Debate: ¿Chile-Argentina es un clásico?

Debate: ¿Chile-Argentina es un clásico?

La eterna pregunta vuelve a encender la previa de un nuevo Chile vs. Argentina: ¿Se ha transformado este duelo en un clásico del continente? En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se abordó esta candente discusión, revisando emblemáticos enfrentamientos de cara al próximo choque por Eliminatorias, agendado para el 5 de junio.

El debate no es sencillo. "Para nosotros sí, para Argentina no", sentencia uno de los panelistas, reflejando una percepción común. Mientras para la Roja y su afición enfrentar a la albiceleste tiene un sabor especial, desde la otra vereda la historia es diferente. "Chile con Argentina podría ser un clásico de frontera, pero futbolísticamente, en rigor, para Argentina el clásico es Brasil. Nosotros estaríamos más cerca quizás con Perú de tener un clásico", se analizó en el programa. No obstante, se reconoce que "cuando Chile es competitivo, seguramente a Argentina le molesta mucho haber perdido con Chile".

Uno de los puntos clave que se rememoró fue el surgimiento de una intensa rivalidad generacional, marcada a fuego por la semifinal del Mundial Sub-20 de Canadá 2007. Aquel partido, recordado por su intensidad, es visto por muchos como "el nacimiento, el camino de dos generaciones de futbolistas, la argentina y la chilena", un proceso que para la Roja culminaría con la gloria en la Copa América. Aunque algunos admiten recordar "muy poquito" de ese duelo por la edad, otros, como uno de los contertulios, afirman: "Yo estaba en el estadio".

Si quieres profundizar en este apasionante debate y revivir momentos históricos de los Chile-Argentina, no te pierdas el capítulo completo de Camarín 90. ¡Suscríbete al canal de YouTube de Minuto 90 y mira este episodio! También puedes disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.

La eterna pregunta vuelve a encender la previa de un nuevo Chile vs. Argentina: ¿Se ha transformado este duelo en un clásico del continente? En el más reciente capítulo de Camarín 90, conducido por Matías Acuña, se abordó esta candente discusión, revisando emblemáticos enfrentamientos de cara al próximo choque por Eliminatorias, agendado para el 5 de junio.

El debate no es sencillo. "Para nosotros sí, para Argentina no", sentencia uno de los panelistas, reflejando una percepción común. Mientras para la Roja y su afición enfrentar a la albiceleste tiene un sabor especial, desde la otra vereda la historia es diferente. "Chile con Argentina podría ser un clásico de frontera, pero futbolísticamente, en rigor, para Argentina el clásico es Brasil. Nosotros estaríamos más cerca quizás con Perú de tener un clásico", se analizó en el programa. No obstante, se reconoce que "cuando Chile es competitivo, seguramente a Argentina le molesta mucho haber perdido con Chile".

Uno de los puntos clave que se rememoró fue el surgimiento de una intensa rivalidad generacional, marcada a fuego por la semifinal del Mundial Sub-20 de Canadá 2007. Aquel partido, recordado por su intensidad, es visto por muchos como "el nacimiento, el camino de dos generaciones de futbolistas, la argentina y la chilena", un proceso que para la Roja culminaría con la gloria en la Copa América. Aunque algunos admiten recordar "muy poquito" de ese duelo por la edad, otros, como uno de los contertulios, afirman: "Yo estaba en el estadio".

Si quieres profundizar en este apasionante debate y revivir momentos históricos de los Chile-Argentina, no te pierdas el capítulo completo de Camarín 90. ¡Suscríbete al canal de YouTube de Minuto 90 y mira este episodio! También puedes disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

Sacheri y los secretos de El Secreto de sus Ojos

El último capítulo de Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, contó con una visita de lujo: el reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri. En una conversación imperdible, Sacheri desveló detalles fascinantes sobre el proceso creativo de El Secreto de sus Ojos, la aclamada película ganadora del Óscar, basada en su novela La pregunta de sus ojos.

Uno de los puntos más comentados fue la elección del equipo de fútbol del villano. Sacheri confesó: "A mí no me gustaría que un asesino fuera hincha de Independiente". Reveló un proceso de descarte que incluyó a los otros grandes del fútbol argentino: "Elimino a River, elimino a Boca, elimino a San Lorenzo". Finalmente, la decisión quedó entre Racing e Independiente, y por una cuestión de guion y apego personal, el antagonista terminó siendo de la Academia. "Naturalmente no te voy a hacer a un asesino, violador, golpeador de mujeres, hincha de mi club. Eso no se hace", explicó, añadiendo con humor que "hay mucha gente de Racing que aceptó ese presente griego como 'Ah, aparece Racing en la película'".

La icónica escena de la persecución en el estadio también tuvo su propia historia. Sacheri relató que fue una idea suya que la detención ocurriera en una cancha de fútbol, aunque al principio dudó de su verosimilitud: "En realidad pensé: no puede ser verosímil que lo encuentre en una cancha. Fue todo un trabajo de guion para que cuando vos llegas ahí no te resulte '¿cómo van a encontrarlo acá?', sino que digas 'ah, bueno, a ver si lo encuentran'". El director, Juan José Campanella, aunque "no es un tipo futbolero", según Sacheri, aportó su visión para la espectacularidad de la secuencia, siendo la escena "100% Campanella".

Inicialmente, Campanella consideró filmar en el estadio de Racing, "que es un muy lindo estadio, pero que tiene accesos muy simples". Sin embargo, Sacheri intervino con una sugerencia clave: "Yo le dije a Campanella, 'esto tiene que hacerse en el Ducó (estadio de Huracán), porque tiene una cosa gótica, antigua, laberíntica, que para la persecución va a estar bárbara'". La elección del Palacio Tomás Adolfo Ducó resultó ser un acierto, y como concluyó el escritor, "efectivamente, la cancha de Huracán quedó genial".

Revive la entrevista completa con Eduardo Sacheri en el más reciente capítulo de Reino Fútbol, ya disponible en nuestro canal de YouTube y a través de Zapping Sports.

Y tú, ¿viste la película? ¡Cuéntanos qué te pareció!

La manito de Bam Bam a Venezuela

Este 29 de abril se conmemora una noche verdaderamente brillante en la historia del fútbol chileno: la jornada del 29 de abril de 1997. En el marco de las Clasificatorias rumbo al Mundial de Francia 1998, la Selección Chilena protagonizó una actuación memorable al derrotar de manera contundente a su similar de Venezuela por un aplastante 6-0.

El protagonista indiscutido de aquella mágica noche fue el legendario delantero Iván Zamorano. "Bam Bam" estuvo simplemente intratable y grabó su nombre en los anales del fútbol al anotar nada menos que cinco goles en un solo partido de Clasificatorias, una marca que perdura en la historia.

La actuación de Zamorano fue una demostración de su poderío como el gran '9' que siempre fue, liderando a La Roja en una jornada que los hinchas recuerdan con especial cariño y nostalgia. El Estadio Monumental fue testigo de una exhibición goleadora que encaminó a Chile hacia la cita mundialista.

¿Te acordabas de esta histórica goleada y la hazaña de Iván Zamorano?