Arcos: ¿Técnico chileno para la Roja?

Arcos: ¿Técnico chileno para la Roja?

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda un tema candente en el fútbol nacional: el perfil ideal para el próximo director técnico de la Selección Chilena. El comunicador plantea la interrogante sobre si es momento de volver a confiar en un estratega nacional o, al menos, en uno con profundo conocimiento del medio local, basándose en la historia de la Roja.

Arcos sostiene que “es el momento de un técnico chileno en la selección, o al menos un técnico que conozca el paño. Un técnico que sea criado futbolísticamente en el medio nacional”. Argumenta que la historia demuestra que, en general, a quienes provienen de este entorno o han tenido un recorrido significativo en el fútbol chileno, les ha ido mejor. Como ejemplos, menciona a figuras como Fernando Riera, el "Zorro" Álamos (gestor del Ballet Azul y del Colo Colo '73), Luis Santibáñez (campeón con San Felipe y Unión Española, y finalista de Copa Libertadores con los hispanos), Nelson Acosta (con un largo recorrido en equipos chilenos antes de tomar la selección), Jorge Sampaoli (con exitosos pasos por O'Higgins y Universidad de Chile) y Juan Antonio Pizzi (campeón con Universidad Católica y de la Copa América Centenario).

En contraste, Arcos señala que técnicos como Reinaldo Rueda o Ricardo Gareca no contaban con un conocimiento profundo previo del fútbol chileno. La gran excepción a esta tendencia, según el columnista, es Marcelo Bielsa, a quien describe como “excepcional”.

La discusión queda abierta y Arcos invita a la audiencia a participar: “¿Cómo debería ser el perfil del futuro técnico de la selección? ¿Tendría que ser de acá? ¿Tendría que ser extranjero y que venga desde afuera con un método revolucionario? Déjanos tus comentarios y únete a la comunidad de Minuto 90”.

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda un tema candente en el fútbol nacional: el perfil ideal para el próximo director técnico de la Selección Chilena. El comunicador plantea la interrogante sobre si es momento de volver a confiar en un estratega nacional o, al menos, en uno con profundo conocimiento del medio local, basándose en la historia de la Roja.

Arcos sostiene que “es el momento de un técnico chileno en la selección, o al menos un técnico que conozca el paño. Un técnico que sea criado futbolísticamente en el medio nacional”. Argumenta que la historia demuestra que, en general, a quienes provienen de este entorno o han tenido un recorrido significativo en el fútbol chileno, les ha ido mejor. Como ejemplos, menciona a figuras como Fernando Riera, el "Zorro" Álamos (gestor del Ballet Azul y del Colo Colo '73), Luis Santibáñez (campeón con San Felipe y Unión Española, y finalista de Copa Libertadores con los hispanos), Nelson Acosta (con un largo recorrido en equipos chilenos antes de tomar la selección), Jorge Sampaoli (con exitosos pasos por O'Higgins y Universidad de Chile) y Juan Antonio Pizzi (campeón con Universidad Católica y de la Copa América Centenario).

En contraste, Arcos señala que técnicos como Reinaldo Rueda o Ricardo Gareca no contaban con un conocimiento profundo previo del fútbol chileno. La gran excepción a esta tendencia, según el columnista, es Marcelo Bielsa, a quien describe como “excepcional”.

La discusión queda abierta y Arcos invita a la audiencia a participar: “¿Cómo debería ser el perfil del futuro técnico de la selección? ¿Tendría que ser de acá? ¿Tendría que ser extranjero y que venga desde afuera con un método revolucionario? Déjanos tus comentarios y únete a la comunidad de Minuto 90”.

Recomendado

Debate al rojo: ¿Para quién juega la FIFA?

En un nuevo capítulo del programa Camarín 90, se encendió un intenso debate sobre el rol de la FIFA frente a las complejidades políticas de los países anfitriones de sus torneos, apuntando directamente a la próxima Copa del Mundo que se realizará en Estados Unidos y al venidero Mundial de Clubes.

La discusión partió de una premisa contundente: "Qatar es un Mundial que no se debió jugar en Qatar. A la FIFA no le importa nada". Esta crítica sirvió como punto de partida para analizar el inminente conflicto que se avecina con el Mundial en Norteamérica, donde existen vetos de entrada para 36 nacionalidades. El problema es claro: Irán, una de las selecciones afectadas por estas restricciones, ya está clasificada al torneo, al igual que otros países como Uzbekistán y Jordania que podrían estar en la misma situación.

Durante el programa se argumentó que la FIFA adopta una postura "oficialista", mostrándose indiferente ante el sistema político del país organizador, ya sea "una monarquía, una dictadura o una democracia". Esta "falsa neutralidad", según se señaló en el debate, termina favoreciendo a gobernantes que utilizan el deporte para mejorar su imagen o preparar campañas de reelección. Como ejemplo, se recordó que Gianni Infantino fue el único dirigente deportivo que asistió a la investidura de Donald Trump, dejando en evidencia para quién juega realmente el máximo organismo del fútbol.

Te invitamos a comentar y a revisar el análisis completo de esta polémica en el nuevo capítulo de Camarín 90, ya disponible en nuestro canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.

Vidal: Ídolo y ¿también ejemplo?

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, el programa de Minuto 90 conducido por Cristián Arcos, se encendió un interesante debate sobre una de las figuras más emblemáticas y controvertidas del fútbol chileno: Arturo Vidal. El invitado, el comunicador Eduardo De la Iglesia, compartió su perspectiva sobre cómo separar al extraordinario jugador de sus polémicas fuera de la cancha.

De la Iglesia no dudó en expresar su "profunda admiración" por Arturo Vidal como futbolista, situándolo como "si no es el mejor, el segundo mejor de la historia de Chile". Sin embargo, también reconoció que ciertos aspectos de su comportamiento, como "el gesto del dedo, que se haga expulsar, que sea polémico, que le guste el Twitch", no son de su agrado. A pesar de esto, el comunicador fue enfático: "Yo no lo quiero a Arturo para ejemplo de mis hijos. El ejemplo de mis hijos soy yo".

El invitado profundizó en su postura, argumentando que su interés radica en el rendimiento deportivo de Vidal. "Yo no quiero un ciudadano modelo para que sea modelo de nadie. Yo quiero un gran jugador. Yo lo respeto como gran jugador de fútbol", afirmó, trazando un paralelo con la forma en que se puede diferenciar la obra del artista en casos como Maradona o Michael Jackson. "Para mí son su pega y la persona. Y yo, respecto al jugador de fútbol, no tengo nada más que agradecerle a Arturo Vidal", concluyó De la Iglesia.

Cristián Arcos, por su parte, coincidió con la visión de su invitado, recordando que el propio Maradona solía decir: "El problema es tuyo", cuando se le señalaba como ejemplo. Arcos añadió que la responsabilidad de ser un modelo recae en los padres: "El ejemplo de los niños soy yo. Yo soy el que no se tiene que desviar. Yo soy el que no tienen que pillar cometiendo locuras manejando".

🎙️ No te pierdas la conversación completa y el análisis detallado en el último episodio de Reino Fútbol. ¡Mira el capítulo completo en nuestro canal de YouTube de Minuto 90 y también disponible en las pantallas de Zapping Sports!