¿Cómo eran los clásicos universitarios de los 60?

¿Cómo eran los clásicos universitarios de los 60?

En el fervor que siempre rodea al Clásico Universitario, la cobertura de Minuto 90 en terreno nos permitió encontrar una voz cargada de historia y nostalgia. Un hincha de Universidad de Chile, con seis décadas asistiendo al estadio, compartió sus recuerdos sobre cómo se vivían antaño estos trascendentales encuentros del fútbol chileno.

"Hace 60 años que vengo al estadio", confiesa el fanático azul, para quien la U es "todo, es una cosa interna, sentimiento, como dice el refrán, puro sentimiento. Es así desde pequeñito, desde los cuatro o cinco años que soy de la U y de ahí nunca más he dejado de alentar a este equipo".

Al rememorar los Clásicos Universitarios de antaño, el hincha destaca un elemento que, según él, se ha perdido con el tiempo: la competencia de las barras. "La presentación de las barras era lo que atraía montones. A veces los partidos eran horribles", admite, pero lamenta que esa tradición "se haya transformado más bien en un negocio que otra cosa en sí. El espíritu tanto de la U como de la Católica se mostraba en la competencia de barra".

Finalmente, al ser consultado sobre lo más lindo de ser seguidor del Romántico Viajero, no duda: "Es emocionante, sobre todo cuando suena el himno. Es una cosa que llena pero entero". Una anécdota que refleja la pasión incondicional que despierta el fútbol y, en particular, uno de los duelos con más historia de Chile.

En el fervor que siempre rodea al Clásico Universitario, la cobertura de Minuto 90 en terreno nos permitió encontrar una voz cargada de historia y nostalgia. Un hincha de Universidad de Chile, con seis décadas asistiendo al estadio, compartió sus recuerdos sobre cómo se vivían antaño estos trascendentales encuentros del fútbol chileno.

"Hace 60 años que vengo al estadio", confiesa el fanático azul, para quien la U es "todo, es una cosa interna, sentimiento, como dice el refrán, puro sentimiento. Es así desde pequeñito, desde los cuatro o cinco años que soy de la U y de ahí nunca más he dejado de alentar a este equipo".

Al rememorar los Clásicos Universitarios de antaño, el hincha destaca un elemento que, según él, se ha perdido con el tiempo: la competencia de las barras. "La presentación de las barras era lo que atraía montones. A veces los partidos eran horribles", admite, pero lamenta que esa tradición "se haya transformado más bien en un negocio que otra cosa en sí. El espíritu tanto de la U como de la Católica se mostraba en la competencia de barra".

Finalmente, al ser consultado sobre lo más lindo de ser seguidor del Romántico Viajero, no duda: "Es emocionante, sobre todo cuando suena el himno. Es una cosa que llena pero entero". Una anécdota que refleja la pasión incondicional que despierta el fútbol y, en particular, uno de los duelos con más historia de Chile.

Recomendado

Coquimbo y Audax: ¿Resistirán la presión?

Con la primera mitad del torneo ya en los libros, la segunda rueda del Campeonato Nacional arranca con una sorpresa en la cima: Coquimbo Unido y Audax Italiano se erigen como los líderes, ilusionando a sus hinchadas con romper una histórica y extensa sequía de títulos.

La gran interrogante que se instala en el ambiente futbolístico es si alguno de los dos equipos podrá soportar la presión, mantener el rendimiento de la primera fase y quedarse con un trofeo que para ambos ha sido esquivo. Este fue el tema central de debate en el último capítulo de Camarín 90.

El análisis recuerda casos recientes, como el de Cobresal en 2023, que lideró gran parte del torneo pero flaqueó en las fechas finales, cediendo el título ante un Huachipato que corría como la alternativa menos probable. Esta es la "prueba de fuego" que ahora enfrentan piratas e itálicos.

A la presión deportiva se suman otros factores, como el mediático. Cuando un equipo "grande" se mete en la pelea por el título, el foco de la prensa y la opinión pública tiende a inclinarse hacia ellos, dejando en un segundo plano a los equipos de provincia o con menor convocatoria. La diferencia entre jugar con 2.000 o 40.000 personas en las gradas también pesa en la recta final.

El debate completo sobre las opciones de Coquimbo Unido y Audax Italiano fue abordado en el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña. El programa ya se encuentra disponible en Zapping Sports y en nuestro canal de Youtube.

Zaldivia: "El Superclásico nos dio un envión"

Tras la contundente goleada sobre Guaraní por la Copa Sudamericana, el defensor Matías Zaldivia fue claro en señalar el punto de inflexión para el equipo dirigido por Gustavo Álvarez: la reciente victoria en el Superclásico.

Según el zaguero, el triunfo en el clásico fue clave para la confianza del plantel. "Ganar el Superclásico también te da un envión para este partido y esto es una rueda virtuosa que el equipo tiene que entrar para pelear tanto el torneo local como la Copa Sudamericana", afirmó Zaldivia en la cobertura postpartido.

Pese a la abultada diferencia en el marcador, el jugador reconoció que la expulsión de un rival les facilitó el trámite. “Hoy creo que la expulsión y el hombre de más nos hizo muy bien”, explicó. Sin embargo, Zaldivia puso paños fríos y recalcó que la llave no está definida. “No hay nada cerrado, hay que tener la cabeza fría, saber que esta serie todavía no está terminada. Hay un partido muy difícil allá, así que hay que ir con la mente tranquila que tenemos una buena diferencia, pero no confiado”, advirtió.

Ahora, el equipo deberá enfocarse en un calendario exigente que contempla una visita a Ñublense en Chillán por el Campeonato Nacional este domingo, para luego emprender viaje a Paraguay. Ante este desafío, Zaldivia se mostró tranquilo: "Tenemos un plantel amplio, así que yo creo que vamos a poder afrontar bien los dos partidos".