Una novela a lo Gareca

Una novela a lo Gareca

La continuidad de Ricardo Gareca al mando de la Selección Chilena se ha transformado, sin quererlo, en una verdadera novela. Pero no una de esas dramáticas y predecibles. No. Ni siquiera es eso. Esta es la columna de Matías Acuña.

Y es que cuando parecía que el "Tigre" dejaba Juan Pinto Durán, se acaba de confirmar que su era al mando de la Selección todavía no llega a su fin.

Por ahora, Gareca sigue siendo el director de esta historia. Y aunque algunos capítulos sean difíciles de digerir, él sigue insistiendo en que el objetivo todavía está al alcance.

La continuidad de Ricardo Gareca al mando de la Selección Chilena se ha transformado, sin quererlo, en una verdadera novela. Pero no una de esas dramáticas y predecibles. No. Ni siquiera es eso. Esta es la columna de Matías Acuña.

Y es que cuando parecía que el "Tigre" dejaba Juan Pinto Durán, se acaba de confirmar que su era al mando de la Selección todavía no llega a su fin.

Por ahora, Gareca sigue siendo el director de esta historia. Y aunque algunos capítulos sean difíciles de digerir, él sigue insistiendo en que el objetivo todavía está al alcance.

Recomendado

Álvaro Barrientos y el arte del sándwich de estadio

El debate sobre cuál es la mejor comida para disfrutar en el estadio es un clásico entre los hinchas. Para abordar este sabroso tema, el chef Álvaro Barrientos fue el invitado especial en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos.

Durante la conversación, el reconocido cocinero nacional, Álvaro Barrientos, se refirió a las preparaciones icónicas que se encuentran en los recintos deportivos. En la charla, destacó y alabó el clásico sándwich de potito, la tradicional mechada y el casi extinto sándwich de jamón con palta, manjares que han acompañado a generaciones de fanáticos del fútbol.

El chef, además, recordó algunas de sus propias experiencias en el estadio, siempre relacionadas a la buena comida y el disfrute.

El capítulo completo, que promete ser imperdible para los amantes de la buena mesa y el balompié, ya se encuentra disponible para todos los seguidores en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.

¿Cuál es el gol más gritado en la historia de la Roja?

A diez años del histórico gol de Mauricio Isla a Uruguay por la Copa América 2015, la memoria de los hinchas de la Roja sigue vibrando con ese tanto que encaminó a la primera corona continental. Aquel 24 de junio, en un partido trabado y polémico, el "Huaso" desató una alegría inolvidable, y en Minuto 90 salimos a la calle para recordar ese y otros gritos que marcaron la historia de la Selección Chilena.

El tanto de Isla es, sin duda, uno de los favoritos. "Yo grité y lloré con ese gol porque fue emocionante", confesó un hincha, recordando la tensión del partido y el contexto histórico. Sin embargo, en la memoria colectiva de la "Marea Roja" existen otras joyas imborrables. El penal "picado" por Alexis Sánchez para ganar esa misma Copa América fue mencionado en repetidas ocasiones, al igual que el remate de larga distancia de Eduardo Vargas contra Perú en semifinales de ese torneo y el penal definitivo del "Gato" Silva en la Copa Centenario.

Los recuerdos viajan más atrás en el tiempo, evocando la figura de Marcelo "Matador" Salas. Sus goles a Italia en el Mundial de Francia 98 y su inolvidable actuación en Wembley son postales que perduran. "El de Marcelo Salas en Wembley es el gol más bonito de la historia", aseguró un fanático. Otros momentos destacados por los hinchas fueron el gol de Mark González a Suiza en Sudáfrica 2010 y, más recientemente, el tanto de Ben Brereton Díaz a Argentina.

Desde la legendaria dupla "Za-Sa" hasta el histórico Alberto "Tito" Fouillioux, cada generación tiene su propio gol sagrado. La discusión queda abierta y la pasión sigue intacta, demostrando que hay goles que nunca se olvidan.

Y para ti, ¿cuál es el gol de la Roja que más has gritado? ¡Deja tu comentario