Hinchas en el Centenario: ¿Qué es Colo Colo para ti?

Hinchas en el Centenario: ¿Qué es Colo Colo para ti?

En el contexto de los 100 años de historia del club, le preguntamos a los colocolinos y colocolinas qué significa el Cacique en sus vidas, cuáles son sus recuerdos más preciados y cómo nació esa pasión incondicional.

Las respuestas fueron un torrente de emociones, donde la familia y la herencia juegan un papel fundamental. "Para mí Colo Colo es un niño feliz compartiendo con su papá", confesó un fanático, mientras otro hincha recordó cómo su madre lo marcó "cuando fuimos campeones en la quiebra". La figura paterna es un lazo fuerte: "cuando ganamos la Libertadores en los brazos de mi papá. Y ahora que está arriba en el cielo, me sigue acompañando ahí en el estadio", compartió un emocionado seguidor. Para muchos, el amor por el club es algo que se lleva desde el "Nacimiento, de la casa prácticamente".

Más allá de los lazos sanguíneos, ser de Colo Colo es una identidad. "Significa ser del pueblo, significa ser chileno, significa sentirse un guerrero de corazón. Ese es un colo colino", afirmó un hincha, resumiendo un sentir popular. Los momentos de gloria están tatuados en la memoria colectiva: la Copa Libertadores de 1991 es un recuerdo imborrable, "La Copa Libertadores fue lindo porque salimos con mi familia a celebrar a Plaza Italia". También se evocaron "los golazos del Mati, del Chupete" y el "último partido del Mati Fernández" en la Sudamericana.

Los ídolos son parte esencial de esta historia. Nombres como Carlos Caszely, Esteban Paredes, Mario Galindo, Marcelo Barticciotto e Iván "Bam Bam" Zamorano resuenan con fuerza, al igual que Matías Fernández, descrito por un fanático como "Mejor que Messi, mejor que Cristiano, mejor que todo". La pasión no conoce fronteras ni obstáculos: "Vengo de Punta Arena, he viajado a Brasil y Argentina a ver al Colo", relató un hincha. Es un compromiso que se mantiene intacto, como el de aquel que es seguidor "Del año 78 más o menos".

En definitiva, para su gente, Colo Colo "transmite eso, familia, pasión, piel, amor, todo por Colo Colo viejo". Es "un estilo de vida, una forma de ser, una forma de vivir", una pasión que se lleva "dentro del corazón".

Y tú, ¿Cómo te hiciste colocolino & colocolina? 🤟🏼

En el contexto de los 100 años de historia del club, le preguntamos a los colocolinos y colocolinas qué significa el Cacique en sus vidas, cuáles son sus recuerdos más preciados y cómo nació esa pasión incondicional.

Las respuestas fueron un torrente de emociones, donde la familia y la herencia juegan un papel fundamental. "Para mí Colo Colo es un niño feliz compartiendo con su papá", confesó un fanático, mientras otro hincha recordó cómo su madre lo marcó "cuando fuimos campeones en la quiebra". La figura paterna es un lazo fuerte: "cuando ganamos la Libertadores en los brazos de mi papá. Y ahora que está arriba en el cielo, me sigue acompañando ahí en el estadio", compartió un emocionado seguidor. Para muchos, el amor por el club es algo que se lleva desde el "Nacimiento, de la casa prácticamente".

Más allá de los lazos sanguíneos, ser de Colo Colo es una identidad. "Significa ser del pueblo, significa ser chileno, significa sentirse un guerrero de corazón. Ese es un colo colino", afirmó un hincha, resumiendo un sentir popular. Los momentos de gloria están tatuados en la memoria colectiva: la Copa Libertadores de 1991 es un recuerdo imborrable, "La Copa Libertadores fue lindo porque salimos con mi familia a celebrar a Plaza Italia". También se evocaron "los golazos del Mati, del Chupete" y el "último partido del Mati Fernández" en la Sudamericana.

Los ídolos son parte esencial de esta historia. Nombres como Carlos Caszely, Esteban Paredes, Mario Galindo, Marcelo Barticciotto e Iván "Bam Bam" Zamorano resuenan con fuerza, al igual que Matías Fernández, descrito por un fanático como "Mejor que Messi, mejor que Cristiano, mejor que todo". La pasión no conoce fronteras ni obstáculos: "Vengo de Punta Arena, he viajado a Brasil y Argentina a ver al Colo", relató un hincha. Es un compromiso que se mantiene intacto, como el de aquel que es seguidor "Del año 78 más o menos".

En definitiva, para su gente, Colo Colo "transmite eso, familia, pasión, piel, amor, todo por Colo Colo viejo". Es "un estilo de vida, una forma de ser, una forma de vivir", una pasión que se lleva "dentro del corazón".

Y tú, ¿Cómo te hiciste colocolino & colocolina? 🤟🏼

Recomendado

"Sapito": 13 años sin la leyenda

El 11 de septiembre se conmemoran 13 años desde la partida de uno de los nombres más importantes en la historia del deporte y las comunicaciones en Chile: Sergio 'Sapito' Livingstone. El legendario exportero y comunicador falleció a los 92 años, dejando un legado imborrable que perdura hasta hoy.

En el marco de este nuevo aniversario luctuoso, nuestro columnista Jorge Gómez le rinde un sentido homenaje a la figura del 'Sapito', recordando su invaluable aporte tanto en la cancha como frente a los micrófonos.

Desde Minuto 90 nos sumamos a las muestras de cariño y recordamos a una figura fundamental del fútbol chileno. Por eso, te invitamos a compartir con nosotros: ¿Cuál es tu mejor recuerdo del gran Sergio Livingstone?

Lorca y el fenómeno 'lorcadictos'

El relator Alejandro Lorca fue el más reciente invitado al programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, y habló sobre un fenómeno que ha crecido con fuerza en redes sociales: los "lorcadictos". Este grupo de fanáticos celebra la particular forma de narrar los partidos del comunicador, un lazo que el propio Lorca reconoce y agradece.

Durante la conversación, el relator explicó el origen de su sello. "Yo siempre, desde mis inicios, utilizaba dos vertientes como sello: lo mío siempre fue la literatura por una parte, y por otro lado la contingencia con matices políticos", confesó. Lorca describió este estilo como un "ejercicio peligroso" que implica "caminar por la cornisa", buscando la ironía y la imparcialidad sin abanderizarse.

En el programa se repasaron algunas de sus frases más notables, que mezclan fútbol con la actualidad nacional. Entre ellas destacaron: "La defensa de Unión Española tiene más licencias que los guardias del Ministerio de Desarrollo Social"; "Walter Mazzanti, en modo Karen Rojo, se fuga y nadie lo encuentra"; o cuando un gol es "al estilo Parisi, de larga distancia".

Sobre esto último, Lorca profundizó: "Busco generar cierta ironía y cierto golpe, porque para mí resulta inconcebible que un tipo tenga un 8% o un 10% de la votación de este país y no esté compenetrado con la realidad. Dentro de mi modestia, yo también pego ciertos palos, cierta ironía, y las envuelvo en esta cápsula de generar una risa (...) para ponerle un aditamento extra al relato".

Recuerda que el capítulo completo de Reino Fútbol ya está disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Cuál es tu relato favorito de Alejandro Lorca?