¿Es la Sudamericana un consuelo para la U?

¿Es la Sudamericana un consuelo para la U?

Tras la eliminación de la Copa Libertadores, la hinchada de Universidad de Chile ya cambia el foco y pone sus esperanzas en la Copa Sudamericana. En la previa del duelo del Campeonato Nacional ante O'Higgins, los fanáticos azules compartieron sus sensaciones sobre este nuevo desafío continental y si lo consideran un "premio de consuelo".

Las opiniones son divididas, pero el apoyo al equipo se mantiene firme. "Si vamos por la Sudamericana y por el Campeonato Nacional, no [es un consuelo]. Por ejemplo, si lo llevamos obviamente más arriba, ámbito en Europa, la Conference [League]. No es un consuelo. Igual son premios que tienen peso para los equipos", comentó un seguidor. Otro, con un tono más optimista, añadió: "Estuvimos tristes el otro día [por la eliminación de Libertadores], pero creo que podemos llegar bien a la Sudamericana sin ningún problema. No es un premio de consuelo".

A pesar de que el gran anhelo era la Libertadores, la consigna es seguir compitiendo con la misma intensidad. "La Libertadores la habremos perdido ya, pero la Sudamericana se puede ganar", afirmó un hincha. En una línea similar, otro reflexionó: "No sé si de consuelo, pero obviamente la idea era Libertadores. Pero la Sudamericana también, y se gana y se juega de la misma forma, con la misma garra. Cualquier copa, cualquier campeonato se tiene que jugar con pasión". La histórica resiliencia del club también fue destacada: "La U siempre ha tenido esa garra de levantarse después de los malos tiempos, por eso estamos la hinchada siempre".

Finalmente, aunque algunos reconocen que "para nosotros lo más importante es la Libertadores", la fe en el plantel actual para enfrentar la Sudamericana es clara: "Yo creo que con el nivel que tenemos actual la podríamos pelear bastante bien, con optimismo y fe nomás". Para muchos, lo fundamental es seguir alentando: "Lo importante es ver a la U".

Tras la eliminación de la Copa Libertadores, la hinchada de Universidad de Chile ya cambia el foco y pone sus esperanzas en la Copa Sudamericana. En la previa del duelo del Campeonato Nacional ante O'Higgins, los fanáticos azules compartieron sus sensaciones sobre este nuevo desafío continental y si lo consideran un "premio de consuelo".

Las opiniones son divididas, pero el apoyo al equipo se mantiene firme. "Si vamos por la Sudamericana y por el Campeonato Nacional, no [es un consuelo]. Por ejemplo, si lo llevamos obviamente más arriba, ámbito en Europa, la Conference [League]. No es un consuelo. Igual son premios que tienen peso para los equipos", comentó un seguidor. Otro, con un tono más optimista, añadió: "Estuvimos tristes el otro día [por la eliminación de Libertadores], pero creo que podemos llegar bien a la Sudamericana sin ningún problema. No es un premio de consuelo".

A pesar de que el gran anhelo era la Libertadores, la consigna es seguir compitiendo con la misma intensidad. "La Libertadores la habremos perdido ya, pero la Sudamericana se puede ganar", afirmó un hincha. En una línea similar, otro reflexionó: "No sé si de consuelo, pero obviamente la idea era Libertadores. Pero la Sudamericana también, y se gana y se juega de la misma forma, con la misma garra. Cualquier copa, cualquier campeonato se tiene que jugar con pasión". La histórica resiliencia del club también fue destacada: "La U siempre ha tenido esa garra de levantarse después de los malos tiempos, por eso estamos la hinchada siempre".

Finalmente, aunque algunos reconocen que "para nosotros lo más importante es la Libertadores", la fe en el plantel actual para enfrentar la Sudamericana es clara: "Yo creo que con el nivel que tenemos actual la podríamos pelear bastante bien, con optimismo y fe nomás". Para muchos, lo fundamental es seguir alentando: "Lo importante es ver a la U".

Recomendado

Isabel Berríos: el alma del camarín azul

En un emotivo segmento de Reino Fútbol, programa conducido por Cristián Arcos, se profundizó en la inspiradora historia de Isabel Berríos, una verdadera pionera del fútbol femenino en Chile y su especial vínculo con Universidad de Chile. El camarín del equipo femenino, conocido como "Las Leonas", lleva con orgullo su nombre, un homenaje a su incansable labor.

"¿Cómo se llama ese camarín? Isabel Berríos se llama", se introduce en el programa, dando paso al testimonio de la propia Berríos. Ella expresó su profundo agradecimiento a la U por este reconocimiento: "Yo agradezco enormemente a la U porque es un valor adicional, porque yo cuando hacía las cosas, cuando empezamos, (...) entrenamos en un espacio súper reducido con 50 niñas y donde fue, yo creo, el descubrir una forma distinta de poder desarrollar algo".

Conmovida, Berríos recordó sus inicios y la pasión que la movía: "Nunca pensé en ese momento de que esto en el tiempo iba a tener algún reconocimiento. Yo lo hacía con toda el alma, no me importaba si me tenía que mojar o si tenía que correr para un lado o para otro. Yo trabajaba en cancha desde las dos hasta las 10:00 p.m. que era lo que duraba con las niñas".

Su reflexión final resuena con fuerza, destacando la importancia de la dedicación y el amor por lo que se hace: "Nunca pensé, nunca dije ‘esto lo voy a hacer para que algún día alguien diga’. Y es que sí, que cuando uno ama algo, a alguien sí le importa. Y yo soy una agradecida eterna de que lo hayan hecho, porque con eso le demuestro a todas las mujeres que cuando tú quieres algo, lo tienes que querer con el alma y que siempre alguien va a estar mirando lo que tú estás haciendo".

El capítulo completo de Reino Fútbol con la emotiva historia de Isabel Berríos ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

Pelotazo: Loyola, el chileno que ilusiona

Felipe Loyola se ha convertido en una de las grandes revelaciones chilenas en el extranjero. En menos de un año desde su salto de Huachipato a Independiente de Avellaneda, el polifuncional jugador no solo se ha ganado el corazón de los hinchas del "Rojo", sino que se ha consolidado como una de sus principales figuras, despertando incluso el interés de clubes europeos.

En su nueva columna, Jorge Gómez analiza el meteórico ascenso del "Pipe". "La irrupción de Loyola en Independiente ha sido notable", destaca Gómez, recordando su controvertida salida de Colo Colo donde "fue echado porque no tenía condiciones". Sin embargo, Loyola resurgió en Fernández Vial y luego en Huachipato, donde se coronó campeón del fútbol chileno.

Su llegada a Independiente ha sido explosiva. Con siete goles en su cuenta personal, los cánticos de "¡Chileno, chileno!" se han vuelto habituales cuando es sustituido, evocando el cariño que la afición argentina ha profesado a otros compatriotas como Iván Zamorano, Marcelo Salas, Gary Medel, Marcelo Díaz o Paulo Díaz. "El tipo no tiene techo", afirma Gómez, resaltando su polifuncionalidad, rindiendo tanto de lateral como de volante, aunque "en Independiente ha rendido mucho más en la mitad de la cancha".

Una de las claves de su popularidad, incluso en Chile, es que "no jugó como profesional en ninguno de los tres grandes", lo que le evita el "hate" en redes sociales. En Argentina, su "personalidad" y "pachorra" son altamente valoradas. "Estamos al frente de un futuro, incluso capitán de la selección chilena", sentencia Gómez.

La pregunta queda en el aire para los fanáticos: ¿Ven a Felipe Loyola como futuro capitán de la Roja?