado íntegramente por mujeres, nos recuerda con fuerza que la alegría, la responsabilidad, el compromiso y la comunidad en torno al fútbol no son exclusividad de los hombres, y que las cosas simples de este deporte son para todos y todas.

Todo comenzó con la simple idea de "hacer algo". "Nosotras nos juntamos con ganas como de hacer algo, hasta que armamos un grupo, juntamos unas lucas, arrendamos una cancha y nos juntamos", relata una de sus fundadoras. Para algunas, el fútbol era un terreno completamente nuevo; una de ellas confiesa que nunca había jugado a la pelota, "no sabía si lo iba a hacer bien o lo iba a hacer mal", y a pesar de querer contribuir, "nunca hice clase de fútbol, nunca jugué en un equipo, nunca". Otra recuerda sus inicios: "Le tenías mucho miedo a la pelota. Se venía la pelota y yo así [con miedo]".

Hoy, esa aprensión inicial se ha transformado en "la adrenalina de que viene la pelota". A pesar de los desafíos de conciliar el deporte con sus roles de madres y trabajadoras –"Manejar los tiempos es un gran desafío", admiten–, encontraron en el fútbol un espacio vital. "Al comienzo muchas veces dejaba de venir, hasta que me di cuenta que para mí esto hoy día se volvió sagrado, porque siento que venir para acá me ayuda a desestresarme, me relaja, es mi terapia", comparte una de las jugadoras.

Más que un equipo, Queens United se ha convertido en una "comunidad muy buena" y un refugio "sanador para el alma". "Este equipo es sanador para el alma. Como mamá, como mujer, nunca pensé que iba a ser tan fuerte porque es algo súper masculino, pero este Queens somos como un equipo de espíritu maravilloso", concluye una de las futbolistas. No te pierdas la historia completa de estas guerreras y su inspirador viaje en el mini documental completo, ya disponible en nuestro canal de Youtube.

Recomendado

Los Cinco Mejores Jugadores de la U

En el marco de la celebración de su 98º aniversario, la Universidad de Chile no solo festeja su rica historia y sus triunfos, sino también el invaluable legado de su cantera. Jugadores formados en casa que no solo brillaron con la camiseta azul, sino que dejaron una huella imborrable en el fútbol chileno. A continuación, repasamos un selecto grupo de cinco futbolistas surgidos de las inferiores del 'Romántico Viajero' que se convirtieron en leyendas.

5. Luis Musrri
El quinto lugar es para un capitán eterno: Luis Musrri. El histórico volante defendió la camiseta de la U durante innumerables temporadas, convirtiéndose en el futbolista con más partidos disputados en la historia del club. Fue pilar fundamental en la obtención de los campeonatos de 1994 y 1995, devolviendo la gloria al cuadro laico tras años de espera.

4. Johnny Herrera
Ícono y referente, Johnny Herrera se alza en la cuarta posición. El 'Samurái Azul' no solo fue el guardián del arco en la histórica conquista de la Copa Sudamericana 2011 y el tricampeonato nacional, sino que también es el jugador con más títulos obtenidos vistiendo la camiseta de Universidad de Chile. Un verdadero emblema para la hinchada.

3. Carlos Campos
El podio lo comienza a definir Carlos 'Tanque' Campos. Fiel a sus colores, el 'Tanque' nunca vistió otra camiseta que no fuera la azul, prefiriendo incluso el retiro antes que defender a otro equipo. Su lealtad se complementa con una estadística demoledora: es el máximo goleador en la historia de la U, un artillero implacable que marcó una época.

2. Marcelo Salas
En el segundo puesto, un nombre que resuena en todo el continente: José Marcelo Salas Melinao. El 'Matador' irrumpió como una luz fulgurante en 1994, siendo la figura clave para que la U rompiera una sequía de 25 años sin títulos. Su potencia, goles y liderazgo lo catapultaron a una exitosa carrera internacional, convirtiéndose en uno de los más grandes referentes en la historia del fútbol chileno.

1. Leonel Sánchez
Y en la cima, como el más grande de todos en la historia de Universidad de Chile, se erige don Leonel Sánchez. Su figura trasciende lo meramente futbolístico; fue la bandera del legendario Ballet Azul, conquistó múltiples títulos y, por sobre todo, encarnó como ningún otro el espíritu y la identidad del club. Un ídolo inmortal.

Este es el top 5 de los jugadores más importantes surgidos de la cantera de la Universidad de Chile en su 98º aniversario. ¿Estás de acuerdo con este ranking? ¿Moverías a algún futbolista, agregarías otro nombre o sacarías a alguno de la lista? ¡Déjanos tus comentarios y únete a la discusión en la comunidad de Minuto 90!

Almirón: Futuro Incierto en Macul

En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, los panelistas Edson Figueroa y Cristián Arcos se sumergieron en el análisis de la profunda crisis que sacude a Colo Colo, con el técnico Jorge Almirón como principal señalado. El episodio completo ya se encuentra disponible en el canal de Youtube del programa.

La discusión se centró en la inédita y compleja situación del estratega argentino. Blanco y Negro, la concesionaria que administra al club, tomó la sorprendente decisión de anunciar que negociará la salida de Almirón. Sin embargo, mientras dichas tratativas no lleguen a puerto, el entrenador deberá seguir al mando del primer equipo, generando un escenario sumamente particular.

La determinación en la interna de la concesionaria no fue unánime, con una ajustada votación de cinco votos contra cuatro para buscar la partida del DT. A esto se suma que Daniel Morón, gerente deportivo de los albos, se mostró partidario de la continuidad del proceso de Almirón. La hinchada, por su parte, también se encuentra dividida, tal como reflejó una encuesta mencionada en el programa: un 52% apoya la salida del técnico, mientras un 48% prefiere que continúe. "Por lo general, cuando se dan estas campañas es muy categórica la diferencia", se comentó, destacando la inusual paridad en la opinión de los seguidores.

Durante el debate, se planteó la interrogante sobre si el director técnico es siempre el único responsable en las crisis. "La crisis de Colo Colo es transversal", se afirmó, añadiendo que "las crisis nunca tienen un responsable. Los éxitos tampoco... el entrenador es responsable porque el fútbol no es justo en ese punto de vista. Pero el fusible es el entrenador". Se reconoció que jugadores y dirigentes también tienen su cuota, pero cambiar a todo un plantel o a la directiva es inviable. Históricamente, se recordaron casos como el de Gustavo Benítez en 1995 o Arturo Salah, quienes revirtieron malos inicios en Colo Colo, aunque se planteó la duda sobre si un técnico que experimenta un bajón tras un buen comienzo ha logrado revertir tal situación en el club.

Esta situación, calificada como "realmente inédita", ensombrece la conmemoración de los 100 años de vida de Colo Colo, dejando en el aire la pregunta: ¿Quién es el mayor responsable de la crisis?