Arcos: "Esta es la peor Eliminatoria de la historia"

Arcos: "Esta es la peor Eliminatoria de la historia"

En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos realiza un duro diagnóstico del presente de la Selección Chilena, sentenciando que la actual campaña clasificatoria es la peor en la historia del fútbol nacional, incluso por sobre el recordado fracaso rumbo al Mundial de Corea y Japón 2002.

Para Arcos, el contexto y los resultados actuales son mucho más graves. "El 2002 habían cuatro cupos y medio, ahora habían seis cupos y medio", explica, argumentando que con el antiguo sistema, Chile habría quedado eliminado mucho antes en el presente proceso.

El comunicador establece una diferencia crucial en el compromiso de los jugadores. Mientras que en la campaña de 2002 varios futbolistas renunciaron a la selección, dando paso a "hombres inéditos que nunca antes ni después estuvieron", en esta ocasión se contó con "lo mejor que había dentro del repertorio" y, aun así, no se logró el objetivo.

Finalmente, Arcos apunta a una crisis generalizada que va más allá de la cancha. Califica la gestión como un "desastre total a nivel directivo y económico", y critica a un cuerpo técnico que actuó con "indiferencia y desidia". Su reflexión es categórica: "El 2002 pensábamos que no podíamos caer más bajo y caímos. Ojalá que esto no vuelva a repetirse".

En su columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos realiza un duro diagnóstico del presente de la Selección Chilena, sentenciando que la actual campaña clasificatoria es la peor en la historia del fútbol nacional, incluso por sobre el recordado fracaso rumbo al Mundial de Corea y Japón 2002.

Para Arcos, el contexto y los resultados actuales son mucho más graves. "El 2002 habían cuatro cupos y medio, ahora habían seis cupos y medio", explica, argumentando que con el antiguo sistema, Chile habría quedado eliminado mucho antes en el presente proceso.

El comunicador establece una diferencia crucial en el compromiso de los jugadores. Mientras que en la campaña de 2002 varios futbolistas renunciaron a la selección, dando paso a "hombres inéditos que nunca antes ni después estuvieron", en esta ocasión se contó con "lo mejor que había dentro del repertorio" y, aun así, no se logró el objetivo.

Finalmente, Arcos apunta a una crisis generalizada que va más allá de la cancha. Califica la gestión como un "desastre total a nivel directivo y económico", y critica a un cuerpo técnico que actuó con "indiferencia y desidia". Su reflexión es categórica: "El 2002 pensábamos que no podíamos caer más bajo y caímos. Ojalá que esto no vuelva a repetirse".

Recomendado

¿Cuál es el gol más gritado en la historia de la Roja?

A diez años del histórico gol de Mauricio Isla a Uruguay por la Copa América 2015, la memoria de los hinchas de la Roja sigue vibrando con ese tanto que encaminó a la primera corona continental. Aquel 24 de junio, en un partido trabado y polémico, el "Huaso" desató una alegría inolvidable, y en Minuto 90 salimos a la calle para recordar ese y otros gritos que marcaron la historia de la Selección Chilena.

El tanto de Isla es, sin duda, uno de los favoritos. "Yo grité y lloré con ese gol porque fue emocionante", confesó un hincha, recordando la tensión del partido y el contexto histórico. Sin embargo, en la memoria colectiva de la "Marea Roja" existen otras joyas imborrables. El penal "picado" por Alexis Sánchez para ganar esa misma Copa América fue mencionado en repetidas ocasiones, al igual que el remate de larga distancia de Eduardo Vargas contra Perú en semifinales de ese torneo y el penal definitivo del "Gato" Silva en la Copa Centenario.

Los recuerdos viajan más atrás en el tiempo, evocando la figura de Marcelo "Matador" Salas. Sus goles a Italia en el Mundial de Francia 98 y su inolvidable actuación en Wembley son postales que perduran. "El de Marcelo Salas en Wembley es el gol más bonito de la historia", aseguró un fanático. Otros momentos destacados por los hinchas fueron el gol de Mark González a Suiza en Sudáfrica 2010 y, más recientemente, el tanto de Ben Brereton Díaz a Argentina.

Desde la legendaria dupla "Za-Sa" hasta el histórico Alberto "Tito" Fouillioux, cada generación tiene su propio gol sagrado. La discusión queda abierta y la pasión sigue intacta, demostrando que hay goles que nunca se olvidan.

Y para ti, ¿cuál es el gol de la Roja que más has gritado? ¡Deja tu comentario

Debate al rojo: ¿Para quién juega la FIFA?

En un nuevo capítulo del programa Camarín 90, se encendió un intenso debate sobre el rol de la FIFA frente a las complejidades políticas de los países anfitriones de sus torneos, apuntando directamente a la próxima Copa del Mundo que se realizará en Estados Unidos y al venidero Mundial de Clubes.

La discusión partió de una premisa contundente: "Qatar es un Mundial que no se debió jugar en Qatar. A la FIFA no le importa nada". Esta crítica sirvió como punto de partida para analizar el inminente conflicto que se avecina con el Mundial en Norteamérica, donde existen vetos de entrada para 36 nacionalidades. El problema es claro: Irán, una de las selecciones afectadas por estas restricciones, ya está clasificada al torneo, al igual que otros países como Uzbekistán y Jordania que podrían estar en la misma situación.

Durante el programa se argumentó que la FIFA adopta una postura "oficialista", mostrándose indiferente ante el sistema político del país organizador, ya sea "una monarquía, una dictadura o una democracia". Esta "falsa neutralidad", según se señaló en el debate, termina favoreciendo a gobernantes que utilizan el deporte para mejorar su imagen o preparar campañas de reelección. Como ejemplo, se recordó que Gianni Infantino fue el único dirigente deportivo que asistió a la investidura de Donald Trump, dejando en evidencia para quién juega realmente el máximo organismo del fútbol.

Te invitamos a comentar y a revisar el análisis completo de esta polémica en el nuevo capítulo de Camarín 90, ya disponible en nuestro canal de YouTube y en las pantallas de Zapping Sports.