Naval: El equipo que fue Chile en los JJOO

Naval: El equipo que fue Chile en los JJOO

En nuestra sección #ArcosTeCuenta, el periodista Cristián Arcos responde a las peticiones de la comunidad de Minuto 90 para revivir los grandes momentos del fútbol. En esta ocasión, recordamos la increíble historia de cómo un club representó a todo un país en la máxima cita del deporte.

Corría el año 1952 y Chile debía presentar un equipo en los Juegos Olímpicos de Helsinki. En aquella época, la competencia de fútbol era de carácter amateur y nuestro país no contaba con una selección nacional de esa categoría. La solución fue inédita: se decidió que el campeón nacional de los torneos regionales, Naval de Talcahuano, defendiera la camiseta de La Roja.

El plantel del "Ancla", compuesto en su mayoría por marinos, fue reforzado con jugadores cedidos por otros clubes como Universidad Católica, Lota y Colo-Colo para completar la formación y reunir los fondos para el viaje. El encargado de dirigir al equipo fue el histórico Luis Tirado, quien ya había sido y volvería a ser técnico de la selección chilena absoluta.

Ya en Helsinki, el debut y despedida fue en un partido único contra Egipto, donde la selección chilena improvisada cayó por un estrecho marcador de 5-4, quedando eliminada. Aprovechando el viaje, el equipo disputó dos amistosos en Europa, ganando ambos en lo que fue la primera gira de Naval por el viejo continente. A su regreso, el club se integraría a la Segunda División (la Primera B de entonces), para años más tarde conseguir su anhelado ascenso a la División de Honor.

¿Qué otra historia del fútbol te gustaría recordar? ¡Te leemos! Deja tu comentario en nuestras redes sociales y únete a la comunidad de Minuto 90 para que sigamos reviviendo juntos los relatos del deporte que más nos apasiona.

En nuestra sección #ArcosTeCuenta, el periodista Cristián Arcos responde a las peticiones de la comunidad de Minuto 90 para revivir los grandes momentos del fútbol. En esta ocasión, recordamos la increíble historia de cómo un club representó a todo un país en la máxima cita del deporte.

Corría el año 1952 y Chile debía presentar un equipo en los Juegos Olímpicos de Helsinki. En aquella época, la competencia de fútbol era de carácter amateur y nuestro país no contaba con una selección nacional de esa categoría. La solución fue inédita: se decidió que el campeón nacional de los torneos regionales, Naval de Talcahuano, defendiera la camiseta de La Roja.

El plantel del "Ancla", compuesto en su mayoría por marinos, fue reforzado con jugadores cedidos por otros clubes como Universidad Católica, Lota y Colo-Colo para completar la formación y reunir los fondos para el viaje. El encargado de dirigir al equipo fue el histórico Luis Tirado, quien ya había sido y volvería a ser técnico de la selección chilena absoluta.

Ya en Helsinki, el debut y despedida fue en un partido único contra Egipto, donde la selección chilena improvisada cayó por un estrecho marcador de 5-4, quedando eliminada. Aprovechando el viaje, el equipo disputó dos amistosos en Europa, ganando ambos en lo que fue la primera gira de Naval por el viejo continente. A su regreso, el club se integraría a la Segunda División (la Primera B de entonces), para años más tarde conseguir su anhelado ascenso a la División de Honor.

¿Qué otra historia del fútbol te gustaría recordar? ¡Te leemos! Deja tu comentario en nuestras redes sociales y únete a la comunidad de Minuto 90 para que sigamos reviviendo juntos los relatos del deporte que más nos apasiona.

Recomendado

Todos los cracks están en Minuto 90

Carlos Caszely, Fernanda Pinilla, Pedro Carcuro, Sergio Vargas, Marcelo Barticciotto, Edson Puch, Claudio Palma, Iván Zamorano...

Podemos estar todo el día nombrando leyendas que están en Minuto op

¿Y tú qué estás esperando para sumarte?

Beausejour y la revancha personal que se celebra en silencio

Hay momentos en la carrera de un futbolista que no aparecen en los titulares, pero que lo cambian todo. Jean Beausejour vivió uno de esos instantes cuando, en plena concentración con la Selección Chilena, se enteró de que finalmente iba a ser titular. No era un partido cualquiera, no era una alineación más. Era la confirmación de que el trabajo, muchas veces silencioso y fuera de foco, finalmente había rendido frutos.

“Yo le había dicho a un par de compañeros que iba a jugar”, confesó tiempo después. Pero su reacción no fue de euforia ni de alegría desbordada. Fue de determinación. “No me vengan a abrazar ahora”, soltó. Porque Beausejour sabía que el fútbol está lleno de momentos en que se aplaude tarde, cuando la convicción ya viene de antes.

El lateral izquierdo, símbolo de la Generación Dorada, siempre tuvo una relación especial con la Roja. Con dos Mundiales encima, títulos con la camiseta de Chile y una carrera forjada con esfuerzo, su recorrido ha sido más de constancia que de flashes. Y en ese partido, cuando todos esperaban a otro, él demostró que todavía estaba para competir al más alto nivel.

Ese “no me vengan a abrazar ahora” no fue un desprecio. Fue una sentencia. Un mensaje para quienes dudan, para quienes aplauden solo cuando el éxito ya es evidente. Porque Beausejour nunca necesitó aprobación externa para rendir. Su motivación venía de adentro, de ese fuego que arde en los verdaderos profesionales.

En tiempos donde las carreras se construyen a golpe de viralizaciones y marketing, Beausejour nos recuerda que el fútbol sigue premiando a los que no bajan los brazos. A los que se preparan cuando nadie los ve. A los que hablan menos y corren más.

Y en silencio, como tantas veces, volvió a ganarse el respeto de todos.