Zaldivia lo dio vuelta

Zaldivia lo dio vuelta

El arribo de Matías Zaldivia a Universidad de Chile en diciembre de 2022 no fue sencillo. Tras siete años defendiendo la camiseta de Colo Colo, su archirrival, su fichaje generó controversia, al punto que las afueras del Centro Deportivo Azul (CDA) amanecieron con hostiles rayados en su contra. Un panorama que pocos hubieran imaginado que podría revertirse.

Sin embargo, el fútbol y sus vueltas pueden ser sorprendentes. Para abril de 2025, la realidad de Zaldivia en el conjunto laico es diametralmente opuesta. El zaguero argentino nacionalizado chileno no solo se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de una Universidad de Chile que está haciendo historia en la Copa Libertadores, sino que también ha aportado con goles trascendentales e incluso ha lucido la jineta de capitán en algunas ocasiones. Una transformación que evidencia cómo la perseverancia y el rendimiento pueden cambiar percepciones, tal como reza el dicho: "las vueltas de la vida nunca dejan de sorprender".

Este presente exitoso, donde figuras como Zaldivia brillan, también se refleja en el fervor de los hinchas azules, quienes acompañan al equipo y reciben el reconocimiento del plantel, como se escuchó en un saludo a los seguidores que llegaron hasta "Vangá": "Bueno gente, esto es un saludo para la gente de la U que nos vino a Vangá, que están todos allá atrás. Muchas gracias, espero que lo disfruten". Ante este escenario, y con el defensor convertido en pieza clave, surge la pregunta entre los fanáticos: ¿Es Matías Zaldivia el mejor defensa que ha tenido la U desde los tiempos de Osvaldo González? El debate está abierto.

El arribo de Matías Zaldivia a Universidad de Chile en diciembre de 2022 no fue sencillo. Tras siete años defendiendo la camiseta de Colo Colo, su archirrival, su fichaje generó controversia, al punto que las afueras del Centro Deportivo Azul (CDA) amanecieron con hostiles rayados en su contra. Un panorama que pocos hubieran imaginado que podría revertirse.

Sin embargo, el fútbol y sus vueltas pueden ser sorprendentes. Para abril de 2025, la realidad de Zaldivia en el conjunto laico es diametralmente opuesta. El zaguero argentino nacionalizado chileno no solo se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de una Universidad de Chile que está haciendo historia en la Copa Libertadores, sino que también ha aportado con goles trascendentales e incluso ha lucido la jineta de capitán en algunas ocasiones. Una transformación que evidencia cómo la perseverancia y el rendimiento pueden cambiar percepciones, tal como reza el dicho: "las vueltas de la vida nunca dejan de sorprender".

Este presente exitoso, donde figuras como Zaldivia brillan, también se refleja en el fervor de los hinchas azules, quienes acompañan al equipo y reciben el reconocimiento del plantel, como se escuchó en un saludo a los seguidores que llegaron hasta "Vangá": "Bueno gente, esto es un saludo para la gente de la U que nos vino a Vangá, que están todos allá atrás. Muchas gracias, espero que lo disfruten". Ante este escenario, y con el defensor convertido en pieza clave, surge la pregunta entre los fanáticos: ¿Es Matías Zaldivia el mejor defensa que ha tenido la U desde los tiempos de Osvaldo González? El debate está abierto.

Recomendado

La jineta en el ojo del huracán

Ser capitán en el fútbol chileno es un honor que conlleva una enorme responsabilidad, un tema que se ha vuelto central en el debate tras las complejas situaciones que enfrentan Esteban Pavez en Colo Colo y Marcelo Díaz en Universidad de Chile. Ambos referentes están en el centro de la discusión por su rol y rendimiento, un análisis que fue abordado en el más reciente capítulo de Camarín 90.

En el programa conducido por Matías Acuña, se profundizó en la crisis que vive el capitán albo, Esteban Pavez, quien hoy es resistido por parte de la hinchada y ha perdido la titularidad. Se señaló que el punto de quiebre con los fanáticos ocurrió cuando el jugador no asistió a ciertas actividades del centenario del club, en medio de un conflicto entre la dirigencia y el plantel por premios. Esta ausencia, que también incluyó a otros referentes como Arturo Vidal y Vicente Pizarro, derivó en una declaración pública que, para muchos, no hizo más que agravar la situación, bajo la premisa de que "el que explica se complica".

El debate también recordó que los hinchas de Colo Colo ya han sido críticos con sus últimos capitanes, mencionando el caso de Gabriel Suazo. A diferencia de Pavez, Suazo fue cuestionado antes de recibir la jineta, pero la asumió en el difícil momento en que el equipo peleaba por no descender y, desde entonces, no la soltó más, consolidando su liderazgo.

El análisis completo sobre qué se necesita para ser capitán en el fútbol actual, los desafíos de portar la jineta con orgullo y la situación de los emblemas de los equipos más grandes del país ya está disponible en el capítulo completo de Camarín 90 en nuestro canal de YouTube y a través de las pantallas de Zapping Sports.

¿Álvarez a La Roja? Hinchas de la U responden

El gran momento de Universidad de Chile bajo la dirección técnica de Gustavo Álvarez ha posicionado al entrenador argentino como uno de los posibles candidatos para asumir en La Roja. Ante este rumor, salimos a la cancha para conocer la opinión de los protagonistas más importantes: los hinchas azules.

En una cobertura en terreno de Minuto 90, la respuesta de los fanáticos de la U fue casi unánime. La gran mayoría prefiere que el estratega continúe su proceso en el club. "Que siga en la U, obviamente. Hemos ganado casi todos los partidos", señaló un seguidor, reflejando el sentir general. La idea de una buena campaña en la próxima Copa Libertadores es un anhelo que los hinchas no quieren poner en riesgo.

El recuerdo de procesos pasados también pesa en la decisión. Varios fanáticos trajeron a colación la salida de Jorge Sampaoli, temiendo un "declive" similar si Álvarez deja el equipo. "Yo pienso que los perjudicaría igual que a Sampaoli. Se fue Sampaoli, declive", comentó un hincha, mientras otro fue más directo: "Un Sampaoli dos, no, por favor, déjenlo ahí donde está". La sensación es que no hay un reemplazo de su nivel en el mercado.

Para los seguidores del "Romántico Viajero", la lealtad al club está por sobre todo, evocando una frase histórica: "Como dijo Herrera, mi selección es la U". Si bien algunos reconocen que sería un "salto" positivo para la carrera del DT, el deseo es claro: "Primero que ganáramos algo y después que se vaya a la selección". Y tú, ¿qué prefieres?