Los Cinco Mejores Jugadores de la U

Los Cinco Mejores Jugadores de la U

En el marco de la celebración de su 98º aniversario, la Universidad de Chile no solo festeja su rica historia y sus triunfos, sino también el invaluable legado de su cantera. Jugadores formados en casa que no solo brillaron con la camiseta azul, sino que dejaron una huella imborrable en el fútbol chileno. A continuación, repasamos un selecto grupo de cinco futbolistas surgidos de las inferiores del 'Romántico Viajero' que se convirtieron en leyendas.

5. Luis Musrri
El quinto lugar es para un capitán eterno: Luis Musrri. El histórico volante defendió la camiseta de la U durante innumerables temporadas, convirtiéndose en el futbolista con más partidos disputados en la historia del club. Fue pilar fundamental en la obtención de los campeonatos de 1994 y 1995, devolviendo la gloria al cuadro laico tras años de espera.

4. Johnny Herrera
Ícono y referente, Johnny Herrera se alza en la cuarta posición. El 'Samurái Azul' no solo fue el guardián del arco en la histórica conquista de la Copa Sudamericana 2011 y el tricampeonato nacional, sino que también es el jugador con más títulos obtenidos vistiendo la camiseta de Universidad de Chile. Un verdadero emblema para la hinchada.

3. Carlos Campos
El podio lo comienza a definir Carlos 'Tanque' Campos. Fiel a sus colores, el 'Tanque' nunca vistió otra camiseta que no fuera la azul, prefiriendo incluso el retiro antes que defender a otro equipo. Su lealtad se complementa con una estadística demoledora: es el máximo goleador en la historia de la U, un artillero implacable que marcó una época.

2. Marcelo Salas
En el segundo puesto, un nombre que resuena en todo el continente: José Marcelo Salas Melinao. El 'Matador' irrumpió como una luz fulgurante en 1994, siendo la figura clave para que la U rompiera una sequía de 25 años sin títulos. Su potencia, goles y liderazgo lo catapultaron a una exitosa carrera internacional, convirtiéndose en uno de los más grandes referentes en la historia del fútbol chileno.

1. Leonel Sánchez
Y en la cima, como el más grande de todos en la historia de Universidad de Chile, se erige don Leonel Sánchez. Su figura trasciende lo meramente futbolístico; fue la bandera del legendario Ballet Azul, conquistó múltiples títulos y, por sobre todo, encarnó como ningún otro el espíritu y la identidad del club. Un ídolo inmortal.

Este es el top 5 de los jugadores más importantes surgidos de la cantera de la Universidad de Chile en su 98º aniversario. ¿Estás de acuerdo con este ranking? ¿Moverías a algún futbolista, agregarías otro nombre o sacarías a alguno de la lista? ¡Déjanos tus comentarios y únete a la discusión en la comunidad de Minuto 90!

En el marco de la celebración de su 98º aniversario, la Universidad de Chile no solo festeja su rica historia y sus triunfos, sino también el invaluable legado de su cantera. Jugadores formados en casa que no solo brillaron con la camiseta azul, sino que dejaron una huella imborrable en el fútbol chileno. A continuación, repasamos un selecto grupo de cinco futbolistas surgidos de las inferiores del 'Romántico Viajero' que se convirtieron en leyendas.

5. Luis Musrri
El quinto lugar es para un capitán eterno: Luis Musrri. El histórico volante defendió la camiseta de la U durante innumerables temporadas, convirtiéndose en el futbolista con más partidos disputados en la historia del club. Fue pilar fundamental en la obtención de los campeonatos de 1994 y 1995, devolviendo la gloria al cuadro laico tras años de espera.

4. Johnny Herrera
Ícono y referente, Johnny Herrera se alza en la cuarta posición. El 'Samurái Azul' no solo fue el guardián del arco en la histórica conquista de la Copa Sudamericana 2011 y el tricampeonato nacional, sino que también es el jugador con más títulos obtenidos vistiendo la camiseta de Universidad de Chile. Un verdadero emblema para la hinchada.

3. Carlos Campos
El podio lo comienza a definir Carlos 'Tanque' Campos. Fiel a sus colores, el 'Tanque' nunca vistió otra camiseta que no fuera la azul, prefiriendo incluso el retiro antes que defender a otro equipo. Su lealtad se complementa con una estadística demoledora: es el máximo goleador en la historia de la U, un artillero implacable que marcó una época.

2. Marcelo Salas
En el segundo puesto, un nombre que resuena en todo el continente: José Marcelo Salas Melinao. El 'Matador' irrumpió como una luz fulgurante en 1994, siendo la figura clave para que la U rompiera una sequía de 25 años sin títulos. Su potencia, goles y liderazgo lo catapultaron a una exitosa carrera internacional, convirtiéndose en uno de los más grandes referentes en la historia del fútbol chileno.

1. Leonel Sánchez
Y en la cima, como el más grande de todos en la historia de Universidad de Chile, se erige don Leonel Sánchez. Su figura trasciende lo meramente futbolístico; fue la bandera del legendario Ballet Azul, conquistó múltiples títulos y, por sobre todo, encarnó como ningún otro el espíritu y la identidad del club. Un ídolo inmortal.

Este es el top 5 de los jugadores más importantes surgidos de la cantera de la Universidad de Chile en su 98º aniversario. ¿Estás de acuerdo con este ranking? ¿Moverías a algún futbolista, agregarías otro nombre o sacarías a alguno de la lista? ¡Déjanos tus comentarios y únete a la discusión en la comunidad de Minuto 90!

Recomendado

Corazón dividido: Ecuatorianos con la Roja

En una nueva jornada de fútbol donde La Roja es protagonista, el equipo de Minuto 90 se encontró con una emotiva y particular escena en las inmediaciones del Estadio Nacional. Un grupo de hinchas ecuatorianos, residentes en Chile, manifestaron su apoyo a la Selección Chilena, a pesar de la natural conexión con su país de origen.

"Como vivimos aquí en Chile, es mi segundo país, entonces queremos apoyar a Chile, pero está dividido el corazón", confesó uno de los aficionados de nacionalidad ecuatoriana, quien junto a su compatriota lleva más de 10 años viviendo en territorio nacional. Ambos aseguraron sentirse "bien, gracias a Dios" y considerar a Chile como su "segunda patria".

La lealtad, sin embargo, no borra del todo sus raíces. Al ser consultados sobre el panorama competitivo, uno de ellos comentó: "Sabemos que Ecuador ya está un poquito más arriba que con los puntos, entonces [si Chile] haga un empate, está bien". Una muestra de cómo el fútbol puede unir y generar sentimientos encontrados, especialmente para quienes han hecho de Chile su hogar y hoy alientan a La Roja con fervor.

"¿Tarzán sin Chita?": la nueva polémica de Domínguez

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, vuelve a estar en el centro de la polémica tras unas insólitas declaraciones y una gestión que sigue sumando cuestionamientos. En su columna para Minuto 90, Cristián Arcos desmenuza los recientes episodios que sacuden al máximo organismo del fútbol sudamericano.

Todo comenzó tras el sorteo de la Copa Libertadores, cuando Domínguez fue consultado sobre la posibilidad de que los equipos brasileños abandonen las competencias de la Conmebol, como la Libertadores o la Sudamericana. La respuesta del mandamás paraguayo encendió las alarmas: comparó la situación con la de "Tarzán sin Chita". Esta analogía generó un revuelo tal que el propio Domínguez tuvo que emitir un comunicado ofreciendo disculpas por sus poco acertadas palabras.

Pero las críticas de Arcos no se detienen ahí. El comunicador recuerda la "errática" gestión de Domínguez, citando el caso del homenaje a Juan Izquierdo, jugador uruguayo que, según la columna, falleció en un partido organizado por la Conmebol entre Nacional y Sao Paulo. Dicho tributo se realizó casi siete meses después del deceso. Arcos destaca que, en el momento del fallecimiento, Domínguez prefirió asistir al sorteo de la Champions League en Europa en lugar de acompañar a la familia del futbolista.

Finalmente, Arcos apunta al poder "total" que ostenta Domínguez en la Conmebol, quien "maneja a su antojo" la institución y de quien se rumorean aspiraciones políticas en Paraguay. También recuerda cómo el dirigente se ufanó de que el Mundial "vuelve a Sudamérica", cuando solo se disputarán algunos partidos en la región, dejando fuera a Chile, uno de los promotores iniciales de la candidatura conjunta. Cristián Arcos cierra su análisis con una pregunta al aire: "¿Qué te parece lo que (está pasando)?".