Así es la U: triunfo agónico en el Clásico

Así es la U: triunfo agónico en el Clásico

Jorge "Pelotazo" Gómez analizó el vibrante y agónico triunfo de Universidad de Chile sobre Universidad Católica en una nueva edición del Clásico Universitario. El comentarista desmenuzó las claves de un partido que se definió en los suspiros finales.

Según Gómez, el encuentro parecía destinado a un empate sin goles, con los Cruzados ejecutando un plan efectivo para neutralizar a los azules. "En un partido donde el cero a cero estaba firmado, estaba sentenciado", comentó, destacando que "la Católica hizo lo que anular a la U lo había hecho perfectamente". El técnico de la franja, Tiago Nunes, "entendió en el entretiempo que había que sacar a Medel y metió hasta Zampedri", logrando anular a figuras como Guerra, Di Yorio y Leandro Fernández.

Sin embargo, la paridad se rompió sobre el cierre: "un error defensivo de la Católica, el único en 90 min, significó el triunfo de la U agónicamente, uno a cero con gol del Tuco Contreras". Ante la pregunta de si fue un triunfo merecido, "Pelotazo" fue categórico: "No, pero los clásicos no hay que merecerlos, hay que ganarlos. Y así ha sido la historia". Recordó además un dato histórico: "200 clásicos universitarios, el partido más repetido en la historia de Chile y la U ganó el 1, el 50, el 100, el 150 y el 200. Es así".

El analista no se guardó críticas, apuntando primero al jugador azul Antonio Díaz: "Apunte sobre el final que Antonio Díaz se dedica al judo. Asquerosa la falta que hizo sobre el final". También cuestionó la designación arbitral: "Y también atención al comité de árbitros, porque no pueden poner un juez con cinco partidos en primera a dirigir un clásico". No obstante, tuvo palabras de elogio para el portero de la UC, Vicente Bernedo: "Tremendo partido del arquero de la Católica, pensaron que se le iba a comer la presión, pero nada, cortando bien los centros estuvo perfecto y en el gol no tuvo nada que hacer".

Finalmente, Gómez proyectó el futuro cercano para ambos equipos. Para los laicos, "ahora los azules se meten en Estudiantes de la Plata en un partido clave por la Copa Libertadores". Para los de la precordillera, el mensaje fue de aliento: "a levantar cabeza rápidamente, porque jugando así claramente va a pelear el campeonato hasta el final".

Jorge "Pelotazo" Gómez analizó el vibrante y agónico triunfo de Universidad de Chile sobre Universidad Católica en una nueva edición del Clásico Universitario. El comentarista desmenuzó las claves de un partido que se definió en los suspiros finales.

Según Gómez, el encuentro parecía destinado a un empate sin goles, con los Cruzados ejecutando un plan efectivo para neutralizar a los azules. "En un partido donde el cero a cero estaba firmado, estaba sentenciado", comentó, destacando que "la Católica hizo lo que anular a la U lo había hecho perfectamente". El técnico de la franja, Tiago Nunes, "entendió en el entretiempo que había que sacar a Medel y metió hasta Zampedri", logrando anular a figuras como Guerra, Di Yorio y Leandro Fernández.

Sin embargo, la paridad se rompió sobre el cierre: "un error defensivo de la Católica, el único en 90 min, significó el triunfo de la U agónicamente, uno a cero con gol del Tuco Contreras". Ante la pregunta de si fue un triunfo merecido, "Pelotazo" fue categórico: "No, pero los clásicos no hay que merecerlos, hay que ganarlos. Y así ha sido la historia". Recordó además un dato histórico: "200 clásicos universitarios, el partido más repetido en la historia de Chile y la U ganó el 1, el 50, el 100, el 150 y el 200. Es así".

El analista no se guardó críticas, apuntando primero al jugador azul Antonio Díaz: "Apunte sobre el final que Antonio Díaz se dedica al judo. Asquerosa la falta que hizo sobre el final". También cuestionó la designación arbitral: "Y también atención al comité de árbitros, porque no pueden poner un juez con cinco partidos en primera a dirigir un clásico". No obstante, tuvo palabras de elogio para el portero de la UC, Vicente Bernedo: "Tremendo partido del arquero de la Católica, pensaron que se le iba a comer la presión, pero nada, cortando bien los centros estuvo perfecto y en el gol no tuvo nada que hacer".

Finalmente, Gómez proyectó el futuro cercano para ambos equipos. Para los laicos, "ahora los azules se meten en Estudiantes de la Plata en un partido clave por la Copa Libertadores". Para los de la precordillera, el mensaje fue de aliento: "a levantar cabeza rápidamente, porque jugando así claramente va a pelear el campeonato hasta el final".

Recomendado

Aránguiz sella el clásico de los penales

En su columna para Minuto 90, Jorge "Pelotazo" Gómez nos entrega su análisis del Superclásico, un duelo que será recordado como “el clásico de los penales” y que vio a Universidad de Chile romper una racha de 12 años sin poder vencer a Colo Colo como local en el Campeonato Nacional.

La figura indiscutida del partido fue Charles Aránguiz, a quien Pelotazo califica como “el mejor cobrador de penales en la historia del fútbol chileno”. El ‘Príncipe’ no solo anotó los dos tantos desde los doce pasos, sino que también brilló por su entrega: “metiendo, trancando, peleando con el árbitro, así terminó hasta lesionado por trancar una pelota, ovacionado por la gente”. Como una increíble coincidencia, Aránguiz también había anotado en la última victoria de la U como local ante el archirrival en 2013.

En la vereda de Colo Colo, la figura a destacar fue Lucas Cepeda. Según el análisis, el joven atacante “demostró por qué lo quiere River, por qué lo quiere Bolonia”, mostrándose incisivo y peligroso con remates de distancia, uno de los cuales exigió una gran atajada de Gabriel Castellón. Por otro lado, se criticó el desempeño del delantero azul Rodrigo Contreras, quien “sucumbió ante Emiliano Amor, que llevaba dos meses sin jugar”, en una actuación que resalta el gran nivel del defensor albo.

Finalmente, Pelotazo advierte sobre el mediocampo de la U, señalando que la dupla de Lucas Assadi y Javier Altamirano no puede jugar junta en este tipo de partidos, ya que “no corren, no marcan”. A pesar de ello, la victoria se inclinó para los azules, quienes lograron desgastar físicamente a Colo Colo en el segundo tiempo para quedarse con su victoria número 50 ante el ‘Cacique’ en la historia del Campeonato Nacional.

Amor azul: "Crucé la vereda por la U"

En la previa de una nueva edición del Superclásico, la cobertura de Minuto 90 en terreno se encontró con una historia que refleja a la perfección la pasión que despierta el fútbol: una familia de hinchas de Universidad de Chile con un relato de conversión único.

Mientras los nervios y la ansiedad crecían en los alrededores del estadio, una fanática azul compartió su testimonio. Aunque hoy vive con intensidad los colores del "Romántico Viajero", no siempre fue así. "Al principio era de la contra, pero cuando vi el primer estadio me cambié", confesó. ¿La razón? Simplemente "un sentimiento".

La tradición familiar la inició su esposo, y sus hijos fueron hinchas de la U "desde la guatita". Para ella, la experiencia de alentar al elenco universitario se transformó en algo que va más allá de un simple partido. "Es una felicidad, nerviosismo, todo. La cosquilla en la guatita de estar ya luego ahí adentro. Es lo máximo", aseguró.

Esta hincha, que asiste al estadio desde los siete años, define su amor por el club como "algo que se comparte, algo familiar, más que un resultado, es una experiencia entera". La sensación de sentirse "abrazada con la hinchada, con 45.000 personas más" y ver a su equipo, que para ella significa su "vida entera", es lo que le da sentido a su pasión. Una historia que, como tantas otras, demuestra que a veces el corazón elige cambiar de colores.