¿Qué tiene que hacer Alexis Sánchez?

¿Qué tiene que hacer Alexis Sánchez?

¿Destino Sudamérica?

En su columna, Renzo Luvecce nos trae una reflexión sobre lo que ha sido el presente y pasado inmediato de Alexis Sánchez en el Udinese.

Su segunda etapa en el club italiano ha estado marcada por lesiones y falta de continuidad, además de una serie de rumores que lo ubican de vuelta en el continente americano.

Se ha hablando de la MLS, del América de México, de River Plate y, por supuesto, de la Universidad de Chile.

Pero, ¿qué pasará finalmente con Alexis? Lo sabremos dentro de un par de meses.

En Sudamérica, las puertas para el crack están siempre abiertas.

¿Destino Sudamérica?

En su columna, Renzo Luvecce nos trae una reflexión sobre lo que ha sido el presente y pasado inmediato de Alexis Sánchez en el Udinese.

Su segunda etapa en el club italiano ha estado marcada por lesiones y falta de continuidad, además de una serie de rumores que lo ubican de vuelta en el continente americano.

Se ha hablando de la MLS, del América de México, de River Plate y, por supuesto, de la Universidad de Chile.

Pero, ¿qué pasará finalmente con Alexis? Lo sabremos dentro de un par de meses.

En Sudamérica, las puertas para el crack están siempre abiertas.

Recomendado

Luis Mena: “Necesitamos a la gente que apoya”

En la antesala del último amistoso de la Roja Femenina frente a Bolivia, el director técnico, Luis Mena, se refirió al presente de la Selección y al gran desafío que se avecina: la Copa América que se disputará en Quito, Ecuador, a partir del 12 de julio. El estratega hizo un especial llamado a la hinchada, subrayando la importancia de su respaldo para el equipo.

El técnico destacó el "recambio progresivo" que vive el plantel, donde se mezcla la experiencia de referentes con una nueva camada de jugadoras. "Me encanta esta mixtura que tratamos de hacer. Estamos cambiando de la Copa América pasada a esta, si mal no recuerdo, once o doce jugadoras", afirmó Mena. En ese sentido, jugadoras como Karen Araya, Paloma López, Yanara Aedo y 'Pini' tendrán la misión de guiar y "educar a todas estas jugadoras jóvenes que vamos a tener", entre las que se incluyen futbolistas de 17 años que vivirán su primera experiencia en un torneo de esta magnitud.

Mena también tuvo sentidas palabras de elogio para el compromiso de sus dirigidas, reconociendo el largo camino que han recorrido. "Yo me saco el sombrero con todas las jugadoras del fútbol femenino porque en realidad siempre tuvieron que ir desde atrás, remar en contra de la corriente y hoy día de verdad que me alegro mucho del proceso que están viviendo", señaló, aunque reconoció que en la profesionalización del fútbol femenino "falta mucho por mejorar todavía".

Finalmente, el DT de la Selección Chilena Femenina reiteró su llamado al público para alentar al equipo en este crucial momento. "Ese positivismo de la hinchada también nos va a servir muchísimo para traer buenos resultados. A esa gente que las apoya, las necesitamos mañana y las necesitamos también en la Copa América detrás del televisor", concluyó.

¿Cuáles son tus expectativas para la participación de Chile en la Copa América?

Arcos: "Amenaza de la FIFA es campaña del terror"

En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos abordó la supuesta amenaza de una intervención de la FIFA al fútbol chileno, calificándola como una "campaña del terror" orquestada por la ANFP y otros actores que buscan mantener el actual estado de las cosas. Según Arcos, a pesar de las recientes declaraciones de Pablo Milad, el ente rector del fútbol mundial no va a tomar ninguna medida en contra de Chile.

El comunicador desmiente esta posibilidad argumentando que la discusión sobre la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas no constituye una intervención estatal. "Es un marco jurídico general para todos los deportes, no sólo para el fútbol", explica. Además, aclara que la FIFA solo podría actuar si el Estado designara directamente a las autoridades de la federación, como a su presidente, algo que no está ocurriendo.

Para reforzar su punto, Arcos recurre a la historia, recordando que la FIFA nunca ha intervenido en situaciones mucho más complejas. "No lo hizo en Chile durante la época de la dictadura, donde incluso el presidente de la Federación alguna vez fue un General de Carabineros. No lo hizo con la dictadura argentina, se organizó un mundial en medio de una cruenta masacre", señaló, afirmando que el organismo siempre ha sido "oficialista a los Estados".

Finalmente, el periodista concluye que esta "amenaza fantasma" es una estrategia de la ANFP, representantes y fondos de inversión para "no mover una estructura que se está cayendo a pedazos". Y tú, ¿estás de acuerdo con la opinión de Cristián Arcos? Déjanos tus comentarios.