Suazo: El triunfo del trabajo duro

Suazo: El triunfo del trabajo duro

En una nueva edición de su columna, Jorge Gómez analiza la admirable carrera de Gabriel Suazo, quien hoy comienza una nueva etapa en el Sevilla y es una pieza consolidada en la Selección Chilena. Un presente exitoso que el propio jugador vislumbró hace una década y que, a base de esfuerzo, consiguió transformar en realidad.

Gómez destaca la trayectoria de Suazo desde su debut en Colo Colo en 2015. “Siempre mostró humildad, sacrificio, es cierto que no rendía a un gran nivel, pero fue trabajando, fue consciente de eso”, comenta. El columnista recuerda una entrevista en la que un joven Suazo, sin ser titular en el 'Cacique', confesó su sueño de jugar por La Roja, generando burlas. Sin embargo, el tiempo le daría la razón: heredó la jineta de capitán de Esteban Paredes, salió campeón y dio el salto a Europa.

Su paso por el Toulouse de Francia fue igual de meritorio: aprendió el idioma, se convirtió en capitán y levantó un título. Ahora, su llegada al Sevilla de la liga española corona un ascenso notable. “Debutó en la selección en 2017, ya jugó clasificatorias, si Chile fuera a un mundial o un torneo por los puntos como la Copa América, él sería titular”, asegura Gómez, postulándolo incluso como un futuro capitán de la selección.

Finalmente, Jorge Gómez lo compara con el icónico ejemplo de superación de Iván Zamorano, subrayando que la resiliencia de Suazo frente a las críticas es un modelo a seguir. “Los niños que quieren ser futbolistas o los juveniles (...) tienen que sentirse reflejados en él. Un tipo que, por más que fue criticado, terminó cumpliendo su sueño”.

Y tú, ¿qué futbolista chileno admiras actualmente? ¡Comenta con nosotros!

En una nueva edición de su columna, Jorge Gómez analiza la admirable carrera de Gabriel Suazo, quien hoy comienza una nueva etapa en el Sevilla y es una pieza consolidada en la Selección Chilena. Un presente exitoso que el propio jugador vislumbró hace una década y que, a base de esfuerzo, consiguió transformar en realidad.

Gómez destaca la trayectoria de Suazo desde su debut en Colo Colo en 2015. “Siempre mostró humildad, sacrificio, es cierto que no rendía a un gran nivel, pero fue trabajando, fue consciente de eso”, comenta. El columnista recuerda una entrevista en la que un joven Suazo, sin ser titular en el 'Cacique', confesó su sueño de jugar por La Roja, generando burlas. Sin embargo, el tiempo le daría la razón: heredó la jineta de capitán de Esteban Paredes, salió campeón y dio el salto a Europa.

Su paso por el Toulouse de Francia fue igual de meritorio: aprendió el idioma, se convirtió en capitán y levantó un título. Ahora, su llegada al Sevilla de la liga española corona un ascenso notable. “Debutó en la selección en 2017, ya jugó clasificatorias, si Chile fuera a un mundial o un torneo por los puntos como la Copa América, él sería titular”, asegura Gómez, postulándolo incluso como un futuro capitán de la selección.

Finalmente, Jorge Gómez lo compara con el icónico ejemplo de superación de Iván Zamorano, subrayando que la resiliencia de Suazo frente a las críticas es un modelo a seguir. “Los niños que quieren ser futbolistas o los juveniles (...) tienen que sentirse reflejados en él. Un tipo que, por más que fue criticado, terminó cumpliendo su sueño”.

Y tú, ¿qué futbolista chileno admiras actualmente? ¡Comenta con nosotros!

Recomendado

Vidal: Ídolo y ¿también ejemplo?

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, el programa de Minuto 90 conducido por Cristián Arcos, se encendió un interesante debate sobre una de las figuras más emblemáticas y controvertidas del fútbol chileno: Arturo Vidal. El invitado, el comunicador Eduardo De la Iglesia, compartió su perspectiva sobre cómo separar al extraordinario jugador de sus polémicas fuera de la cancha.

De la Iglesia no dudó en expresar su "profunda admiración" por Arturo Vidal como futbolista, situándolo como "si no es el mejor, el segundo mejor de la historia de Chile". Sin embargo, también reconoció que ciertos aspectos de su comportamiento, como "el gesto del dedo, que se haga expulsar, que sea polémico, que le guste el Twitch", no son de su agrado. A pesar de esto, el comunicador fue enfático: "Yo no lo quiero a Arturo para ejemplo de mis hijos. El ejemplo de mis hijos soy yo".

El invitado profundizó en su postura, argumentando que su interés radica en el rendimiento deportivo de Vidal. "Yo no quiero un ciudadano modelo para que sea modelo de nadie. Yo quiero un gran jugador. Yo lo respeto como gran jugador de fútbol", afirmó, trazando un paralelo con la forma en que se puede diferenciar la obra del artista en casos como Maradona o Michael Jackson. "Para mí son su pega y la persona. Y yo, respecto al jugador de fútbol, no tengo nada más que agradecerle a Arturo Vidal", concluyó De la Iglesia.

Cristián Arcos, por su parte, coincidió con la visión de su invitado, recordando que el propio Maradona solía decir: "El problema es tuyo", cuando se le señalaba como ejemplo. Arcos añadió que la responsabilidad de ser un modelo recae en los padres: "El ejemplo de los niños soy yo. Yo soy el que no se tiene que desviar. Yo soy el que no tienen que pillar cometiendo locuras manejando".

🎙️ No te pierdas la conversación completa y el análisis detallado en el último episodio de Reino Fútbol. ¡Mira el capítulo completo en nuestro canal de YouTube de Minuto 90 y también disponible en las pantallas de Zapping Sports!

¿Es la Sudamericana un consuelo para la U?

Tras la eliminación de la Copa Libertadores, la hinchada de Universidad de Chile ya cambia el foco y pone sus esperanzas en la Copa Sudamericana. En la previa del duelo del Campeonato Nacional ante O'Higgins, los fanáticos azules compartieron sus sensaciones sobre este nuevo desafío continental y si lo consideran un "premio de consuelo".

Las opiniones son divididas, pero el apoyo al equipo se mantiene firme. "Si vamos por la Sudamericana y por el Campeonato Nacional, no [es un consuelo]. Por ejemplo, si lo llevamos obviamente más arriba, ámbito en Europa, la Conference [League]. No es un consuelo. Igual son premios que tienen peso para los equipos", comentó un seguidor. Otro, con un tono más optimista, añadió: "Estuvimos tristes el otro día [por la eliminación de Libertadores], pero creo que podemos llegar bien a la Sudamericana sin ningún problema. No es un premio de consuelo".

A pesar de que el gran anhelo era la Libertadores, la consigna es seguir compitiendo con la misma intensidad. "La Libertadores la habremos perdido ya, pero la Sudamericana se puede ganar", afirmó un hincha. En una línea similar, otro reflexionó: "No sé si de consuelo, pero obviamente la idea era Libertadores. Pero la Sudamericana también, y se gana y se juega de la misma forma, con la misma garra. Cualquier copa, cualquier campeonato se tiene que jugar con pasión". La histórica resiliencia del club también fue destacada: "La U siempre ha tenido esa garra de levantarse después de los malos tiempos, por eso estamos la hinchada siempre".

Finalmente, aunque algunos reconocen que "para nosotros lo más importante es la Libertadores", la fe en el plantel actual para enfrentar la Sudamericana es clara: "Yo creo que con el nivel que tenemos actual la podríamos pelear bastante bien, con optimismo y fe nomás". Para muchos, lo fundamental es seguir alentando: "Lo importante es ver a la U".