Pocholo Azócar: La lealtad a Rangers

Pocholo Azócar: La lealtad a Rangers

Esta vez rescatamos una historia de fidelidad incomparable en el fútbol chileno. A petición de nuestros seguidores, recordamos la increíble vida de Iván “Pocholo” Azócar, el hijo ilustre que lo dejó todo por defender la camiseta de Rangers de Talca.

La carrera de Azócar no comenzó en las divisiones inferiores, sino que fue descubierto por el entrenador Oscar Andrade en un partido amistoso mientras jugaba para su club de barrio en Talca. Su talento fue tal que fue reclutado de inmediato para el primer equipo rojinegro, donde se consolidó como un caudillo y un inamovible zaguero central.

Su momento de gloria llegó en 1969, cuando fue una de las grandes figuras del plantel que obtuvo el subcampeonato nacional, logrando una histórica clasificación a la Copa Libertadores de América, la única participación internacional en la historia del club piducano.

Sin embargo, su mayor prueba de lealtad llegó en 1974. En medio de una profunda crisis económica que obligó a Rangers a despedir a casi todo su plantel, Azócar tomó una decisión que lo convertiría en leyenda: en lugar de buscar otro equipo, se quedó entrenando con el club sin recibir sueldo, esperando que la institución se recuperara. Una vez superada la crisis, fue recontratado y completó toda su carrera en el equipo de su vida, disputando 411 partidos y anotando un único gol, frente a Audax Italiano.

Tras su retiro, se quedó a vivir en Talca y trabajó en un taller mecánico. En 2012, la ciudad le rindió el máximo honor al declararlo Hijo Ilustre, apenas dos meses antes de su lamentable fallecimiento. Una historia de amor por los colores que demuestra que la fidelidad, a veces, vale más que cualquier título.

¿Qué otra historia te gustaría que recordáramos en nuestras redes? ¡Te leemos en los comentarios para un próximo capítulo de #ArcosTeCuenta!

Esta vez rescatamos una historia de fidelidad incomparable en el fútbol chileno. A petición de nuestros seguidores, recordamos la increíble vida de Iván “Pocholo” Azócar, el hijo ilustre que lo dejó todo por defender la camiseta de Rangers de Talca.

La carrera de Azócar no comenzó en las divisiones inferiores, sino que fue descubierto por el entrenador Oscar Andrade en un partido amistoso mientras jugaba para su club de barrio en Talca. Su talento fue tal que fue reclutado de inmediato para el primer equipo rojinegro, donde se consolidó como un caudillo y un inamovible zaguero central.

Su momento de gloria llegó en 1969, cuando fue una de las grandes figuras del plantel que obtuvo el subcampeonato nacional, logrando una histórica clasificación a la Copa Libertadores de América, la única participación internacional en la historia del club piducano.

Sin embargo, su mayor prueba de lealtad llegó en 1974. En medio de una profunda crisis económica que obligó a Rangers a despedir a casi todo su plantel, Azócar tomó una decisión que lo convertiría en leyenda: en lugar de buscar otro equipo, se quedó entrenando con el club sin recibir sueldo, esperando que la institución se recuperara. Una vez superada la crisis, fue recontratado y completó toda su carrera en el equipo de su vida, disputando 411 partidos y anotando un único gol, frente a Audax Italiano.

Tras su retiro, se quedó a vivir en Talca y trabajó en un taller mecánico. En 2012, la ciudad le rindió el máximo honor al declararlo Hijo Ilustre, apenas dos meses antes de su lamentable fallecimiento. Una historia de amor por los colores que demuestra que la fidelidad, a veces, vale más que cualquier título.

¿Qué otra historia te gustaría que recordáramos en nuestras redes? ¡Te leemos en los comentarios para un próximo capítulo de #ArcosTeCuenta!

Recomendado

Carlos Caszely es Colo Colo

En este 19 de abril, el Club Social y Deportivo Colo Colo celebra 100 años de historia, y con ello, se rinde homenaje a las figuras que han forjado su leyenda. En el marco de esta importante efeméride, recordamos a uno de sus máximos ídolos: Carlos Humberto Caszely, cuya figura es indisociable de la del Cacique. Como bien reza el sentir popular y se destaca en la consigna: "CASZELY ES COLO COLO, COLO COLO ES CASZELY". ¡Feliz centenario al Cacique y a todo el pueblo colocolino!

Carlos Caszely significa mucho más que un nombre; es sinónimo de gol, gambeta, potrero y golazos memorables. Su "profesión ídolo" lo consagró como el "rey del metro cuadrado", pero también representó rebeldía, irreverencia, respuesta y efervescencia. En su trayectoria se entrelazan el triunfo y el fracaso, la resiliencia y la resistencia, elementos que definen la pasión futbolística.

Se dice que "Colo-Colo es Chile y Chile es Colo-Colo", pero desde Minuto 90 proponemos una afirmación igualmente poderosa: "Caszely es Colo-Colo y Colo-Colo es Caszely". Él es el cacique mayor, el más grande de todos los albos en estos primeros cien años de vida institucional. Tal es su trascendencia que, como se reflexiona, "habrá que esperar otros 100 por si nace otro Carlos Humberto Caszely".

La celebración se acompaña con las estrofas del himno que resuenan con fuerza: "Cantemos todos de Arica a Magallanes por Colo-Colo, ejemplo de valor. Por su hidalguía no hay nadie quien lo gane, porque defiende con gloria el tricolor."

Chamagol: "Colo Colo es Chile"

Recordando su paso por Reino Fútbol, Sebastián 'Chamagol' González se refirió a una de las frases más repetidas a la hora de referirse al Cacique: "Colo Colo es Chile". Ad portas de celebrar el Centenario del "Cacique", esto fue lo que dijo el ex delantero.

Consultado sobre cómo explicaría la magnitud de ser hincha y haber jugado en Colo Colo, 'Chamagol' fue enfático: "Cuesta explicarlo porque tiene una repercusión demasiado importante. El club Colo Colo obviamente es Chile, y es Chile literal, porque representa un país y siempre hay un colocolino". Para el exariete, el sentimiento de la gente es fundamental para entender la dimensión del 'Cacique'.

González destacó que la grandeza de Colo Colo va "más allá de los títulos", aunque el solo hecho de los trofeos obtenidos "lo hace grande". Recordó la rica historia del club "desde su fundación, desde esta idea de los hermanos Arellano hasta lo que es el día de hoy, consiguiendo una Copa Libertadores, más títulos nacionales". Para 'Chamagol', el "reconocimiento social que tiene, porque eso es lo más potente del club, su gente, lo social, termina para mí dándole esa medalla de un club popular".

Finalmente, mirando hacia el centenario y el futuro, Sebastián González señaló la importancia de una "modernización en todos los estamentos" del club. Además, mencionó la necesidad de "la remodelación del estadio, que también tiene demasiada historia y todo lo que, insisto, vincula Colo Colo dentro del sentimiento del país".