Vidal: ¿Con la mente fuera de la cancha?

Vidal: ¿Con la mente fuera de la cancha?

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda la actualidad de Arturo Vidal, cuyo rendimiento en la temporada 2025 ha encendido las alarmas. El comunicador plantea la interrogante sobre si el "Rey Arturo" estaría desenfocado de sus responsabilidades dentro del terreno de juego, lo que podría explicar un desempeño que, según el análisis, está dejando bastante que desear.

Arcos profundiza en la situación del volante de Colo Colo, reconociéndolo como "uno de los mejores jugadores chilenos de todos los tiempos", pero subrayando que su nivel actual, al igual que el del equipo, no ha sido el esperado. La preocupación surge ante la aparente división de la atención de Vidal hacia múltiples proyectos fuera del fútbol. "Hace no mucho lanzó una cadena de una hamburguesería en plena Copa Libertadores, también enfocado en su podcast, en otra serie de proyectos audiovisuales en los cuales también le requieren tiempo", detalla Arcos, justo cuando el club disputaba instancias cruciales en Copa Libertadores, Campeonato Nacional y Copa Chile, quedando ya eliminado de dos de estas competencias.

Un punto especialmente crítico, según la columna, es la "inoportuna presencia de Arturo Vidal en una casa de apuestas, donde aparece promocionando no solo una casa de apuestas, sino partidos en los cuales él participa". Arcos destaca un episodio particularmente sensible: "Incluso se pagaba una cantidad importante por una expulsión en un partido donde termina expulsado, lo que claramente no es oportuno para un jugador que está en actividad".

Finalmente, Cristián Arcos reflexiona sobre el cierre de la trayectoria del "King": "Me parece que en el final de su carrera, Arturo Vidal se merece otro tipo de final".
¿Qué piensas tú sobre el momento de Arturo Vidal? Te invitamos a dejar tus comentarios y unirte a la comunidad de Minuto 90.

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos aborda la actualidad de Arturo Vidal, cuyo rendimiento en la temporada 2025 ha encendido las alarmas. El comunicador plantea la interrogante sobre si el "Rey Arturo" estaría desenfocado de sus responsabilidades dentro del terreno de juego, lo que podría explicar un desempeño que, según el análisis, está dejando bastante que desear.

Arcos profundiza en la situación del volante de Colo Colo, reconociéndolo como "uno de los mejores jugadores chilenos de todos los tiempos", pero subrayando que su nivel actual, al igual que el del equipo, no ha sido el esperado. La preocupación surge ante la aparente división de la atención de Vidal hacia múltiples proyectos fuera del fútbol. "Hace no mucho lanzó una cadena de una hamburguesería en plena Copa Libertadores, también enfocado en su podcast, en otra serie de proyectos audiovisuales en los cuales también le requieren tiempo", detalla Arcos, justo cuando el club disputaba instancias cruciales en Copa Libertadores, Campeonato Nacional y Copa Chile, quedando ya eliminado de dos de estas competencias.

Un punto especialmente crítico, según la columna, es la "inoportuna presencia de Arturo Vidal en una casa de apuestas, donde aparece promocionando no solo una casa de apuestas, sino partidos en los cuales él participa". Arcos destaca un episodio particularmente sensible: "Incluso se pagaba una cantidad importante por una expulsión en un partido donde termina expulsado, lo que claramente no es oportuno para un jugador que está en actividad".

Finalmente, Cristián Arcos reflexiona sobre el cierre de la trayectoria del "King": "Me parece que en el final de su carrera, Arturo Vidal se merece otro tipo de final".
¿Qué piensas tú sobre el momento de Arturo Vidal? Te invitamos a dejar tus comentarios y unirte a la comunidad de Minuto 90.

Recomendado

Suazo: El triunfo del trabajo duro

En una nueva edición de su columna, Jorge Gómez analiza la admirable carrera de Gabriel Suazo, quien hoy comienza una nueva etapa en el Sevilla y es una pieza consolidada en la Selección Chilena. Un presente exitoso que el propio jugador vislumbró hace una década y que, a base de esfuerzo, consiguió transformar en realidad.

Gómez destaca la trayectoria de Suazo desde su debut en Colo Colo en 2015. “Siempre mostró humildad, sacrificio, es cierto que no rendía a un gran nivel, pero fue trabajando, fue consciente de eso”, comenta. El columnista recuerda una entrevista en la que un joven Suazo, sin ser titular en el 'Cacique', confesó su sueño de jugar por La Roja, generando burlas. Sin embargo, el tiempo le daría la razón: heredó la jineta de capitán de Esteban Paredes, salió campeón y dio el salto a Europa.

Su paso por el Toulouse de Francia fue igual de meritorio: aprendió el idioma, se convirtió en capitán y levantó un título. Ahora, su llegada al Sevilla de la liga española corona un ascenso notable. “Debutó en la selección en 2017, ya jugó clasificatorias, si Chile fuera a un mundial o un torneo por los puntos como la Copa América, él sería titular”, asegura Gómez, postulándolo incluso como un futuro capitán de la selección.

Finalmente, Jorge Gómez lo compara con el icónico ejemplo de superación de Iván Zamorano, subrayando que la resiliencia de Suazo frente a las críticas es un modelo a seguir. “Los niños que quieren ser futbolistas o los juveniles (...) tienen que sentirse reflejados en él. Un tipo que, por más que fue criticado, terminó cumpliendo su sueño”.

Y tú, ¿qué futbolista chileno admiras actualmente? ¡Comenta con nosotros!

30 años después: el legado del Mumo Tupper

En una nueva columna para Minuto 90, el periodista Cristián Arcos reflexiona sobre una fecha que marcó un antes y un después en el fútbol chileno. Hoy se conmemoran 30 años desde la trágica partida de Raimundo 'Mumo' Tupper, un evento que trascendió lo deportivo para instalar una conversación necesaria en toda la sociedad.

Arcos recuerda que el 20 de julio de 1995, Tupper falleció por decisión propia en San José, Costa Rica. El jugador se encontraba en Centroamérica junto al plantel de Universidad Católica, que se preparaba para disputar un partido amistoso frente al Saprissa. En su análisis, el periodista aclara que, si bien en un primer momento se habló de una lesión para justificar su ausencia, la verdad era otra: "Raimundo Tupper lo que tenía era una depresión, una depresión endógena de la cual se hablaba muy poco".

La muerte del 'Mumo' no solo conmocionó al mundo cruzado y al fútbol chileno, sino que a todo el "planeta futbolístico", como señala Arcos. Su partida nos enseñó que los futbolistas, al igual que todos, no son de acero, y obligó a hablar de un tema que hasta entonces era tabú: la salud mental en el deporte de alto rendimiento y en la vida cotidiana.

Para Arcos, el legado del Mumo está "más vigente que nunca". Lo describe no solo como "un futbolista de altísima calidad" y "un muy buen jugador", sino también como "un compañero de club inolvidable" y "una persona irrepetible". Su historia nos recuerda que la depresión es un partido muy difícil, pero que se puede ganar. Si estás pasando por un momento angustiante, no dudes en pedir ayuda. No estás solo.