Colo Colo: El 11 ideal del Centenario en Camarín 90

Colo Colo: El 11 ideal del Centenario en Camarín 90

En la antesala de la celebración de los 100 años de Colo Colo, el programa Camarín 90 de Minuto 90 se vistió de gala para una discusión de antología: armar la oncena ideal del Cacique de todos los tiempos. Con la conducción de Matías Acuña, los panelistas Edson Figueroa y Renzo Luvecce se enfrentaron al complejo desafío de seleccionar solo a once figuras entre la rica historia alba.

"Me parece una linda instancia armar un equipo centenario de Colo Colo. Y qué mejor que con ustedes", comentó Acuña al iniciar el debate, reconociendo la dificultad de la tarea ante la enorme cantidad de "figuras, figuritas y figurones" que han vestido la camiseta popular. Los panelistas se dividieron la cancha: Edson Figueroa se encargó de la delantera, Renzo Luvecce del mediocampo, y Matías Acuña asumió la responsabilidad de elegir al arquero y la línea defensiva.

Considerando planteles históricos como el de 1925, el de Franz Platko en 1941, el inolvidable Colo Colo '73, el campeón de América en 1991 y el equipo de 2006, la oncena de Camarín 90 quedó completa.

"Nadie va a quedar contento con esto", admitieron en el programa, entre risas, reconociendo que la selección "responde a gustos personales". Por ello, la invitación se extendió a todos los hinchas: ¿A quiénes eliges tú?  

El debate completo, con los argumentos detrás de cada elección y la discusión sobre las grandes ausencias, ya está disponible en el capítulo completo de Camarín 90 en nuestro canal de YouTube.

En la antesala de la celebración de los 100 años de Colo Colo, el programa Camarín 90 de Minuto 90 se vistió de gala para una discusión de antología: armar la oncena ideal del Cacique de todos los tiempos. Con la conducción de Matías Acuña, los panelistas Edson Figueroa y Renzo Luvecce se enfrentaron al complejo desafío de seleccionar solo a once figuras entre la rica historia alba.

"Me parece una linda instancia armar un equipo centenario de Colo Colo. Y qué mejor que con ustedes", comentó Acuña al iniciar el debate, reconociendo la dificultad de la tarea ante la enorme cantidad de "figuras, figuritas y figurones" que han vestido la camiseta popular. Los panelistas se dividieron la cancha: Edson Figueroa se encargó de la delantera, Renzo Luvecce del mediocampo, y Matías Acuña asumió la responsabilidad de elegir al arquero y la línea defensiva.

Considerando planteles históricos como el de 1925, el de Franz Platko en 1941, el inolvidable Colo Colo '73, el campeón de América en 1991 y el equipo de 2006, la oncena de Camarín 90 quedó completa.

"Nadie va a quedar contento con esto", admitieron en el programa, entre risas, reconociendo que la selección "responde a gustos personales". Por ello, la invitación se extendió a todos los hinchas: ¿A quiénes eliges tú?  

El debate completo, con los argumentos detrás de cada elección y la discusión sobre las grandes ausencias, ya está disponible en el capítulo completo de Camarín 90 en nuestro canal de YouTube.

Recomendado

El desaparecido Deportivo Aviación

En nuestra sección #ArcosTeCuenta, el periodista Cristián Arcos responde a las sugerencias de nuestros seguidores para rescatar del baúl de los recuerdos la historia de uno de los equipos más particulares del fútbol chileno: el Club Deportivo Aviación.

Fundado en 1957 por la Fuerza Aérea de Chile (FACH), el equipo estaba compuesto en sus inicios por funcionarios de la institución y jugaba sus partidos de local en el Estadio El Bosque, cerca de la base aérea. Su historia daría un giro que mezclaría para siempre el deporte con la política. A fines de los 60 y principios de los 70, el vicepresidente del club era el General Alberto Bachelet, padre de la expresidenta Michelle Bachelet.

Tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el General Bachelet fue detenido y una de sus primeras acciones fue renunciar a sus responsabilidades en el club. Paradójicamente, justo en esa temporada, Aviación se coronó campeón de la Primera B, logrando un histórico ascenso a la Primera División del fútbol chileno, donde se mantuvo por siete años.

Aunque no tuvo campañas memorables en la máxima categoría, el club fue la cuna de tres de los mejores arqueros de la década del 70: Wilfredo Leighton, recordado por ser el primer portero chileno en anotar un gol de arco a arco; Eduardo Fournier, histórico de Cobreloa y Universidad de Chile; y Roberto "Cóndor" Rojas, quien se formó en Aviación antes de su exitoso paso a Colo-Colo. En 1982, mientras el equipo lograba un nuevo ascenso, la FACH decidió que no tenía los recursos para seguir financiando el proyecto, decretando un receso indefinido que marcó el fin de su historia.

¿Qué otra historia te gustaría que contáramos? Déjanos tus comentarios en nuestras redes sociales y podrás ser parte de un próximo capítulo.

Basaure se une al club de fans del ‘Heidi’

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, el exfutbolista y actual comentarista de TNT Sports, Cristián Basaure, se sinceró en una conversación con Cristián Arcos sobre los rivales que más le complicaron durante su carrera como defensor profesional.

Consultado sobre los delanteros más difíciles que le tocó marcar, Basaure no dudó en unirse al club de defensores que sufrieron con el talento de Pedro ‘Heidi’ González. A pesar de haber enfrentado a figuras como Alexis Sánchez o Marcelo Salas, el exzaguero destacó al ‘Heidi’ por una particularidad. “No te permitía ver la pelota. Un defensor que no vea la pelota es imposible quitarla”, aseguró.

Basaure recordó la habilidad de González para proteger el balón y su capacidad para desequilibrar con ambos perfiles. “El tipo que tenía esto de ponerte el culito hacia atrás, perfil derecho, perfil izquierdo... la cantidad de enganches que hacía”, detalló, sumándose a una larga lista de defensores que, como Rafael Olarra, todavía tienen pesadillas con el histórico goleador.

Sin embargo, el ‘Heidi’ no fue el único que le pintó la cara. Basaure también recordó un duelo contra Darío Conca, cuando el argentino brillaba en Universidad Católica y él jugaba como volante de contención en Puerto Montt. “Ese sí que me la pintó, porque quería ir a anticiparlo y el tipo pensaba cinco segundos antes que recibiera la pelota”, confesó, destacando la velocidad mental que diferenciaba al mediocampista.

Revive la conversación completa en el nuevo capítulo de Reino Fútbol, ya disponible en nuestro canal de YouTube.