Editorial

Tragedia en el Monumental: ¡Nunca más!

Cristián Arcos alzó la voz con una potente editorial tras los recientes incidentes ocurridos en el Estadio Monumental. En su columna, el comunicador lanzó un enérgico llamado a un "Nunca Más" en diversos aspectos que aquejan al fútbol chileno, instando a una profunda reflexión y a la toma de acciones concretas.

La editorial de Arcos es un contundente repaso por las problemáticas que empañan la actividad. "Nunca más. Tú sales de tu casa y no regresas cuando vas al estadio. Eso no puede pasar," sentenció, subrayando la urgencia de garantizar la seguridad de los asistentes. Criticó duramente la "inoperancia de quienes organizan espectáculos deportivos" y la "negligencia a la hora de tomar decisiones," exigiendo que se respeten los reglamentos que "tú mismo creaste."

El análisis de Arcos también apuntó a la desconexión existente: "Nunca más un puente cortado entre la dirigencia del fútbol y el estado, sea el gobierno que sea," señalando que esta falta de vínculo y comunicación explica en parte "por qué se suspenden partidos semana a semana." Asimismo, hizo un llamado a no permitir que el fútbol sea "secuestrado por gente que no le interesa el fútbol," y a rechazar a los "políticos oportunistas que aparecen sobre todo en crisis o en años electorales."

Finalmente, la editorial pone el foco en la experiencia de los hinchas: "Nunca más una experiencia estadio que sea un lío, que sea un caos, que sea peligroso para uno, para una y para tu familia." Arcos concluye con una afirmación categórica sobre lo sucedido: "Esto que pasó en el Estadio Monumental no puede pasar nunca más."

Desde Minuto 90, y en palabras del propio Arcos, más que nunca queremos leer tus comentarios. ¿Qué opinas sobre esta situación y las reflexiones de la editorial? Únete a la conversación.

2025-05-24
Gustavo Álvarez: "La tristeza no distingue colores"

Un gesto que trasciende la rivalidad deportiva. El director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, expresó el profundo pesar de la institución azul por el lamentable fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo, ocurrido durante la noche del jueves 10 de abril.

En un mensaje cargado de emotividad, el estratega argentino manifestó que "la tristeza es tan grande que no distingue colores", solidarizando con el dolor de las familias afectadas y del club archirrival.

“Hoy es un día muy triste, un momento muy triste e irreparable para la familia, para los seres queridos y para el club Colo Colo, producto del fallecimiento de dos jóvenes en el día de ayer”, señaló Álvarez. “Hablo en mi nombre, el de cuerpo técnico, plantel y todo Universidad de Chile. Nuestras más profundas condolencias a su familia, seres queridos y a Colo Colo como institución”, agregó el DT.

Las palabras del técnico de la U refuerzan el mensaje de que, más allá de la competencia en la cancha, la empatía y el respeto deben prevalecer, especialmente en momentos de duelo, en una clara señal de que son rivales, no enemigos.

2025-05-24
Tras la tragedia: ¿Qué garantías tienen los hinchas?

Grace Lazcano aborda la trágica muerte de dos jóvenes hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental, previo al partido entre Colo Colo y Fortaleza. Lazcano enfatiza la dolorosa certeza: "Dos jóvenes ayer fueron a ver el partido entre Colo Colo y Fortaleza y no regresaron a sus casas. Perdieron la vida". Un hecho que enluta al fútbol y exige una profunda reflexión.

La periodista cuestiona duramente la capacidad de Chile para garantizar la seguridad en eventos deportivos. Menciona la reacción de la ANFP, que urge la aprobación de la Ley de Registro Nacional de Hinchas, pero Lazcano va más allá, interpelando a "las autoridades, a todos los implicados". La proximidad del Mundial Sub 20 que albergará el país agudiza la preocupación: "¿Qué garantías tenemos para la hinchada? ¿Qué garantías tenemos para las familias?". Lazcano recuerda que desde 2011 existe el Plan Estadio Seguro, cuyas diversas reformas han resultado "insuficientes" al no atacar "la base de todo esto".

Ante este "lamentable escenario que enfrenta hoy el fútbol", donde "las personas pierden la vida", la columna de Grace Lazcano cierra con una pregunta fundamental que resuena con impotencia y urgencia: "¿Quién se va a hacer responsable?". Una interrogante que busca respuestas y acciones concretas para evitar que tragedias como esta se repitan.

2025-05-24
Sub 17: Lecciones de Japón '93

En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se abordó un tema crucial mientras la actual Roja Sub 17 se prepara para buscar el tercer lugar en el Sudamericano y asegurar su cupo mundialista: la preparación. Grace Lazcano trajo a la memoria la exitosa ruta de la selección chilena que deslumbró en el Mundial de Japón 1993.

Aquella Sub 17, que alcanzó un histórico tercer puesto, contó con figuras como Manuel "Manolo" Neira (goleador del torneo), Sebastián Rozental, Dante Poli, Dion Valle y Héctor "Tito" Tapia. Según se recordó en el programa, la preparación de ese equipo dirigido por Leonardo "Pollo" Véliz fue clave. "Jugaban todos los sábados en el estadio Santa Laura", rememoraron, destacando que el cuerpo técnico entendía que eran "niños que jugaban a la pelota".

La clave de esa preparación, descrita como "intuitiva", se basó en la simple pero efectiva premisa de "que jueguen, que jueguen". Enfrentaron a equipos de mayor categoría, clubes extranjeros y diversos seleccionados. Además, un factor no menor fue que "esos partidos los transmitieron por televisión, entonces eso generaba de que los chicos fueran muy conocidos".

Pese al éxito de esa generación, se reflexionó sobre la dificultad de Chile para "sostener rendimientos en el tiempo", ya que pocos de esos talentos lograron consolidarse al más alto nivel profesional a largo plazo, como Manolo Neira que llegó a Francia 98 o Tito Tapia a Sydney 2000. La pregunta queda abierta: ¿Debería la actual Sub 17 seguir un modelo similar, con amistosos constantes y televisados, para llegar de la mejor forma al Mundial?

Te invitamos a revivir este interesante debate y conocer más detalles en el capítulo completo de Camarín 90, ya disponible en nuestro canal de Youtube y también transmitido por @zapping_sports.

2025-05-24
Kaiser: "Hay que cuidar el fútbol"

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, Kaiser compartió una sentida reflexión sobre la necesidad imperante de cuidar el fútbol. El freestyler abordó el presente y el futuro de un deporte que levanta pasiones y que, según sus palabras, "es algo tan amplio, algo que se vive todos los días".

Kaiser enfatizó la importancia de proteger la actividad, especialmente frente a la violencia que puede empañarla: "Por eso es tan importante cuidar el fútbol, tener ojito con la violencia, todas esas cosas. Porque al fin y al cabo hay muchos niños que ven a sus padres y se asustan o cosas así. Después esos niños son los que van a estar en los estadios. Y es bueno también pensar en el mañana, en las cosas que se vienen". Además, subrayó que las rivalidades deportivas, como las que se viven con Colo Colo o Universidad Católica, deben enfocarse desde una perspectiva sana: "Son rivales, no enemigos. Cuando jugamos con Colo Colo, con Católica, trato de vivirlo lo más sano posible y de disfrutar".

En el diálogo del programa, también se destacó que el fútbol trasciende el mero juego, describiéndolo como un "movilizador social superimportante" que genera un fuerte lazo con los hinchas, quienes viajan y cuyo estado de ánimo "depende mucho de su institución". Además, se reconoció que para muchos jóvenes, el fútbol representa un "porvenir laboral, económico", aunque Kaiser también recordó los sacrificios inherentes a una carrera de alto rendimiento, como "tener cuidado con las lesiones".

Para conocer en detalle esta valiosa reflexión sobre el cuidado del fútbol y el análisis completo, el nuevo capítulo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en su canal de YouTube.

2025-05-24
Chile vs Ecuador: Espacio para multiculturalidad

En la antesala de un nuevo desafío para la Roja, Matías Acuña capturó una postal que refleja la pasión del fútbol más allá de las fronteras y la multiculturalidad presente en el país. Un pequeño hincha se robó las miradas y generó una particular reflexión.

Se trata del pequeño Luciano, de tan solo 11 meses, quien lucía con orgullo la camiseta de la Selección Chilena. Sin embargo, su familia representa un crisol de nacionalidades: su padre es ecuatoriano, con ocho años de residencia en Chile, y su madre es colombiana, viviendo en el país desde hace siete años.

A pesar del atuendo de su hijo y el cariño por el país que los acoge, el padre no dudó en expresar su lealtad futbolística: "¿Y tu corazón con quién está hoy día? ¿Con Ecuador o con el país de tu hijo? Con Ecuador, voy por Ecuador", afirmó, anticipando incluso un resultado favorable para su selección: "Dos cero Ecuador". Su pareja también se inclinó por el combinado ecuatoriano. Ambos destacaron, eso sí, el buen trato recibido en Chile: "El país nos ha recibido muy bien, igual estamos agradecidos acá".

La tierna imagen de Luciano, ajeno a las rivalidades y uniendo simbólicamente tres naciones, resuena con el mensaje de la publicación: "En esta triple frontera, TODOS SOMOS LUCIANO 😎 ¡VAMOS CHILE! 🇨🇱". Una muestra de cómo el deporte puede generar estos coloridos momentos de fervor compartido y sentimientos encontrados en la previa de un partido.

2025-05-24
Corazón dividido: Ecuatorianos con la Roja

En una nueva jornada de fútbol donde La Roja es protagonista, el equipo de Minuto 90 se encontró con una emotiva y particular escena en las inmediaciones del Estadio Nacional. Un grupo de hinchas ecuatorianos, residentes en Chile, manifestaron su apoyo a la Selección Chilena, a pesar de la natural conexión con su país de origen.

"Como vivimos aquí en Chile, es mi segundo país, entonces queremos apoyar a Chile, pero está dividido el corazón", confesó uno de los aficionados de nacionalidad ecuatoriana, quien junto a su compatriota lleva más de 10 años viviendo en territorio nacional. Ambos aseguraron sentirse "bien, gracias a Dios" y considerar a Chile como su "segunda patria".

La lealtad, sin embargo, no borra del todo sus raíces. Al ser consultados sobre el panorama competitivo, uno de ellos comentó: "Sabemos que Ecuador ya está un poquito más arriba que con los puntos, entonces [si Chile] haga un empate, está bien". Una muestra de cómo el fútbol puede unir y generar sentimientos encontrados, especialmente para quienes han hecho de Chile su hogar y hoy alientan a La Roja con fervor.

2025-05-24
"¿Tarzán sin Chita?": la nueva polémica de Domínguez

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, vuelve a estar en el centro de la polémica tras unas insólitas declaraciones y una gestión que sigue sumando cuestionamientos. En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos desmenuza los recientes episodios que sacuden al máximo organismo del fútbol sudamericano.

Todo comenzó tras el sorteo de la Copa Libertadores, cuando Domínguez fue consultado sobre la posibilidad de que los equipos brasileños abandonen las competencias de la Conmebol, como la Libertadores o la Sudamericana. La respuesta del mandamás paraguayo encendió las alarmas: comparó la situación con la de "Tarzán sin Chita". Esta analogía generó un revuelo tal que el propio Domínguez tuvo que emitir un comunicado ofreciendo disculpas por sus poco acertadas palabras.

Pero las críticas de Arcos no se detienen ahí. El comunicador recuerda la "errática" gestión de Domínguez, citando el caso del homenaje a Juan Izquierdo, jugador uruguayo que, según la columna, falleció en un partido organizado por la Conmebol entre Nacional y Sao Paulo. Dicho tributo se realizó casi siete meses después del deceso. Arcos destaca que, en el momento del fallecimiento, Domínguez prefirió asistir al sorteo de la Champions League en Europa en lugar de acompañar a la familia del futbolista.

Finalmente, Arcos apunta al poder "total" que ostenta Domínguez en la Conmebol, quien "maneja a su antojo" la institución y de quien se rumorean aspiraciones políticas en Paraguay. También recuerda cómo el dirigente se ufanó de que el Mundial "vuelve a Sudamérica", cuando solo se disputarán algunos partidos en la región, dejando fuera a Chile, uno de los promotores iniciales de la candidatura conjunta. Cristián Arcos cierra su análisis con una pregunta al aire: "¿Qué te parece lo que (está pasando)?".

2025-05-24