Álvarez y su gratitud a Colo Colo

Álvarez y su gratitud a Colo Colo

En conferencia de prensa, el director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, abordó por primera vez los complicados momentos vividos en Avellaneda, Argentina. El estratega relató la dramática experiencia que enfrentó su hijo de tan solo 9 años en el estadio durante los incidentes en el partido con Independiente por Copa Sudamericana.

Más allá del mal rato, Álvarez tuvo un notable gesto de gratitud que trasciende la rivalidad deportiva. El entrenador agradeció públicamente las palabras de apoyo de dos referentes del archirrival, Colo Colo: Arturo Vidal y Esteban Pavez, valorando su empatía en medio de la difícil situación personal y del club.

En conferencia de prensa, el director técnico de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez, abordó por primera vez los complicados momentos vividos en Avellaneda, Argentina. El estratega relató la dramática experiencia que enfrentó su hijo de tan solo 9 años en el estadio durante los incidentes en el partido con Independiente por Copa Sudamericana.

Más allá del mal rato, Álvarez tuvo un notable gesto de gratitud que trasciende la rivalidad deportiva. El entrenador agradeció públicamente las palabras de apoyo de dos referentes del archirrival, Colo Colo: Arturo Vidal y Esteban Pavez, valorando su empatía en medio de la difícil situación personal y del club.

Recomendado

La niña bullanguera que se robó todas las miradas

En medio de la intensidad de un partido, con la tribuna rugiendo y la tensión flotando en el aire, hay imágenes que logran detener el tiempo. Así ocurrió con una pequeña hincha de Universidad de Chile, que desde la galería no paró de alentar con fuerza, convicción y amor puro por su equipo.

“¡Vamos Julia que tenemos que ganar, dale León!” se le escuchó gritar, con esa voz aguda pero decidida que solo los niños tienen cuando hablan desde el corazón. En su camiseta azul, en su bandera improvisada, y en la forma en que se paraba para cantar cada canción, había una pasión genuina que contagió a todos.

Y ahí estaba Matías Acuña, el jugador azul que no solo reparó en su presencia, sino que también la destacó. Porque el fútbol no es solo noventa minutos y once contra once. El fútbol también es ella. Es esa niña que cree, que sueña, que transmite una fidelidad que ni las derrotas más duras pueden quebrar.

La escena rápidamente se viralizó. No por lo extraordinario de su gesto, sino por lo extraordinariamente auténtico que fue. En tiempos donde la conexión con los clubes muchas veces se siente diluida, ver a una niña de esa edad vivir el partido con tanta intensidad fue un recordatorio de lo que significa ser hincha.

Universidad de Chile atraviesa un momento especial. Y si hay algo que la sostiene —más allá de lo futbolístico— es su gente. Esa que canta, sufre, celebra y que, como Julia, lleva los colores tatuados en el alma desde pequeña.

Ella no pidió cámaras ni reconocimientos. Solo alentó. Pero al hacerlo, nos recordó por qué amamos este deporte.

"Pata Bendita" Castro, el goleador histórico

Cuando se habla de los máximos goleadores del fútbol chileno, los primeros nombres que vienen a la mente suelen ser los de Marcelo Salas, Iván Zamorano o Esteban Paredes. Todos referentes, todos ídolos, todos con trayectorias que marcaron época. Pero hay un nombre que, con perfil más bajo pero eficacia demoledora, se alza por sobre todos en una estadística indiscutible: el goleador histórico del fútbol chileno es Osvaldo "Pata Bendita" Castro.

En esta columna, Cristián Arcos nos cuenta la historia del legendario goleador.