Militante o espectador: las dos caras del hincha

Militante o espectador: las dos caras del hincha

¿Qué significa ser hincha en tiempos donde el fútbol es cada vez más espectáculo y menos ritual? Esa es la pregunta que, sin querer, se ha instalado con fuerza entre quienes viven la pasión por sus colores. Y la respuesta, como siempre, divide. Esta es la nueva columna de Grace Lazcano,

Por un lado, están los militantes. Esos que no se pierden un solo partido. Que viajan kilómetros por ver a su equipo. Que no solo compran la camiseta, sino que la defienden con el alma. Son los que siguen alentando en la mala, los que arman banderas, los que transforman el estadio en un templo.

Del otro, los espectadores. Los que disfrutan del fútbol, pero a distancia. Que analizan, que critican, que celebran, pero desde la comodidad del sillón. Son hinchas también, pero su vínculo es menos visceral, más racional. Más de highlights que de noventa minutos en el tablón.

En Chile, ambas posturas conviven, a veces con tensión, otras con respeto. Pero lo cierto es que ambas formas de vivir el fútbol tienen valor. Porque al final del día, todos vibran con el gol, todos sufren con la derrota, todos sueñan con la gloria.

Lo importante es no olvidar que el fútbol no es solo lo que pasa en la cancha. Es identidad, es pertenencia, es memoria colectiva. Y ahí, tanto el militante como el espectador tienen su espacio.

Quizás el desafío está en no juzgar al otro, sino en entender que el amor por el fútbol se manifiesta de múltiples maneras. Algunas más ruidosas, otras más silenciosas. Pero todas auténticas.

Ser hincha es un acto de fe. Y como toda fe, se vive a su manera.

¿Qué significa ser hincha en tiempos donde el fútbol es cada vez más espectáculo y menos ritual? Esa es la pregunta que, sin querer, se ha instalado con fuerza entre quienes viven la pasión por sus colores. Y la respuesta, como siempre, divide. Esta es la nueva columna de Grace Lazcano,

Por un lado, están los militantes. Esos que no se pierden un solo partido. Que viajan kilómetros por ver a su equipo. Que no solo compran la camiseta, sino que la defienden con el alma. Son los que siguen alentando en la mala, los que arman banderas, los que transforman el estadio en un templo.

Del otro, los espectadores. Los que disfrutan del fútbol, pero a distancia. Que analizan, que critican, que celebran, pero desde la comodidad del sillón. Son hinchas también, pero su vínculo es menos visceral, más racional. Más de highlights que de noventa minutos en el tablón.

En Chile, ambas posturas conviven, a veces con tensión, otras con respeto. Pero lo cierto es que ambas formas de vivir el fútbol tienen valor. Porque al final del día, todos vibran con el gol, todos sufren con la derrota, todos sueñan con la gloria.

Lo importante es no olvidar que el fútbol no es solo lo que pasa en la cancha. Es identidad, es pertenencia, es memoria colectiva. Y ahí, tanto el militante como el espectador tienen su espacio.

Quizás el desafío está en no juzgar al otro, sino en entender que el amor por el fútbol se manifiesta de múltiples maneras. Algunas más ruidosas, otras más silenciosas. Pero todas auténticas.

Ser hincha es un acto de fe. Y como toda fe, se vive a su manera.

Recomendado

ANJUFF pide separar la ANFP y Federación

Un debate que ha ganado fuerza en el último tiempo en el fútbol chileno es la necesidad de separar la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile. Una discusión que no solo involucra a la actividad masculina, sino que también es vista como un paso fundamental para el desarrollo del balompié femenino en el país.

Así lo manifestó Javiera Moreno, actual presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), quien en conversación con Cristián Arcos en el programa Reino Fútbol, explicó la importancia de esta medida y detalló los distintos puntos que se necesitan para alcanzar un mejor desarrollo en la disciplina.

El análisis de la timonel de la ANJUFF se enmarca en un tema que ha sido levantado por diversos actores del fútbol nacional. La conversación completa y todos los argumentos expuestos por Javiera Moreno ya están disponibles en el capítulo completo de Reino Fútbol, que puedes ver en nuestro canal de YouTube y a través de las pantallas de Zapping Sports.

Arcos: la (in) seguridad del Monumental

Arcos y la seguridad del Monumental

En su habitual columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos abordó una problemática que enciende las alarmas en el fútbol chileno: la seguridad en el Estadio Monumental. El comunicador expresó su preocupación por los constantes incidentes que afectan al recinto de Colo-Colo.

Bajo la premisa de que pueden existir “razones distintas, motivos distintos”, Arcos subraya que el resultado es el mismo: hechos de violencia o inseguridad que se repiten en el mismo escenario. Esta situación genera un llamado de atención sobre un estadio que es fundamental para el balompié nacional.

La reflexión del columnista apunta a que estos “hechos no pueden seguir ocurriendo”, poniendo en tela de juicio la capacidad de resguardar un espectáculo deportivo en un recinto de tal envergadura. El debate sobre las medidas a tomar para garantizar la seguridad de los hinchas y protagonistas queda instalado.