La Roja busca sonreír ante Ecuador

La Roja busca sonreír ante Ecuador

En la antesala de un duelo crucial, la Selección Chilena Femenina ya dio vuelta la página tras la amarga derrota ante Argentina. Tanto el cuerpo técnico como las jugadoras muestran confianza y optimismo de cara al partido de este martes contra Ecuador, donde se juegan sus opciones de avanzar a la ronda final.

El entrenador de La Roja, Luis Mena, reconoció que el resultado anterior fue "bastante injusto", pero enfatizó que el equipo ya superó el mal momento. "Volvió a salir la sonrisa después de ese día amargo que tuvimos post derrota", aseguró. El estratega destacó la importancia de que la clasificación dependa de ellas mismas: "No hay nada más lindo en el fútbol que depender de uno, así que en ese sentido estamos muy motivados".

En la misma línea, la delantera Vaitiare Pardo, autora del gol ante la Albiceleste, reafirmó que el plantel ya está enfocado en el próximo desafío. "Nos dolió mucho la derrota, pero supimos dar vuelta la página y ya vamos con todo para el partido", comentó.

Pardo también analizó los aspectos a mejorar para asegurar un triunfo, señalando que deben "manejar mejor los tiempos, cuidar el resultado, pero también siento que tenemos que finalizar mejor la jugada". Con la moral en alto y la convicción de hacer un buen partido, La Roja Femenina se prepara para un encuentro trascendental en sus aspiraciones.

En la antesala de un duelo crucial, la Selección Chilena Femenina ya dio vuelta la página tras la amarga derrota ante Argentina. Tanto el cuerpo técnico como las jugadoras muestran confianza y optimismo de cara al partido de este martes contra Ecuador, donde se juegan sus opciones de avanzar a la ronda final.

El entrenador de La Roja, Luis Mena, reconoció que el resultado anterior fue "bastante injusto", pero enfatizó que el equipo ya superó el mal momento. "Volvió a salir la sonrisa después de ese día amargo que tuvimos post derrota", aseguró. El estratega destacó la importancia de que la clasificación dependa de ellas mismas: "No hay nada más lindo en el fútbol que depender de uno, así que en ese sentido estamos muy motivados".

En la misma línea, la delantera Vaitiare Pardo, autora del gol ante la Albiceleste, reafirmó que el plantel ya está enfocado en el próximo desafío. "Nos dolió mucho la derrota, pero supimos dar vuelta la página y ya vamos con todo para el partido", comentó.

Pardo también analizó los aspectos a mejorar para asegurar un triunfo, señalando que deben "manejar mejor los tiempos, cuidar el resultado, pero también siento que tenemos que finalizar mejor la jugada". Con la moral en alto y la convicción de hacer un buen partido, La Roja Femenina se prepara para un encuentro trascendental en sus aspiraciones.

Recomendado

La Copa que descarta las mentiras de Jadue

En el marco del décimo aniversario de la Copa América 2015, ha resurgido la narrativa que posiciona a Sergio Jadue como una figura clave en la obtención de aquel histórico título para la Selección Chilena. Sin embargo, un análisis de los hechos y el contundente éxito posterior de la Roja desmienten esta versión.

Este debate fue uno de los temas centrales en el último capítulo del programa Camarín 90, donde se desglosaron las "mentiras" que el expresidente de la ANFP ha repetido. En la conversación, se señaló que Jadue ha faltado a la verdad en múltiples ocasiones, como al afirmar que siempre apoyó a Arturo Vidal tras su accidente o que fue el primero en querer despedir a Jorge Sampaoli. "Esa conversación no existió así", se aclaró sobre su supuesto diálogo con la presidenta Bachelet para "hacer lo mejor para Chile".

La discusión también abordó el punto más polémico: la supuesta influencia de Jadue sobre los arbitrajes. "Se atribuye que manejaba a los árbitros. Y en algún momento alguien tiene que decir que eso no es cierto", se enfatizó en el programa. La verdadera razón del éxito de Chile, según se argumentó, fue la calidad de sus jugadores: "Chile sale campeón de América las dos veces, porque tenía al arquero del Barcelona, al central del Inter de Milán, al mejor volante mixto del mundo en aquel momento y al mejor delantero de la Premier".

El argumento definitivo que desmonta la versión de Jadue es la obtención de la Copa América Centenario 2016, cuyo noveno aniversario se cumplió esta semana. Aquel título, considerado incluso más difícil, se ganó sin la presencia del dirigente, quien ya se encontraba en Estados Unidos esperando su sentencia como un delincuente confeso por corrupción. Este triunfo demuestra que el mérito fue de los jugadores, no de un dirigente que, con sus dichos, solo les resta mérito.

El análisis completo de este y otros temas ya está disponible en el capítulo más reciente de Camarín 90, que puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.

¿2015 o 2016? El debate por la Copa más difícil

A nueve años de la histórica consagración de La Roja en la Copa América Centenario, el debate sobre la Generación Dorada se reaviva. En el más reciente capítulo de Camarín 90, el conductor Matías Acuña y sus panelistas conmemoraron el segundo título continental de Chile, abriendo una intensa discusión: ¿Qué trofeo fue más complejo de levantar, el de 2015 en casa o el de 2016 en Estados Unidos?

La conversación, que contó con la participación de Cristián Arcos, expuso dos posturas claras. Para Arcos, la hazaña de 2016 tuvo un mérito superior. "Ganar fuera de Chile para un país como este que ha ganado poco, era un evento notable", argumentó. El periodista recordó el turbulento contexto de la época, marcado por la polémica salida de Jorge Sampaoli, el escándalo de Sergio Jadue y la presión de tener que confirmar que el título de 2015 no fue solo por la localía. Además, enfatizó que el equipo "tampoco arrancó bien el 2016" y sufrió la baja de Matías Fernández justo antes del torneo.

Sin embargo, en el panel surgió una opinión diferente. Para otro de los panelistas, la Copa América 2015 fue más difícil debido a la inmensa "presión histórica muy difícil de quitarse encima" tras 99 años sin títulos. A esto se sumaron los complejos episodios extradeportivos que rodearon al equipo, como el recordado incidente de Arturo Vidal.

Pese a las diferencias, ambos lados coincidieron en el valor de las dos copas y en el rol clave de figuras como Claudio Bravo, quien, pese a no tener un buen comienzo en la Centenario, terminó siendo uno de los héroes del bicampeonato.

El debate completo, con todos los argumentos y análisis, ya está disponible en el nuevo capítulo de Camarín 90, que puedes ver en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.