En la antesala de lo que será el centenario de Colo Colo, el exdelantero Sebastián "Chamagol" González fue el invitado estelar en una nueva edición de Reino Fútbol, el programa de Minuto 90 conducido por Cristián Arcos. En una distendida conversación, el recordado artillero desempolvó el baúl de los recuerdos para rememorar tres de sus anotaciones más emblemáticas vistiendo la camiseta del Cacique.
Uno de los primeros tantos que vino a la memoria de "Chamagol" fue uno de antología frente a Unión San Felipe. "Viene un despeje de Gamboa y con la personalidad que me caracterizaba en esos momentos, no lo dudé, le pego de lleno y la pelota toma una curva y golazo, golazo", relató el exjugador. La anécdota no terminó ahí, ya que años después se encontró con el hijo del portero afectado: "Oye, no, yo soy el hijo del arquero que le hiciste el gol en San Felipe. Hoy, hasta el día de hoy le hacemos bullying a mi papá con el gol de casi mitad de cancha", le confesó.
Otro gol que quedó grabado en la retina de los hinchas y del propio González fue el que convirtió tras una insólita asistencia de Marcelo Barticciotto, quien ¡centró sin un zapato! "Yo lo único que me acuerdo es que vi que Barty seguía corriendo. Yo cuando ya veo que viene el centro de Barty, que fue perfecto además, me tiro una palomita y termina siendo un gol", explicó Sebastián. Con una sonrisa, añadió: "Creo que no sé si hay mucho gol en el mundo de un centro sin zapato. Además con la perfección del centro".
Finalmente, "Chamagol" destacó un gol trascendental ante Palmeiras por Copa Libertadores, un tanto que tuvo un fuerte componente emocional y familiar. Cristián Arcos le recordó: "Te vincula de una u otra manera con tu tío, porque tu tío había ganado jugando por Colo Colo en Río". González profundizó en la significancia del gol: "Colo Colo no había ganado muchas veces a equipos brasileños en Copa Libertadores, y una de esas había sido con un gol de mi tío. Más allá de lo que genera ese gol, porque yo siempre me caractericé por las celebraciones, créeme que cuando voy corriendo no sabía qué hacer. Fue demasiado potente".
Este gol tuvo un significado aún más profundo y personal: "Fue prácticamente el último gol o alegría quizás que tuvo mi tío Chamaco, porque después a los meses mi tío fallece. Unos amigos de mi tío que estaban en la casa viendo el partido con él, le sacaron una foto y en su expresión...", confidenció el exdelantero, revelando la íntima conexión familiar con esa conquista.
Para revivir la conversación completa y conocer más anécdotas de Sebastián "Chamagol" González, puedes ver el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de @minuto90cl y también en las pantallas de @zapping_sports.
Y tú, ¿cuáles son los goles de "Chamagol" con Colo Colo que más recuerdas?
Entre cracks se entienden. El reconocido relator chileno, Claudio Palma, fue el invitado estelar en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. En una distendida conversación, Palma no tuvo reparos en señalar al argentino Mariano Closs como su máximo referente en el arte de narrar fútbol.
Consultado sobre sus influencias, Palma fue categórico: “A mí Closs es el mejor”, afirmó, incluso recordando el vibrante estilo del argentino al narrar una jugada: “Se viene arriba... viene Orión, se le escapa Pezzella, ¡gol, goool!”. El "Negro" Palma detalló cómo analizó el trabajo del trasandino: “Estudié a Closs, grabé una transmisión, lo estudié de la A a la Z y concluí que el sonsonete te marca una diferencia tremenda”. Además, reconoció la particularidad del estilo argentino: “Yo sé que acá es difícil lo que se estila en Argentina”.
Palma también profundizó en la diferencia entre el rol del relator y el del comentarista. “Latorre, Closs, Espina con Simón son muy buenos, pero a mí me gusta el relator. Relator”, explicó. Sobre la dinámica en una transmisión, señaló: “Si estamos trabajando los dos [relator y comentarista], yo voy a condicionar ineludiblemente algún comentario. Digo, ‘para mí fue penal’, entonces se provoca algo disonante. (...) Tú [el comentarista] estás para analizar, estás más fresco. Yo estoy con la cabeza a mil por hora, compadre, para no equivocarme”.
Finalmente, Palma destacó la esencia del buen narrador, refiriéndose a figuras analíticas pero reafirmando su preferencia: “Simón entra, es muy capo, gran periodista, gran panelista, pero a mí me gustan los relatores. Closs relata”, sentenció. “O sea, los conectores son los mismos: se acomoda, recibe, recepciona… y eso es el estilo”, concluyó el comunicador chileno.
Revive la conversación completa con Claudio Palma en Reino Fútbol, disponible en nuestro canal de YouTube. Y para ti, ¿quién es el mejor relator del continente?
Cristián Arcos desentraña una de esas historias imperdibles del fútbol chileno: el verdadero origen del apodo "León de Collao", tan característico de Deportes Concepción. Lo curioso, y que rompe la regla general, es que este sobrenombre no nació con el club, sino que se traspasó desde un jugador emblemático hacia la institución.
Arcos nos cuenta que, con Deportes Concepción nuevamente generando conversación en el fútbol chileno, es inevitable escuchar sobre el "León de Collao". Pero, ¿de dónde viene este apelativo para el cuadro lila? La historia se remonta a Haroldo Peña, un zaguero central que vistió los colores penquistas a finales de la década del 60. Aunque solo jugó dos temporadas allí, una de ellas fue fantástica, logrando el ascenso a la Primera División, seguida de otra bastante regular.
Fue tras un partido especialmente bravo y fiero contra la Universidad Técnica que la prensa de la época lo bautizó como el "León de Collao", destacando su garra, fiereza, coraje y particular manera de jugar. El cariño de la hinchada fue tal, que rápidamente comenzaron a llamar "el León" a Peña. Con el tiempo, fueron los mismos aficionados quienes empezaron a identificar al equipo completo como el "León de Collao".
La identificación fue tan profunda que, en 1998, el club Deportes Concepción decidió cambiar su insignia, reemplazando el águila que ostentaba por la figura de un león, consolidando así el apodo. Haroldo Peña falleció en 2013 y fue sepultado en Concepción, recibiendo los honores con la vestimenta y los colores del cuadro lila, que para entonces ya era universalmente conocido como el "León de Collao".