Zaldivia lo dio vuelta

Zaldivia lo dio vuelta

El arribo de Matías Zaldivia a Universidad de Chile en diciembre de 2022 no fue sencillo. Tras siete años defendiendo la camiseta de Colo Colo, su archirrival, su fichaje generó controversia, al punto que las afueras del Centro Deportivo Azul (CDA) amanecieron con hostiles rayados en su contra. Un panorama que pocos hubieran imaginado que podría revertirse.

Sin embargo, el fútbol y sus vueltas pueden ser sorprendentes. Para abril de 2025, la realidad de Zaldivia en el conjunto laico es diametralmente opuesta. El zaguero argentino nacionalizado chileno no solo se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de una Universidad de Chile que está haciendo historia en la Copa Libertadores, sino que también ha aportado con goles trascendentales e incluso ha lucido la jineta de capitán en algunas ocasiones. Una transformación que evidencia cómo la perseverancia y el rendimiento pueden cambiar percepciones, tal como reza el dicho: "las vueltas de la vida nunca dejan de sorprender".

Este presente exitoso, donde figuras como Zaldivia brillan, también se refleja en el fervor de los hinchas azules, quienes acompañan al equipo y reciben el reconocimiento del plantel, como se escuchó en un saludo a los seguidores que llegaron hasta "Vangá": "Bueno gente, esto es un saludo para la gente de la U que nos vino a Vangá, que están todos allá atrás. Muchas gracias, espero que lo disfruten". Ante este escenario, y con el defensor convertido en pieza clave, surge la pregunta entre los fanáticos: ¿Es Matías Zaldivia el mejor defensa que ha tenido la U desde los tiempos de Osvaldo González? El debate está abierto.

El arribo de Matías Zaldivia a Universidad de Chile en diciembre de 2022 no fue sencillo. Tras siete años defendiendo la camiseta de Colo Colo, su archirrival, su fichaje generó controversia, al punto que las afueras del Centro Deportivo Azul (CDA) amanecieron con hostiles rayados en su contra. Un panorama que pocos hubieran imaginado que podría revertirse.

Sin embargo, el fútbol y sus vueltas pueden ser sorprendentes. Para abril de 2025, la realidad de Zaldivia en el conjunto laico es diametralmente opuesta. El zaguero argentino nacionalizado chileno no solo se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de una Universidad de Chile que está haciendo historia en la Copa Libertadores, sino que también ha aportado con goles trascendentales e incluso ha lucido la jineta de capitán en algunas ocasiones. Una transformación que evidencia cómo la perseverancia y el rendimiento pueden cambiar percepciones, tal como reza el dicho: "las vueltas de la vida nunca dejan de sorprender".

Este presente exitoso, donde figuras como Zaldivia brillan, también se refleja en el fervor de los hinchas azules, quienes acompañan al equipo y reciben el reconocimiento del plantel, como se escuchó en un saludo a los seguidores que llegaron hasta "Vangá": "Bueno gente, esto es un saludo para la gente de la U que nos vino a Vangá, que están todos allá atrás. Muchas gracias, espero que lo disfruten". Ante este escenario, y con el defensor convertido en pieza clave, surge la pregunta entre los fanáticos: ¿Es Matías Zaldivia el mejor defensa que ha tenido la U desde los tiempos de Osvaldo González? El debate está abierto.

Recomendado

Superclásico: ¿Quién llega como favorito?

El Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile ya se palpita, y en el programa Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se analizó en profundidad la previa del crucial encuentro que se disputará este fin de semana en el Estadio Monumental.

Aunque en el papel Universidad de Chile parece llegar con un mucho mejor presente, el debate se centró en un factor histórico: a los azules casi siempre se le complican las cosas en Macul. Este es un punto clave que genera incertidumbre sobre un posible favoritismo de los laicos.

A esta discusión se suman las circunstancias particulares de cada equipo. Por un lado, los albos llegan al encuentro "sin DT y a la deriva", mientras que los azules arrastran un golpe psicológico y una notoria falta de ritmo de competencia, factores que podrían nivelar la balanza de cara al domingo.

Con este panorama, la pregunta queda en el aire: ¿qué equipo se impondrá en el partido más importante del fútbol chileno? Para revivir el análisis completo, recuerda que el capítulo de Camarín 90 ya se encuentra disponible en Zapping Sports y en nuestro canal de Youtube.

Pizarro y Assadi: rivales, no enemigos

En la antesala de una nueva edición del Superclásico, la ANFP promovió una loable iniciativa que busca bajar las revoluciones y fomentar el respeto. En lugar de la tradicional conferencia de capitanes, la organización juntó al “presente y futuro” de Colo Colo y Universidad de Chile.

Los protagonistas fueron Vicente Pizarro, por el lado de los albos, y Lucas Assadi, por el de los azules. Durante la conferencia, y gracias a la pregunta de un colega, se produjo un momento que rápidamente se viralizó. Ambos jugadores, considerados como dos de las figuras más promisorias de los equipos más grandes del país, protagonizaron un sincero y respetuoso intercambio.

La escena fue ampliamente aplaudida, encarnando a la perfección el lema “rivales, no enemigos”. Un gesto que, sin duda, le saca una sonrisa a cualquier hincha del fútbol chileno y que refuerza la sana competencia de cara al crucial duelo del domingo.