¿Por Qué Amamos a Arturo Vidal?

¿Por Qué Amamos a Arturo Vidal?

Jorge 'Pelotazo' Gómez celebra el cumpleaños de Arturo Vidal, el futbolista chileno con más títulos en la historia, y se sumerge en la profunda conexión que el 'King' tiene con la afición chilena. La interrogante principal que plantea Gómez es: ¿Por qué los chilenos aman a Arturo Vidal?

La respuesta, según el análisis, radica en su espíritu de luchador incansable. Vidal es la personificación del chileno que soñó en grande y, a base de esfuerzo, alcanzó metas que parecían inalcanzables en un país donde, como se menciona, "hay que pagar por salud, por educación, para tener una vida digna". Su trayectoria lo llevó a la élite del fútbol mundial, jugando en la liga española junto a Lionel Messi, y cosechando títulos en las competitivas ligas de Italia y Alemania. Fue dirigido por estrategas de la talla de Pep Guardiola, Carlo Ancelotti y Antonio Conte, un testimonio de su calidad y perseverancia.

Su carrera, que comenzó en su amado Colo Colo en 2005, tuvo un comentado regreso al club de sus amores, donde, según el locutor, “volvió a su Colo Colo querido hace unos años. Le permite ser campeón y ganar en un reñido campeonato a la Universidad de Chile”. La personalidad avasalladora de Vidal quedó patente en episodios como su recordada frase "ahí quedó Brasil, ahí quedó Brasil" tras un empate de La Roja Sub 20 el 21 de enero de 2007, o cuando en el Bayer Leverkusen le arrebató un penal a Michael Ballack. Siempre un ganador, el más laureado en la historia de Chile.

Hoy, en su cumpleaños, Jorge Gómez plantea una idea de regalo simbólica pero potente: la jineta de capitán de Colo Colo. En un "centenario tortuoso" para el club albo, Vidal, a pesar de ser un "capitán sin jineta" y haber respetado la capitanía de Esteban Pavez a su llegada, es visto como el líder natural. "Vidal es el encargado de levantar a este equipo a través de la garra, del pundonor que lo hizo grande a él y que pretende hacer grande a Colo Colo nuevamente", reflexiona Gómez.

La columna de #PelotazoM90 invita a la audiencia a participar: "¿Por qué los chilenos aman a Arturo Vidal? Comenta con nosotros en este video y recuerda seguir a Minuto 90 en todas las redes sociales. Un medio con perspectiva, un medio que te cuenta no solo una verdad".

Jorge 'Pelotazo' Gómez celebra el cumpleaños de Arturo Vidal, el futbolista chileno con más títulos en la historia, y se sumerge en la profunda conexión que el 'King' tiene con la afición chilena. La interrogante principal que plantea Gómez es: ¿Por qué los chilenos aman a Arturo Vidal?

La respuesta, según el análisis, radica en su espíritu de luchador incansable. Vidal es la personificación del chileno que soñó en grande y, a base de esfuerzo, alcanzó metas que parecían inalcanzables en un país donde, como se menciona, "hay que pagar por salud, por educación, para tener una vida digna". Su trayectoria lo llevó a la élite del fútbol mundial, jugando en la liga española junto a Lionel Messi, y cosechando títulos en las competitivas ligas de Italia y Alemania. Fue dirigido por estrategas de la talla de Pep Guardiola, Carlo Ancelotti y Antonio Conte, un testimonio de su calidad y perseverancia.

Su carrera, que comenzó en su amado Colo Colo en 2005, tuvo un comentado regreso al club de sus amores, donde, según el locutor, “volvió a su Colo Colo querido hace unos años. Le permite ser campeón y ganar en un reñido campeonato a la Universidad de Chile”. La personalidad avasalladora de Vidal quedó patente en episodios como su recordada frase "ahí quedó Brasil, ahí quedó Brasil" tras un empate de La Roja Sub 20 el 21 de enero de 2007, o cuando en el Bayer Leverkusen le arrebató un penal a Michael Ballack. Siempre un ganador, el más laureado en la historia de Chile.

Hoy, en su cumpleaños, Jorge Gómez plantea una idea de regalo simbólica pero potente: la jineta de capitán de Colo Colo. En un "centenario tortuoso" para el club albo, Vidal, a pesar de ser un "capitán sin jineta" y haber respetado la capitanía de Esteban Pavez a su llegada, es visto como el líder natural. "Vidal es el encargado de levantar a este equipo a través de la garra, del pundonor que lo hizo grande a él y que pretende hacer grande a Colo Colo nuevamente", reflexiona Gómez.

La columna de #PelotazoM90 invita a la audiencia a participar: "¿Por qué los chilenos aman a Arturo Vidal? Comenta con nosotros en este video y recuerda seguir a Minuto 90 en todas las redes sociales. Un medio con perspectiva, un medio que te cuenta no solo una verdad".

Recomendado

Asumir la realidad: la frase que Chile no quiere escuchar

Un sentido de realidad

Por Grace Lazcano

Tanto nos va a costar tener un sentido de realidad. La frase golpea como un pelotazo al pecho. No viene de un comentarista extranjero, ni de un hater en redes. Viene desde dentro. De uno de los nuestros. Y por eso duele más.

Este video que ha dado vueltas por Instagram no es cualquier opinión pasajera. Es una declaración que cala hondo. Que retrata a la perfección lo que vive el fútbol chileno hoy: un momento de autoengaño. De evasión colectiva. De excusas repetidas.

No es casual que se vuelva viral. Porque habla sin rodeos del verdadero problema: Chile sigue actuando como si estuviera en la élite, cuando la realidad grita otra cosa. Fracasos en torneos juveniles, técnicos que no duran, jugadores que se pierden entre decisiones mal tomadas y un medio que sigue viviendo del pasado.

La generación dorada fue una excepción, no la regla. Y cada vez que se recuerda con nostalgia ese 2015 o 2016, se refuerza la distancia con lo que somos hoy. Porque mientras otros países invierten en fútbol formativo, infraestructura y gestión moderna, en Chile seguimos peleando por calendarios, cupos extranjeros y el VAR.

¿Tanto nos va a costar tener un sentido de realidad? Sí. Nos cuesta aceptar que ya no asustamos. Que no somos favoritos. Que hay que reconstruir desde abajo, sin promesas vacías ni nombres rimbombantes.

Pero esa aceptación puede ser también el punto de partida. Porque cuando se asume la realidad, se puede empezar a transformarla. Ya no desde la ilusión, sino desde el trabajo. Ya no desde el mito, sino desde el futuro.

El video no es solo una crítica. Es un llamado. Uno que resuena en estadios vacíos, en canchas de tierra, en conversaciones de sobremesa. Uno que incomoda, pero que necesitamos escuchar.

Porque solo así, dejando de engañarnos, podemos volver a creer en lo que algún día fuimos. Y en lo que podríamos volver a ser.

Grace Lazcano: "¿Dónde está la autocrítica?

Tras el amargo empate de la Roja ante Ecuador por las Clasificatorias, todas las miradas se posaron sobre Ricardo Gareca. El técnico argentino, lejos de lo que se esperaba, aseguró el problema no es él.

En esta columna, Grace Lazcano coincide, en cierta medida con el Tigre. Pero por más que tenga razón, no puede excusarse de hacer una autocrítica por lo que le compete a él: el juego de la Selección.

Y es que sí. Chile no pierde solo por lo que pasa en los 90 minutos. Pierde porque arrastra años de desorden dirigencial, porque la renovación generacional no se planificó a tiempo, porque aún se depende de nombres históricos sin ofrecer alternativas reales.

El mensaje de Gareca es un llamado urgente a mirar más profundo. No se trata solo de cambiar delanteros o ajustar esquemas. Se trata de cuestionar la base: los procesos formativos, las políticas deportivas, el compromiso real de los clubes con el desarrollo de talentos. Y también, cómo no, de la conexión emocional entre los jugadores y la camiseta.

Sus palabras dejam claro que Chile necesita más que un salvador: necesita un proyecto. Pero, a pesar de eso, no deja de ser vergonzoso lo hecho por la Roja hasta el momento en Clasificatorias.