Superman Vargas y su única foto disfrazado

Superman Vargas y su única foto disfrazado

Cada 12 de junio, el mundo celebra el Día de Superman, un homenaje que DC Entertainment instauró en 2013 para honrar a su icónico superhéroe. En el fútbol chileno, este apodo tiene un solo dueño: Sergio Vargas, histórico arquero que se ganó el sobrenombre por sus espectaculares voladas.

En una conversación con Cristián Arcos en el programa Reino Fútbol, el propio Vargas rememoró la historia detrás de su legendaria portada para la revista Don Balón, donde posó por primera y única vez como el "Hombre de Acero".

"Esa portada es un clásico. Yo esa revista todavía la tengo", confesó el exguardameta. Vargas detalló que, aunque lo bautizaron como "Superman" a su llegada en 1992, se negó durante años a las peticiones de la prensa para disfrazarse. "Desde que llegué me habían querido hacer disfrazar de Superman (...) y ahí acepté. Esto ha sido en el 97, si mal no recuerdo. Cinco años después, recién me disfracé", explicó el ídolo, confirmando que fue un hecho inédito y que no se volvió a repetir.

Puedes revivir la anécdota completa de Sergio Vargas y ver el capítulo de Reino Fútbol en nuestro canal de YouTube.

Cada 12 de junio, el mundo celebra el Día de Superman, un homenaje que DC Entertainment instauró en 2013 para honrar a su icónico superhéroe. En el fútbol chileno, este apodo tiene un solo dueño: Sergio Vargas, histórico arquero que se ganó el sobrenombre por sus espectaculares voladas.

En una conversación con Cristián Arcos en el programa Reino Fútbol, el propio Vargas rememoró la historia detrás de su legendaria portada para la revista Don Balón, donde posó por primera y única vez como el "Hombre de Acero".

"Esa portada es un clásico. Yo esa revista todavía la tengo", confesó el exguardameta. Vargas detalló que, aunque lo bautizaron como "Superman" a su llegada en 1992, se negó durante años a las peticiones de la prensa para disfrazarse. "Desde que llegué me habían querido hacer disfrazar de Superman (...) y ahí acepté. Esto ha sido en el 97, si mal no recuerdo. Cinco años después, recién me disfracé", explicó el ídolo, confirmando que fue un hecho inédito y que no se volvió a repetir.

Puedes revivir la anécdota completa de Sergio Vargas y ver el capítulo de Reino Fútbol en nuestro canal de YouTube.

Recomendado

Isla ante Uruguay: el gol que cambió la historia

Jorge “Pelotazo” Gómez recuerda una fecha imborrable en la memoria del fútbol chileno. Hoy se cumplen 10 años de un partido que, para muchos, significó un antes y un después para la Selección Chilena: la victoria por 1-0 sobre Uruguay en la Copa América 2015.

El 24 de junio de ese año, el equipo dirigido por Jorge Sampaoli enfrentaba a un rival que históricamente nos había hecho sufrir. Como recuerda Pelotazo, "con Uruguay siempre sufrimos. Ellos siempre salían con la suya, incluso con la trampa". La rivalidad venía de lejos, con anécdotas como la del camino a México 86, cuando en un tiro libre de Jorge Aravena, un jugador uruguayo lanzó una naranja para desviar la pelota.

En ese partido de 2015, Chile dominaba las acciones mientras Uruguay apostaba por llegar a los penales. Sin embargo, todo cambió con el legendario gol de Mauricio "Huaso" Isla, uno de los tantos más gritados en la historia de La Roja, comparable al de Fabián Orellana a Argentina, al de Marcelo Salas a Italia en el 98 o incluso al de Eladio Rojas a Yugoslavia en el 62.

Ese gol fue más que una simple anotación; fue una catarsis. Fue la señal de que por fin se podía ser campeón, derrotando a un rival que "siempre nos hizo sufrir, que siempre nos hizo llorar". Se borró la sensación de fracaso y nació la ilusión. Como dice el dicho, no hay mal que dure 100 años, y la espera por la Copa América duró 99. Gracias a ese gol del Huaso Isla, una noche de junio de 2015, Chile empezó a soñar con su primer título.

Y tú, ¿dónde viste el partido de Chile con Uruguay? ¿Cuánto celebraste el gol del Huaso Isla? ¡Comenta con nosotros y sigue a Minuto 90 en todas las redes sociales!

Álvaro Barrientos y el arte del sándwich de estadio

El debate sobre cuál es la mejor comida para disfrutar en el estadio es un clásico entre los hinchas. Para abordar este sabroso tema, el chef Álvaro Barrientos fue el invitado especial en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos.

Durante la conversación, el reconocido cocinero nacional, Álvaro Barrientos, se refirió a las preparaciones icónicas que se encuentran en los recintos deportivos. En la charla, destacó y alabó el clásico sándwich de potito, la tradicional mechada y el casi extinto sándwich de jamón con palta, manjares que han acompañado a generaciones de fanáticos del fútbol.

El chef, además, recordó algunas de sus propias experiencias en el estadio, siempre relacionadas a la buena comida y el disfrute.

El capítulo completo, que promete ser imperdible para los amantes de la buena mesa y el balompié, ya se encuentra disponible para todos los seguidores en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.