Chile-Argentina: Un clásico clave en Copa América

Chile-Argentina: Un clásico clave en Copa América

La Roja Femenina se prepara para su desafío más importante en lo que va de la Copa América 2025. Este viernes, a las 20:00 horas, la escuadra dirigida por Luis Mena enfrentará a su similar de Argentina en un duelo que promete ser determinante para el futuro de ambas selecciones en el torneo.

Desde Quito, nuestra enviada especial, Grace Lazcano, analiza este trascendental encuentro por la tercera fecha del Grupo A. Ambas selecciones llegan con tres puntos y tras una necesaria fecha de descanso, por lo que se espera un choque de alta intensidad. Argentina viene de derrotar por 1-0 a Uruguay con un gol de Florencia Bonsegundo, excompañera de Karen Araya en el Madrid CFF. La albiceleste cuenta con jugadoras desequilibrantes como Yamila Rodríguez, delantera que ya le ha marcado a Chile en los últimos amistosos disputados en La Florida.

Por su parte, Chile cuenta con la ventaja de haber tenido una semana completa para preparar el partido. Además, el técnico Luis Mena tiene a disposición al 100% de su plantilla, lo que podría traducirse en cambios en todas las líneas del campo de juego para sorprender a las trasandinas.

Este será un partido clave para las pretensiones de la Roja, considerando que solo los dos primeros equipos del grupo avanzan a la siguiente fase. Tras el duelo con Argentina, a Chile le restará enfrentar a Ecuador, las anfitrionas, y a Uruguay, que llegará con la obligación de sumar. Minuto 90 seguirá con la cobertura completa de esta nueva edición de la Copa América Femenina.

La Roja Femenina se prepara para su desafío más importante en lo que va de la Copa América 2025. Este viernes, a las 20:00 horas, la escuadra dirigida por Luis Mena enfrentará a su similar de Argentina en un duelo que promete ser determinante para el futuro de ambas selecciones en el torneo.

Desde Quito, nuestra enviada especial, Grace Lazcano, analiza este trascendental encuentro por la tercera fecha del Grupo A. Ambas selecciones llegan con tres puntos y tras una necesaria fecha de descanso, por lo que se espera un choque de alta intensidad. Argentina viene de derrotar por 1-0 a Uruguay con un gol de Florencia Bonsegundo, excompañera de Karen Araya en el Madrid CFF. La albiceleste cuenta con jugadoras desequilibrantes como Yamila Rodríguez, delantera que ya le ha marcado a Chile en los últimos amistosos disputados en La Florida.

Por su parte, Chile cuenta con la ventaja de haber tenido una semana completa para preparar el partido. Además, el técnico Luis Mena tiene a disposición al 100% de su plantilla, lo que podría traducirse en cambios en todas las líneas del campo de juego para sorprender a las trasandinas.

Este será un partido clave para las pretensiones de la Roja, considerando que solo los dos primeros equipos del grupo avanzan a la siguiente fase. Tras el duelo con Argentina, a Chile le restará enfrentar a Ecuador, las anfitrionas, y a Uruguay, que llegará con la obligación de sumar. Minuto 90 seguirá con la cobertura completa de esta nueva edición de la Copa América Femenina.

Recomendado

Queens United: Fútbol, pasión y sororidad

Minuto 90 presenta un emotivo mini documental que te sumergirá en la historia de Queens United. Este equipo, conformado íntegramente por mujeres, nos recuerda con fuerza que la alegría, la responsabilidad, el compromiso y la comunidad en torno al fútbol no son exclusividad de los hombres, y que las cosas simples de este deporte son para todos y todas.

Todo comenzó con la simple idea de "hacer algo". "Nosotras nos juntamos con ganas como de hacer algo, hasta que armamos un grupo, juntamos unas lucas, arrendamos una cancha y nos juntamos", relata una de sus fundadoras. Para algunas, el fútbol era un terreno completamente nuevo; una de ellas confiesa que nunca había jugado a la pelota, "no sabía si lo iba a hacer bien o lo iba a hacer mal", y a pesar de querer contribuir, "nunca hice clase de fútbol, nunca jugué en un equipo, nunca". Otra recuerda sus inicios: "Le tenías mucho miedo a la pelota. Se venía la pelota y yo así [con miedo]".

Hoy, esa aprensión inicial se ha transformado en "la adrenalina de que viene la pelota". A pesar de los desafíos de conciliar el deporte con sus roles de madres y trabajadoras –"Manejar los tiempos es un gran desafío", admiten–, encontraron en el fútbol un espacio vital. "Al comienzo muchas veces dejaba de venir, hasta que me di cuenta que para mí esto hoy día se volvió sagrado, porque siento que venir para acá me ayuda a desestresarme, me relaja, es mi terapia", comparte una de las jugadoras.

Más que un equipo, Queens United se ha convertido en una "comunidad muy buena" y un refugio "sanador para el alma". "Este equipo es sanador para el alma. Como mamá, como mujer, nunca pensé que iba a ser tan fuerte porque es algo súper masculino, pero este Queens somos como un equipo de espíritu maravilloso", concluye una de las futbolistas. No te pierdas la historia completa de estas guerreras y su inspirador viaje en el mini documental completo, ya disponible en nuestro canal de Youtube.

Deporte femenino: ¿Tema de Estado?

En el marco del 8M, Grace Lazcano, en su columna para Minuto 90, nos ofrece un baño de realidad respecto a la situación actual del deporte femenino y las acciones que se están implementando en otros países. Lazcano subraya que el fútbol no es la excepción y requiere de una ayuda inmediata y decidida.

La columnista plantea una pregunta fundamental: ¿Debe el deporte femenino ser un tema de Estado? Las cifras respaldan la urgencia: "Siete de cada 10 personas consume deporte femenino. Las audiencias se han triplicado desde 2019. Pero sólo el 20 % de la cobertura de los medios está dedicado al deporte femenino". Esta brecha es evidente, al punto que "no hay ninguna mujer dentro de los 100 deportistas mejores pagados del mundo". En el contexto local, Lazcano lamenta que "el campeonato nacional femenino nuevamente no va a tener televisión y la audiencia va a decaer", a pesar de un potencial valor de derechos audiovisuales de "$16 millones por temporada".

Como ejemplo a seguir, se destaca el Reino Unido, donde el deporte femenino se considera "cosa de estado". Allí, "la Liga Femenina de fútbol de Inglaterra superó los $128 millones en ganancias en la temporada 2023-2024", y "ocho de los 15 clubes que más facturan en sus ramas femeninas son británicos". Iniciativas como el Women Sports Investment Accelerator buscan convertir al Reino Unido en "el destino principal de inversión de deporte femenino del mundo", apoyando nueve disciplinas y a 20 líderes para conectar inversores y clubes. Lazcano concluye que "esto no es caridad. Inversión atrae más inversión", ya que se obtiene un producto de calidad si se invierte y trabaja seriamente. La interrogante final que nos deja la columna es: ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR COMO SOCIEDAD? y, en línea con el análisis de Lazcano, ¿creen que el deporte femenino deba ser un tema de estado?