Matías Fernández: ¿Fijo en el XI histórico albo?

Matías Fernández: ¿Fijo en el XI histórico albo?

En el marco del centenario de Colo Colo, el debate sobre el once histórico del club se enciende, y uno de los nombres que genera más discusión es el de Matías Fernández. En el programa Camarín 90, se abordó la interrogante: ¿Hizo lo suficiente el "14 de los blancos" para ganarse un puesto entre las leyendas del Cacique?

Un panelista fue enfático al señalar que Matías Fernández "ha sido el último gran jugador de Colo Colo distinto dentro de la cancha". Destacó su inolvidable campaña en 2006, describiéndolo como "un jugador distinto, con cachaña, con lujitos, con goles de tiro libre, de media distancia, de larga distancia también", y cómo su presencia obligaba a los rivales a un marcaje especial. "Estuvo tres años en Colo Colo, cuatro años en Colo Colo y es suficiente por lo que hizo para estar en el 11", sentenció.

Otro participante, si bien reconoció la dificultad de la elección al recordar a otras grandes figuras como Enrique "Cua Cua" Hormazábal o Mario Moreno, y cómo leyendas del calibre de Chamaco Valdés o Jorge Toro ensalzaban a estos íconos, entregó su veredicto personal basado en su experiencia: "Yo, con la camiseta de Colo Colo, no vi a un jugador que en cancha marque tanta diferencia como marcó Matías Fernández el año 2006".

El debate está abierto. Para conocer todos los argumentos y revivir los mejores momentos, mira el capítulo completo de Camarín 90 dedicado al Centenario de los albos en el canal de YouTube de @minuto90cl y en las pantallas de @zapping_sports.

En el marco del centenario de Colo Colo, el debate sobre el once histórico del club se enciende, y uno de los nombres que genera más discusión es el de Matías Fernández. En el programa Camarín 90, se abordó la interrogante: ¿Hizo lo suficiente el "14 de los blancos" para ganarse un puesto entre las leyendas del Cacique?

Un panelista fue enfático al señalar que Matías Fernández "ha sido el último gran jugador de Colo Colo distinto dentro de la cancha". Destacó su inolvidable campaña en 2006, describiéndolo como "un jugador distinto, con cachaña, con lujitos, con goles de tiro libre, de media distancia, de larga distancia también", y cómo su presencia obligaba a los rivales a un marcaje especial. "Estuvo tres años en Colo Colo, cuatro años en Colo Colo y es suficiente por lo que hizo para estar en el 11", sentenció.

Otro participante, si bien reconoció la dificultad de la elección al recordar a otras grandes figuras como Enrique "Cua Cua" Hormazábal o Mario Moreno, y cómo leyendas del calibre de Chamaco Valdés o Jorge Toro ensalzaban a estos íconos, entregó su veredicto personal basado en su experiencia: "Yo, con la camiseta de Colo Colo, no vi a un jugador que en cancha marque tanta diferencia como marcó Matías Fernández el año 2006".

El debate está abierto. Para conocer todos los argumentos y revivir los mejores momentos, mira el capítulo completo de Camarín 90 dedicado al Centenario de los albos en el canal de YouTube de @minuto90cl y en las pantallas de @zapping_sports.

Recomendado

Leonel Sánchez: tres años de la partida del ídolo azul

Este día marca una fecha especial y emotiva para toda la familia de Universidad de Chile. Se cumplen tres años desde la partida física de uno de sus máximos referentes y el ídolo más grande en la historia del club, Don Leonel Sánchez.

Por lo mismo, recordamos con profundo cariño al legendario zurdo, cuya figura trasciende generaciones. Su amor incondicional por el Romántico Viajero es un legado que perdura, tal como lo expresó en vida y como lo recuerdan los hinchas: para Leonel, la U era "lo más importante en tu vida", un sentimiento que el hincha azul conoce y comparte profundamente.

Justamente, en una jornada donde Universidad de Chile se prepara para su debut en la Copa Libertadores, el recuerdo de Leonel Sánchez cobra una relevancia aún mayor. Su pasión y entrega por la camiseta azul sirven de inspiración para el plantel actual. ¡A inspirarse en los ídolos para enfrentar los desafíos que vienen!

Estadio Nacional: Inclusión TEA en el deporte

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, es fundamental destacar iniciativas que promueven la inclusión en todos los ámbitos, y el deporte no es la excepción. El Estadio Nacional se erige como un pionero en Chile con su innovadora Sala TEA, un espacio especialmente diseñado para personas que pertenecen al espectro autista.

Esta sala, ubicada en el cuarto piso del Coliseo Central, es la primera de su tipo en el país y la segunda en Sudamérica, siguiendo modelos implementados con éxito en estadios europeos. Su objetivo es ofrecer una experiencia amigable, segura y cómoda para todos aquellos que poseen hipersensibilidad auditiva dentro del espectro autista, permitiéndoles disfrutar de los eventos deportivos sin barreras.

La Sala TEA cuenta con una vista privilegiada y está equipada con iluminación regulable, aislamiento acústico y equipamiento especial para garantizar un entorno adaptado y accesible. Desde su apertura, más de 370 personas han podido vivir la emoción del deporte en este espacio inclusivo. Como bien se destaca, el Parque Estadio Nacional busca ser un lugar "de todos, un espacio inclusivo para vivir el deporte sin límites".