Pocholo Azócar: La lealtad a Rangers

Pocholo Azócar: La lealtad a Rangers

Esta vez rescatamos una historia de fidelidad incomparable en el fútbol chileno. A petición de nuestros seguidores, recordamos la increíble vida de Iván “Pocholo” Azócar, el hijo ilustre que lo dejó todo por defender la camiseta de Rangers de Talca.

La carrera de Azócar no comenzó en las divisiones inferiores, sino que fue descubierto por el entrenador Oscar Andrade en un partido amistoso mientras jugaba para su club de barrio en Talca. Su talento fue tal que fue reclutado de inmediato para el primer equipo rojinegro, donde se consolidó como un caudillo y un inamovible zaguero central.

Su momento de gloria llegó en 1969, cuando fue una de las grandes figuras del plantel que obtuvo el subcampeonato nacional, logrando una histórica clasificación a la Copa Libertadores de América, la única participación internacional en la historia del club piducano.

Sin embargo, su mayor prueba de lealtad llegó en 1974. En medio de una profunda crisis económica que obligó a Rangers a despedir a casi todo su plantel, Azócar tomó una decisión que lo convertiría en leyenda: en lugar de buscar otro equipo, se quedó entrenando con el club sin recibir sueldo, esperando que la institución se recuperara. Una vez superada la crisis, fue recontratado y completó toda su carrera en el equipo de su vida, disputando 411 partidos y anotando un único gol, frente a Audax Italiano.

Tras su retiro, se quedó a vivir en Talca y trabajó en un taller mecánico. En 2012, la ciudad le rindió el máximo honor al declararlo Hijo Ilustre, apenas dos meses antes de su lamentable fallecimiento. Una historia de amor por los colores que demuestra que la fidelidad, a veces, vale más que cualquier título.

¿Qué otra historia te gustaría que recordáramos en nuestras redes? ¡Te leemos en los comentarios para un próximo capítulo de #ArcosTeCuenta!

Esta vez rescatamos una historia de fidelidad incomparable en el fútbol chileno. A petición de nuestros seguidores, recordamos la increíble vida de Iván “Pocholo” Azócar, el hijo ilustre que lo dejó todo por defender la camiseta de Rangers de Talca.

La carrera de Azócar no comenzó en las divisiones inferiores, sino que fue descubierto por el entrenador Oscar Andrade en un partido amistoso mientras jugaba para su club de barrio en Talca. Su talento fue tal que fue reclutado de inmediato para el primer equipo rojinegro, donde se consolidó como un caudillo y un inamovible zaguero central.

Su momento de gloria llegó en 1969, cuando fue una de las grandes figuras del plantel que obtuvo el subcampeonato nacional, logrando una histórica clasificación a la Copa Libertadores de América, la única participación internacional en la historia del club piducano.

Sin embargo, su mayor prueba de lealtad llegó en 1974. En medio de una profunda crisis económica que obligó a Rangers a despedir a casi todo su plantel, Azócar tomó una decisión que lo convertiría en leyenda: en lugar de buscar otro equipo, se quedó entrenando con el club sin recibir sueldo, esperando que la institución se recuperara. Una vez superada la crisis, fue recontratado y completó toda su carrera en el equipo de su vida, disputando 411 partidos y anotando un único gol, frente a Audax Italiano.

Tras su retiro, se quedó a vivir en Talca y trabajó en un taller mecánico. En 2012, la ciudad le rindió el máximo honor al declararlo Hijo Ilustre, apenas dos meses antes de su lamentable fallecimiento. Una historia de amor por los colores que demuestra que la fidelidad, a veces, vale más que cualquier título.

¿Qué otra historia te gustaría que recordáramos en nuestras redes? ¡Te leemos en los comentarios para un próximo capítulo de #ArcosTeCuenta!

Recomendado

Lorca y sus dardos: El secreto del relator

El relator Alejandro Lorca se ha convertido en un verdadero fenómeno de redes sociales gracias a su particular estilo, el cual le ha valido una fiel fanaticada autodenominada como los "lorcadictos". En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, el comunicador conversó con Cristián Arcos y reveló la fórmula detrás de sus icónicas y virales frases.

Consultado por el origen de sus dichos, Lorca explicó su método: "Yo siempre, desde mis inicios, utilizaba dos vertientes como sello: la literatura por una parte, y por otro lado la contingencia con matices políticos". El relator confesó que es "un ejercicio peligroso porque significa caminar por la cornisa", donde busca la ironía sin caer en una bandera política.

Durante el programa, repasaron algunas de sus creaciones más celebradas, como: "La defensa de Unión Española tiene más licencias que los guardias del Ministerio de Desarrollo Social", "Walter Mazzantti en modo Karen Rojo se fuga y nadie lo encuentra" o "Está como político en campaña, mucho enganche, mucha promesa y poca acción".

Otro de sus "palos" recordados es el "gol al estilo Parisi. De larga distancia". Sobre esta frase, Lorca profundizó en su intención: "Busco generar cierta ironía y cierto golpe, porque para mí resulta inconcebible que un tipo tenga un 8% o un 10% de la votación de este país y no esté compenetrado con la realidad. Dentro de mi modestia, yo también pego ciertos palos, cierta ironía, los envuelvo en esta cápsula de generar una risa y de ponerle un aditamento extra al relato".

Puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en nuestro canal de YouTube.

Lorca revela su secreto para un relato imborrable

El relato es una parte tan fundamental del fútbol como el propio gol. Una voz que acompaña, emociona y transforma un partido en una experiencia inolvidable. En ese selecto grupo de profesionales, el nombre de Alejandro Lorca resuena con fuerza, y su estilo ha dejado una huella en varias generaciones de hinchas.

En una conversación con Cristián Arcos para el más reciente capítulo de Reino Fútbol, el destacado relator compartió algunas de las claves de su oficio. Lorca reveló que una de las herramientas más importantes para marcar diferencias y enriquecer su trabajo ha sido la lectura, un hábito que le permite construir un vocabulario y un ritmo únicos.

Para el comunicador, la labor del relator va mucho más allá de simplemente describir las acciones del juego. Según explicó, la verdadera misión es entretener y emocionar al espectador, convirtiendo la transmisión en un espectáculo que conecte con los sentimientos del público.

Si quieres revivir la interesante conversación con Alejandro Lorca, el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube. Y tú, ¿disfrutas el particular estilo de Alejandro Lorca?