Época de crisis en Colo Colo y la experiencia azul

Época de crisis en Colo Colo y la experiencia azul

El programa Camarín 90, conducido por Matías Acuña, abrió el debate sobre una pregunta que resuena entre los aficionados del fútbol chileno: ¿Cómo vive un hincha de Colo-Colo y uno de Universidad de Chile los momentos bajos de su club? ¿Se experimenta la crisis de manera distinta según la vereda desde la que se mire?

Un seguidor albo, presente en el programa, expresó su sentir, describiéndose "muy triste y sobre todo desilusionado" ante la situación de Colo-Colo. Para él, una crisis se asemeja a "un dominó que se empieza a caer". Apuntó a la dirigencia como principal responsable, mencionando decisiones como el envío de jugadores al seguro de cesantía, lo que habría generado un "mal ambiente en el plantel, en el camarín, en el técnico". Criticó los "25 años agarrándose del moño" por parte de los directivos, impidiendo la estabilidad de la institución.

Desde la perspectiva azul, otro hincha también señaló a la dirigencia, aunque con matices. Mencionó que en la U se trata de "solo uno, que es el bloque Clark", pero culpó a la administración por la elección de jugadores. Se hizo referencia a una "cosita con Huachipato que de repente hay cosas que no se entienden" y se ejemplificó con el caso de Gonzalo Montes, un jugador por el que se pagó una suma considerable y que "no ha rendido y más encima ni siquiera es titular del equipo".

La discusión en Camarín 90 reconoció que en el fútbol, "como todo en la vida, hay que estar arriba y también hay que estar abajo", y que los ejemplos de crisis abundan en el balompié nacional. Los panelistas, entre ellos uno que felicitó al programa por ser "el camarín con mejor olor que he visitado", profundizaron en estas realidades.

Para conocer todos los detalles de este interesante debate, el capítulo completo de Camarín 90 ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sports.

El programa Camarín 90, conducido por Matías Acuña, abrió el debate sobre una pregunta que resuena entre los aficionados del fútbol chileno: ¿Cómo vive un hincha de Colo-Colo y uno de Universidad de Chile los momentos bajos de su club? ¿Se experimenta la crisis de manera distinta según la vereda desde la que se mire?

Un seguidor albo, presente en el programa, expresó su sentir, describiéndose "muy triste y sobre todo desilusionado" ante la situación de Colo-Colo. Para él, una crisis se asemeja a "un dominó que se empieza a caer". Apuntó a la dirigencia como principal responsable, mencionando decisiones como el envío de jugadores al seguro de cesantía, lo que habría generado un "mal ambiente en el plantel, en el camarín, en el técnico". Criticó los "25 años agarrándose del moño" por parte de los directivos, impidiendo la estabilidad de la institución.

Desde la perspectiva azul, otro hincha también señaló a la dirigencia, aunque con matices. Mencionó que en la U se trata de "solo uno, que es el bloque Clark", pero culpó a la administración por la elección de jugadores. Se hizo referencia a una "cosita con Huachipato que de repente hay cosas que no se entienden" y se ejemplificó con el caso de Gonzalo Montes, un jugador por el que se pagó una suma considerable y que "no ha rendido y más encima ni siquiera es titular del equipo".

La discusión en Camarín 90 reconoció que en el fútbol, "como todo en la vida, hay que estar arriba y también hay que estar abajo", y que los ejemplos de crisis abundan en el balompié nacional. Los panelistas, entre ellos uno que felicitó al programa por ser "el camarín con mejor olor que he visitado", profundizaron en estas realidades.

Para conocer todos los detalles de este interesante debate, el capítulo completo de Camarín 90 ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90 y en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

La U va con todo: Apelará la sanción

A pesar de la alegría por la clasificación a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, en Universidad de Chile el ambiente no es de total conformidad. La Comisión Disciplinaria de la Conmebol impuso una dura sanción al club, la cual no fue bien recibida en el Centro Deportivo Azul.

El castigo consiste en siete partidos a puertas cerradas en condición de local, una medida que el presidente de Azul Azul, Michael Clark, calificó como “excesiva”. El mandamás del cuadro laico anunció que la institución no se quedará de brazos cruzados y que ya están preparando una apelación formal.

Según expuso Clark, entre los argumentos del club se destaca que Independiente era el organizador del evento durante los incidentes en la “trágica noche de Avellaneda”. Además, el presidente defendió el buen comportamiento que ha tenido el público de la U en los partidos disputados en el Estadio Nacional.

La polémica está instalada y en el CDA advierten: “Esto no termina”. La dirigencia buscará por la vía legal revertir o disminuir la severa medida disciplinaria. Y tú, ¿te parece excesivo el castigo de siete partidos?

ANJUFF pide separar la ANFP y Federación

Un debate que ha ganado fuerza en el último tiempo en el fútbol chileno es la necesidad de separar la ANFP de la Federación de Fútbol de Chile. Una discusión que no solo involucra a la actividad masculina, sino que también es vista como un paso fundamental para el desarrollo del balompié femenino en el país.

Así lo manifestó Javiera Moreno, actual presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), quien en conversación con Cristián Arcos en el programa Reino Fútbol, explicó la importancia de esta medida y detalló los distintos puntos que se necesitan para alcanzar un mejor desarrollo en la disciplina.

El análisis de la timonel de la ANJUFF se enmarca en un tema que ha sido levantado por diversos actores del fútbol nacional. La conversación completa y todos los argumentos expuestos por Javiera Moreno ya están disponibles en el capítulo completo de Reino Fútbol, que puedes ver en nuestro canal de YouTube y a través de las pantallas de Zapping Sports.