Araya y la clave de la Roja ante Argentina

Araya y la clave de la Roja ante Argentina

En la antesala de un duelo clave por la Copa América, la capitana de la Roja Femenina, Karen Araya, conversó con nuestra corresponsal Grace Lazcano y analizó el trascendental partido que Chile disputará este viernes frente a Argentina.

La volante chilena aseguró que el plantel llega con confianza y ya estudió a su rival. "Estuvimos ahí mirando el partido en la merienda, así que estamos tranquilas, esperando que llegue solamente el partido", comentó Araya, anticipando un encuentro de alto vuelo. "Creo que va a ser un muy lindo partido, dos equipos que quieren jugar al fútbol siempre", agregó.

Consultada por el principal atributo del equipo, la capitana no dudó en destacar la cohesión del plantel como el pilar fundamental para enfrentar este desafío. "La unión del grupo y cómo está el camarín es algo súper fuerte, algo fundamental que ha ido mejorando cada vez que estamos en distintos torneos", afirmó con convicción.

Para cerrar, Araya sentenció con una frase que ilusiona a los hinchas de la Roja. "Creo que esa es la mayor virtud, es la mayor fortaleza, la unión, el equipo y con eso vamos a tirar para adelante", concluyó.

En la antesala de un duelo clave por la Copa América, la capitana de la Roja Femenina, Karen Araya, conversó con nuestra corresponsal Grace Lazcano y analizó el trascendental partido que Chile disputará este viernes frente a Argentina.

La volante chilena aseguró que el plantel llega con confianza y ya estudió a su rival. "Estuvimos ahí mirando el partido en la merienda, así que estamos tranquilas, esperando que llegue solamente el partido", comentó Araya, anticipando un encuentro de alto vuelo. "Creo que va a ser un muy lindo partido, dos equipos que quieren jugar al fútbol siempre", agregó.

Consultada por el principal atributo del equipo, la capitana no dudó en destacar la cohesión del plantel como el pilar fundamental para enfrentar este desafío. "La unión del grupo y cómo está el camarín es algo súper fuerte, algo fundamental que ha ido mejorando cada vez que estamos en distintos torneos", afirmó con convicción.

Para cerrar, Araya sentenció con una frase que ilusiona a los hinchas de la Roja. "Creo que esa es la mayor virtud, es la mayor fortaleza, la unión, el equipo y con eso vamos a tirar para adelante", concluyó.

Recomendado

Una generación que no se olvida

En el fútbol hay momentos que marcan algo más que una era. Marcan una forma de sentir, de vivir y de creer. Y en Chile, esa marca lleva nombres inolvidables, jugadas inmortales y copas que todavía hacen eco en la memoria colectiva. La llamada Generación Dorada no solo fue exitosa. Fue, por muchos años, el alma misma del país futbolero.

Hoy el presente duele. La tabla no engaña: Chile está último, y los tiempos de gloria parecen cada vez más lejanos. Pero esa tristeza no es solo por los puntos perdidos. Es porque alguna vez estuvimos en la cima, y recordarlo aún remueve emociones profundas.

Aquellos años no fueron simples estadísticas. Fueron parte de la identidad de un pueblo. Las calles pintadas de rojo, los niños soñando con ser Alexis o Bravo, las noches eternas celebrando los penales de Copa América. Todo eso sigue vivo, aunque el presente sea otro.

En esos años, el fútbol fue el lenguaje común de todo un país. Nos unió en una sola voz, en una sola camiseta, en una sola pasión. Ver jugar a Chile era ver a una generación que se jugaba la vida en cada balón, que transformaba cada partido en una batalla y cada victoria en un desahogo nacional.

Y aunque hoy ya no estén todos en la cancha, su legado sigue intacto. En los hinchas, en los niños, en los que aún creen. Porque una generación que logró todo no se olvida fácilmente. Porque marcaron un antes y un después. Porque nos enseñaron a creer en grande.

Quizás pasen años antes de que se repita una historia como esa. Pero mientras sigamos recordándolos, mientras cada conversación futbolera vuelva a ellos, mientras el corazón se apriete con solo evocarlos, su historia seguirá siendo nuestra.

Esa generación no fue solo campeona. Fue inmortal.

¿Qué tiene que hacer Alexis Sánchez?

¿Destino Sudamérica?

En su columna, Renzo Luvecce nos trae una reflexión sobre lo que ha sido el presente y pasado inmediato de Alexis Sánchez en el Udinese.

Su segunda etapa en el club italiano ha estado marcada por lesiones y falta de continuidad, además de una serie de rumores que lo ubican de vuelta en el continente americano.

Se ha hablando de la MLS, del América de México, de River Plate y, por supuesto, de la Universidad de Chile.

Pero, ¿qué pasará finalmente con Alexis? Lo sabremos dentro de un par de meses.

En Sudamérica, las puertas para el crack están siempre abiertas.