Luis Mena: “Necesitamos a la gente que apoya”

Luis Mena: “Necesitamos a la gente que apoya”

En la antesala del último amistoso de la Roja Femenina frente a Bolivia, el director técnico, Luis Mena, se refirió al presente de la Selección y al gran desafío que se avecina: la Copa América que se disputará en Quito, Ecuador, a partir del 12 de julio. El estratega hizo un especial llamado a la hinchada, subrayando la importancia de su respaldo para el equipo.

El técnico destacó el "recambio progresivo" que vive el plantel, donde se mezcla la experiencia de referentes con una nueva camada de jugadoras. "Me encanta esta mixtura que tratamos de hacer. Estamos cambiando de la Copa América pasada a esta, si mal no recuerdo, once o doce jugadoras", afirmó Mena. En ese sentido, jugadoras como Karen Araya, Paloma López, Yanara Aedo y 'Pini' tendrán la misión de guiar y "educar a todas estas jugadoras jóvenes que vamos a tener", entre las que se incluyen futbolistas de 17 años que vivirán su primera experiencia en un torneo de esta magnitud.

Mena también tuvo sentidas palabras de elogio para el compromiso de sus dirigidas, reconociendo el largo camino que han recorrido. "Yo me saco el sombrero con todas las jugadoras del fútbol femenino porque en realidad siempre tuvieron que ir desde atrás, remar en contra de la corriente y hoy día de verdad que me alegro mucho del proceso que están viviendo", señaló, aunque reconoció que en la profesionalización del fútbol femenino "falta mucho por mejorar todavía".

Finalmente, el DT de la Selección Chilena Femenina reiteró su llamado al público para alentar al equipo en este crucial momento. "Ese positivismo de la hinchada también nos va a servir muchísimo para traer buenos resultados. A esa gente que las apoya, las necesitamos mañana y las necesitamos también en la Copa América detrás del televisor", concluyó.

¿Cuáles son tus expectativas para la participación de Chile en la Copa América?

En la antesala del último amistoso de la Roja Femenina frente a Bolivia, el director técnico, Luis Mena, se refirió al presente de la Selección y al gran desafío que se avecina: la Copa América que se disputará en Quito, Ecuador, a partir del 12 de julio. El estratega hizo un especial llamado a la hinchada, subrayando la importancia de su respaldo para el equipo.

El técnico destacó el "recambio progresivo" que vive el plantel, donde se mezcla la experiencia de referentes con una nueva camada de jugadoras. "Me encanta esta mixtura que tratamos de hacer. Estamos cambiando de la Copa América pasada a esta, si mal no recuerdo, once o doce jugadoras", afirmó Mena. En ese sentido, jugadoras como Karen Araya, Paloma López, Yanara Aedo y 'Pini' tendrán la misión de guiar y "educar a todas estas jugadoras jóvenes que vamos a tener", entre las que se incluyen futbolistas de 17 años que vivirán su primera experiencia en un torneo de esta magnitud.

Mena también tuvo sentidas palabras de elogio para el compromiso de sus dirigidas, reconociendo el largo camino que han recorrido. "Yo me saco el sombrero con todas las jugadoras del fútbol femenino porque en realidad siempre tuvieron que ir desde atrás, remar en contra de la corriente y hoy día de verdad que me alegro mucho del proceso que están viviendo", señaló, aunque reconoció que en la profesionalización del fútbol femenino "falta mucho por mejorar todavía".

Finalmente, el DT de la Selección Chilena Femenina reiteró su llamado al público para alentar al equipo en este crucial momento. "Ese positivismo de la hinchada también nos va a servir muchísimo para traer buenos resultados. A esa gente que las apoya, las necesitamos mañana y las necesitamos también en la Copa América detrás del televisor", concluyó.

¿Cuáles son tus expectativas para la participación de Chile en la Copa América?

Recomendado

Hay plantel: la banca de lujo que ilusiona a la Roja

La Selección Chilena se prepara para su próximo desafío con una certeza que se repite cada vez más en la conversación futbolera nacional: hay plantel. Atrás quedaron los años en que una baja en la oncena titular era sinónimo de preocupación. Hoy, la banca de suplentes también promete.

Lo dijo Jean Beausejour, lo comentan los medios, lo perciben los hinchas. La Roja tiene fondo de armario, y eso en torneos exigentes como la Copa América puede marcar la diferencia. Ya no se trata solo de once nombres que entran a la cancha. Se trata de un grupo amplio, competitivo, con variantes y perfiles distintos.

Basta mirar las alternativas. Jugadores que en otros tiempos eran fijos en la titular hoy esperan su oportunidad con humildad y hambre. Jóvenes que vienen empujando fuerte, experimentados con rodaje internacional, especialistas en roles clave. Todos con una misma misión: sumar cuando les toque.

Esta profundidad de plantel permite soñar con rotaciones sin perder nivel, con estrategias flexibles, con la capacidad de adaptarse a distintos rivales. Pero también es una señal del trabajo serio que se viene haciendo en la interna. Gareca ha logrado algo que parecía perdido: armar un equipo con competencia interna sana, sin egos desbordados y con roles bien definidos.

Chile no solo tiene una generación nueva en crecimiento. También tiene nombres consolidados, y sobre todo, un cuerpo técnico que cree en el colectivo por sobre las individualidades.

El torneo está a la vuelta de la esquina. Y si bien los partidos se ganan en la cancha, contar con una banca fuerte es una ventaja táctica, emocional y estratégica.

Hay plantel. Y con eso, hay motivos para ilusionarse.

Incluso los extranjeros sienten a La Roja como suya

Hay partidos que no conocen de fronteras. Que no entienden de nacionalidades ni pasaportes. Que se juegan con la misma pasión por quienes nacieron en Chile como por quienes, desde otros rincones del mundo, decidieron hacer de este país su hogar. Y hoy, cuando juega la Selección, todos estamos con La Roja. Incluso los extranjeros.

Así lo reflejan historias como la de Rafael, un hincha que no nació en Chile, pero que lo vive como si llevara el escudo en la piel desde siempre. “Como vivimos aquí en Chile, es mi segundo país”, dice. Y esa frase, breve pero poderosa, resume lo que muchas personas sienten cuando ven a la Roja salir a la cancha.

El fútbol tiene esa magia de integrar, de emocionar, de representar más allá de lo evidente. Y en un país que ha abierto sus puertas a miles de migrantes en los últimos años, la selección se ha convertido también en un punto de encuentro, en un símbolo de unidad.

Rafael no es el único. Hay miles que hoy se emocionan con el himno, que gritan los goles, que sufren las derrotas y celebran los triunfos. Porque amar a un país también puede empezar en una cancha. Y el fútbol chileno, con su historia de lucha, coraje y gloria, tiene ese poder de enamorar.

En tiempos donde el debate sobre la identidad y la pertenencia muchas veces se polariza, estas muestras de cariño espontáneo hablan por sí solas. Hoy, más que nunca, la Roja es de todos. Y eso es algo que el fútbol chileno debe cuidar, abrazar y celebrar.

Porque cuando el equipo de todos logra realmente serlo, no hay nada más poderoso. Ni más chileno.