El día que la Unión venció al Madrid

El día que la Unión venció al Madrid

Unión Española está de fiesta celebrando sus 128 años de historia, y en una fecha tan especial, es imposible no recordar hazañas que quedaron grabadas en la memoria de sus hinchas. Una de ellas, sin duda, es la memorable victoria ante el poderoso Real Madrid en 1994.

¿Se imaginan a las grandes estrellas del fútbol mundial actual pisando el césped del Santa Laura? Algo así sucedió el 22 de mayo de 1994. Aquel día, el gigante "merengue", en plena gira sudamericana y con figuras de talla mundial, se presentó en Independencia para un amistoso que quedaría en los anales del fútbol chileno. El Real Madrid llegaba encabezado por el ídolo nacional Iván Zamorano, quien era su principal estandarte en aquel entonces.

Pero la fiesta fue hispana. Unión Española, dirigida desde la cancha por la maestría de José Luis "Coto" Sierra, se impuso por 1-0 al equipo más laureado del mundo. El gol de la victoria fue una obra de arte: un certero pase del "Coto" encontró a Rodrigo "Pony" Ruiz, quien con un golazo desató la euforia en el Estadio Santa Laura. El equipo madrileño, dirigido por Vicente del Bosque –quien años más tarde sería campeón del mundo y de Europa con España–, contaba también con nombres como Paco Buyo en el arco, Míchel y el talentoso croata Robert Prosinečki.

Este triunfo no fue un hecho aislado para ese aguerrido equipo rojo. Pocas semanas antes, la Unión Española había protagonizado otro golpe a nivel continental, eliminando de la Copa Libertadores al Cruzeiro, que contaba en sus filas con un joven Ronaldo Nazário, el "Fenómeno". Aquella tarde de mayo, el Rojo de Santa Laura demostró que estaba para grandes cosas, logrando un triunfo que hoy, en su nuevo aniversario, se recuerda con especial cariño y orgullo por toda la parcialidad hispana.

Desde Minuto 90 celebramos a Unión Española en sus 128 años y te invitamos a recordar este y otros grandes momentos del club. ¡Déjanos tus comentarios y únete a nuestra comunidad!

Unión Española está de fiesta celebrando sus 128 años de historia, y en una fecha tan especial, es imposible no recordar hazañas que quedaron grabadas en la memoria de sus hinchas. Una de ellas, sin duda, es la memorable victoria ante el poderoso Real Madrid en 1994.

¿Se imaginan a las grandes estrellas del fútbol mundial actual pisando el césped del Santa Laura? Algo así sucedió el 22 de mayo de 1994. Aquel día, el gigante "merengue", en plena gira sudamericana y con figuras de talla mundial, se presentó en Independencia para un amistoso que quedaría en los anales del fútbol chileno. El Real Madrid llegaba encabezado por el ídolo nacional Iván Zamorano, quien era su principal estandarte en aquel entonces.

Pero la fiesta fue hispana. Unión Española, dirigida desde la cancha por la maestría de José Luis "Coto" Sierra, se impuso por 1-0 al equipo más laureado del mundo. El gol de la victoria fue una obra de arte: un certero pase del "Coto" encontró a Rodrigo "Pony" Ruiz, quien con un golazo desató la euforia en el Estadio Santa Laura. El equipo madrileño, dirigido por Vicente del Bosque –quien años más tarde sería campeón del mundo y de Europa con España–, contaba también con nombres como Paco Buyo en el arco, Míchel y el talentoso croata Robert Prosinečki.

Este triunfo no fue un hecho aislado para ese aguerrido equipo rojo. Pocas semanas antes, la Unión Española había protagonizado otro golpe a nivel continental, eliminando de la Copa Libertadores al Cruzeiro, que contaba en sus filas con un joven Ronaldo Nazário, el "Fenómeno". Aquella tarde de mayo, el Rojo de Santa Laura demostró que estaba para grandes cosas, logrando un triunfo que hoy, en su nuevo aniversario, se recuerda con especial cariño y orgullo por toda la parcialidad hispana.

Desde Minuto 90 celebramos a Unión Española en sus 128 años y te invitamos a recordar este y otros grandes momentos del club. ¡Déjanos tus comentarios y únete a nuestra comunidad!

Recomendado

"Sapito": 13 años sin la leyenda

El 11 de septiembre se conmemoran 13 años desde la partida de uno de los nombres más importantes en la historia del deporte y las comunicaciones en Chile: Sergio 'Sapito' Livingstone. El legendario exportero y comunicador falleció a los 92 años, dejando un legado imborrable que perdura hasta hoy.

En el marco de este nuevo aniversario luctuoso, nuestro columnista Jorge Gómez le rinde un sentido homenaje a la figura del 'Sapito', recordando su invaluable aporte tanto en la cancha como frente a los micrófonos.

Desde Minuto 90 nos sumamos a las muestras de cariño y recordamos a una figura fundamental del fútbol chileno. Por eso, te invitamos a compartir con nosotros: ¿Cuál es tu mejor recuerdo del gran Sergio Livingstone?

Lorca y el fenómeno 'lorcadictos'

El relator Alejandro Lorca fue el más reciente invitado al programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, y habló sobre un fenómeno que ha crecido con fuerza en redes sociales: los "lorcadictos". Este grupo de fanáticos celebra la particular forma de narrar los partidos del comunicador, un lazo que el propio Lorca reconoce y agradece.

Durante la conversación, el relator explicó el origen de su sello. "Yo siempre, desde mis inicios, utilizaba dos vertientes como sello: lo mío siempre fue la literatura por una parte, y por otro lado la contingencia con matices políticos", confesó. Lorca describió este estilo como un "ejercicio peligroso" que implica "caminar por la cornisa", buscando la ironía y la imparcialidad sin abanderizarse.

En el programa se repasaron algunas de sus frases más notables, que mezclan fútbol con la actualidad nacional. Entre ellas destacaron: "La defensa de Unión Española tiene más licencias que los guardias del Ministerio de Desarrollo Social"; "Walter Mazzanti, en modo Karen Rojo, se fuga y nadie lo encuentra"; o cuando un gol es "al estilo Parisi, de larga distancia".

Sobre esto último, Lorca profundizó: "Busco generar cierta ironía y cierto golpe, porque para mí resulta inconcebible que un tipo tenga un 8% o un 10% de la votación de este país y no esté compenetrado con la realidad. Dentro de mi modestia, yo también pego ciertos palos, cierta ironía, y las envuelvo en esta cápsula de generar una risa (...) para ponerle un aditamento extra al relato".

Recuerda que el capítulo completo de Reino Fútbol ya está disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Cuál es tu relato favorito de Alejandro Lorca?