¿Quiénes son los responsables de la crisis alba?

¿Quiénes son los responsables de la crisis alba?

En su columna para Minuto 90, Renzo Luvecce aborda la profunda crisis que atraviesa Colo Colo, una situación que va más allá de lo meramente futbolístico y que plantea la interrogante sobre quiénes son los verdaderos responsables del delicado momento que vive el Cacique, especialmente tras su virtual eliminación de la Copa Libertadores.

Luvecce describe cómo la "olla a presión explotó" en Macul con la goleada sufrida ante Fortaleza, un resultado que evidencia la multiplicidad de problemas que aquejan al equipo. El funcionamiento de juego no convence, los refuerzos no han logrado marcar diferencias y el técnico, Jorge Almirón, no parece encontrar la fórmula para revertir el mal pasar, a pesar de los cambios de esquema. A esto se suman los irregulares resultados en el Campeonato Nacional, pintando un panorama sombrío.

Pero los problemas no se limitan al terreno de juego. El analista recuerda los conflictos internos, como el enfrentamiento público entre Aníbal Mosa y otro dirigente, y la lamentable invasión de cancha durante el partido contra Fortaleza en el Estadio Monumental, que obligó a suspender el encuentro. Para Luvecce, la situación en Colo Colo es crítica y extrema, sobre todo considerando que, si bien se fueron dos jugadores importantes, el club invirtió millones de dólares en refuerzos que aún no justifican su costo con resultados positivos.

Ante este escenario, Renzo Luvecce se pregunta qué debe hacer Colo Colo y si Jorge Almirón es el principal apuntado por la crisis. Al Cacique le queda aferrarse a un milagro matemático en la Libertadores, aspirar con todo a la Copa Sudamericana o, de manera urgente, no descuidar el Campeonato Nacional, donde las fechas avanzan y los problemas se acumulan peligrosamente.

En su columna para Minuto 90, Renzo Luvecce aborda la profunda crisis que atraviesa Colo Colo, una situación que va más allá de lo meramente futbolístico y que plantea la interrogante sobre quiénes son los verdaderos responsables del delicado momento que vive el Cacique, especialmente tras su virtual eliminación de la Copa Libertadores.

Luvecce describe cómo la "olla a presión explotó" en Macul con la goleada sufrida ante Fortaleza, un resultado que evidencia la multiplicidad de problemas que aquejan al equipo. El funcionamiento de juego no convence, los refuerzos no han logrado marcar diferencias y el técnico, Jorge Almirón, no parece encontrar la fórmula para revertir el mal pasar, a pesar de los cambios de esquema. A esto se suman los irregulares resultados en el Campeonato Nacional, pintando un panorama sombrío.

Pero los problemas no se limitan al terreno de juego. El analista recuerda los conflictos internos, como el enfrentamiento público entre Aníbal Mosa y otro dirigente, y la lamentable invasión de cancha durante el partido contra Fortaleza en el Estadio Monumental, que obligó a suspender el encuentro. Para Luvecce, la situación en Colo Colo es crítica y extrema, sobre todo considerando que, si bien se fueron dos jugadores importantes, el club invirtió millones de dólares en refuerzos que aún no justifican su costo con resultados positivos.

Ante este escenario, Renzo Luvecce se pregunta qué debe hacer Colo Colo y si Jorge Almirón es el principal apuntado por la crisis. Al Cacique le queda aferrarse a un milagro matemático en la Libertadores, aspirar con todo a la Copa Sudamericana o, de manera urgente, no descuidar el Campeonato Nacional, donde las fechas avanzan y los problemas se acumulan peligrosamente.

Recomendado

Almirón: Futuro Incierto en Macul

En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, los panelistas Edson Figueroa y Cristián Arcos se sumergieron en el análisis de la profunda crisis que sacude a Colo Colo, con el técnico Jorge Almirón como principal señalado. El episodio completo ya se encuentra disponible en el canal de Youtube del programa.

La discusión se centró en la inédita y compleja situación del estratega argentino. Blanco y Negro, la concesionaria que administra al club, tomó la sorprendente decisión de anunciar que negociará la salida de Almirón. Sin embargo, mientras dichas tratativas no lleguen a puerto, el entrenador deberá seguir al mando del primer equipo, generando un escenario sumamente particular.

La determinación en la interna de la concesionaria no fue unánime, con una ajustada votación de cinco votos contra cuatro para buscar la partida del DT. A esto se suma que Daniel Morón, gerente deportivo de los albos, se mostró partidario de la continuidad del proceso de Almirón. La hinchada, por su parte, también se encuentra dividida, tal como reflejó una encuesta mencionada en el programa: un 52% apoya la salida del técnico, mientras un 48% prefiere que continúe. "Por lo general, cuando se dan estas campañas es muy categórica la diferencia", se comentó, destacando la inusual paridad en la opinión de los seguidores.

Durante el debate, se planteó la interrogante sobre si el director técnico es siempre el único responsable en las crisis. "La crisis de Colo Colo es transversal", se afirmó, añadiendo que "las crisis nunca tienen un responsable. Los éxitos tampoco... el entrenador es responsable porque el fútbol no es justo en ese punto de vista. Pero el fusible es el entrenador". Se reconoció que jugadores y dirigentes también tienen su cuota, pero cambiar a todo un plantel o a la directiva es inviable. Históricamente, se recordaron casos como el de Gustavo Benítez en 1995 o Arturo Salah, quienes revirtieron malos inicios en Colo Colo, aunque se planteó la duda sobre si un técnico que experimenta un bajón tras un buen comienzo ha logrado revertir tal situación en el club.

Esta situación, calificada como "realmente inédita", ensombrece la conmemoración de los 100 años de vida de Colo Colo, dejando en el aire la pregunta: ¿Quién es el mayor responsable de la crisis?

Hincha albo: Paciencia y crítica en el Monumental

Minuto 90 se encuentra en el Estadio Monumental cubriendo la previa del duelo entre Colo Colo y Ñublense, y coversamos con un apasionado hincha albo, José Luis, quien ofreció su contundente visión sobre el presente del Cacique y el fútbol chileno.

José Luis, de "71 o 72 años", enfatizó la importancia de apoyar al equipo "en las buenas y en las malas", comparando los momentos difíciles con situaciones familiares. Sin embargo, no eludió la crítica respecto a recientes incidentes: "Un incidente en el estadio por culpa de la organización, por culpa de las autoridades", afirmó. Sostuvo que aunque a menudo "se responsabiliza a unos 'cabros chicos', (...) la culpa no la tienen ellos", y señaló que la raíz del problema fue otra: "El estadio debió haberse cerrado cuatro cuadras afuera. Y eso perjudicó a Colo Colo y perjudicó al fútbol chileno", sentenció.

El experimentado seguidor albo también reflexionó sobre el estado actual del balompié nacional: "El fútbol está malo, la selección está mala, porque los jugadores necesitan la barra. Tenemos una selección que no tiene barra y eso no puede ser". Para él, el aliento del público es fundamental: "Los equipos necesitan estimularse, necesitan barra. Colo Colo tiene que levantarse".

Finalmente, José Luis hizo un llamado a la calma y a respetar los procesos en el club popular. "El entrenador no debería irse tampoco. No tendríamos por qué pagar. Tenemos que pensar en largo plazo. No podemos pensar en populismo de 15, 20 días, 30 días. Pensemos un año, dos años. Así debe ser Colo Colo", concluyó, pidiendo que los jugadores demuestren su valía y que lleguen momentos de equilibrio para el equipo.