Sueldos en el fútbol: dura realidad

Sueldos en el fútbol: dura realidad

En un nuevo mini documental, el equipo de Minuto 90 se adentra en una de las problemáticas menos visibles pero más impactantes del fútbol chileno: la precaria situación económica de muchos jugadores profesionales. Lejos de los salarios astronómicos que se imaginan para las grandes estrellas, la realidad del futbolista promedio en Chile, considerando las tres ligas profesionales, a menudo está marcada por la inestabilidad y los ingresos insuficientes.

Para ilustrar esta cruda realidad, destacamos el testimonio de Carlos “Shrek” Espinoza, exjugador de Deportes Puerto Montt. Espinoza relata las dificultades vividas: "En el caso mío, los compañeros que yo tuve, algunos cobrábamos y no llegábamos a fin de mes. Casos grandes donde hay compañeros que hoy en día no la pasan bien". Recuerda su paso por el club sureño, donde los problemas eran palpables: "Antiguamente también, por ejemplo, en Puerto Montt, no te pagaban completamente el sueldo, incluso estaba medio complicado, te pagaban el 50%, y después el resto".

El exdefensor también abordó la complejidad de los contratos en aquella época: "En ese tiempo estaban los contratos prorrogables, y eran por cuatro años con la institución. Entonces los muchachos me decían que no firmara el contrato prorrogable... el prorrogable era el amarillo y el de plazo fijo era el azul. Me recomendaron que no firmara el amarillo... Salí de la oficina, estaban todos esperándome... y firmé el amarillo. Ahí me subieron y bajaron por muy poco dinero. En ese tiempo yo ganaba $180.000 mensuales, por cuatro años". Esta experiencia lo llevó a una profunda reflexión personal: "Me cuestiono el no haberme preparado antes, de haber estudiado una profesión, alguna carrera para poder tener algún tipo de ingreso después del fútbol".

Visibilizar estas situaciones es fundamental, como bien se señala, para comenzar a abordar y resolver los distintos aspectos que tienen al fútbol chileno sumido en una crisis deportiva y social. Desde Minuto 90, como hinchas comprometidos con nuestro fútbol, reafirmamos la importancia de esta tarea.

Te invitamos a ver el mini documental completo con el testimonio de Carlos Espinoza y más sobre esta temática en nuestro canal de Youtube.

En un nuevo mini documental, el equipo de Minuto 90 se adentra en una de las problemáticas menos visibles pero más impactantes del fútbol chileno: la precaria situación económica de muchos jugadores profesionales. Lejos de los salarios astronómicos que se imaginan para las grandes estrellas, la realidad del futbolista promedio en Chile, considerando las tres ligas profesionales, a menudo está marcada por la inestabilidad y los ingresos insuficientes.

Para ilustrar esta cruda realidad, destacamos el testimonio de Carlos “Shrek” Espinoza, exjugador de Deportes Puerto Montt. Espinoza relata las dificultades vividas: "En el caso mío, los compañeros que yo tuve, algunos cobrábamos y no llegábamos a fin de mes. Casos grandes donde hay compañeros que hoy en día no la pasan bien". Recuerda su paso por el club sureño, donde los problemas eran palpables: "Antiguamente también, por ejemplo, en Puerto Montt, no te pagaban completamente el sueldo, incluso estaba medio complicado, te pagaban el 50%, y después el resto".

El exdefensor también abordó la complejidad de los contratos en aquella época: "En ese tiempo estaban los contratos prorrogables, y eran por cuatro años con la institución. Entonces los muchachos me decían que no firmara el contrato prorrogable... el prorrogable era el amarillo y el de plazo fijo era el azul. Me recomendaron que no firmara el amarillo... Salí de la oficina, estaban todos esperándome... y firmé el amarillo. Ahí me subieron y bajaron por muy poco dinero. En ese tiempo yo ganaba $180.000 mensuales, por cuatro años". Esta experiencia lo llevó a una profunda reflexión personal: "Me cuestiono el no haberme preparado antes, de haber estudiado una profesión, alguna carrera para poder tener algún tipo de ingreso después del fútbol".

Visibilizar estas situaciones es fundamental, como bien se señala, para comenzar a abordar y resolver los distintos aspectos que tienen al fútbol chileno sumido en una crisis deportiva y social. Desde Minuto 90, como hinchas comprometidos con nuestro fútbol, reafirmamos la importancia de esta tarea.

Te invitamos a ver el mini documental completo con el testimonio de Carlos Espinoza y más sobre esta temática en nuestro canal de Youtube.

Recomendado

Basaure y su duro análisis del fútbol chileno

En un nuevo capítulo de Reino Fútbol, el comentarista Cristián Basaure conversó con nuestro conductor, Cristián Arcos, y no se guardó nada al momento de analizar el presente de la actividad en el país, entregando un diagnóstico que calificó como un "estado crítico".

El exfutbolista fue enfático al señalar que "el fútbol chileno está caído", una visión compartida por Arcos, quien apuntó al triste panorama actual, ejemplificándolo con los malos resultados de la Selección, la eliminación del Preolímpico y la dificultad para disputar clásicos y súper clásicos con aforos completos.

Para Basaure, la mala campaña de La Roja es un fiel "reflejo de que Chile no pudo ganarle casi a nadie en esta clasificatoria", considerando "absolutamente" justo el lugar que ocupa. Además, sostuvo que en muchos de los partidos, el combinado nacional simplemente "no compitió".

A pesar del pesimismo, el comentarista llamó a buscar soluciones. "Una cosa es la crítica del análisis profundo (...) pero también no ser autodestructivos", afirmó. Propuso analizar qué se puede ajustar en el fútbol formativo y qué se puede aprender de otras ligas como la peruana o la venezolana, que, sin subestimarlas, obtuvieron mejores resultados. Para Basaure, aunque haya "materia prima", es clave el rol que jugará Ricardo Gareca como nuevo seleccionador para impulsar un renacer.

Y tú, ¿cómo crees que podemos mejorar?

Te recordamos que el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

Álvaro Paci: Fútbol chileno es inviable así

El periodista Álvaro Paci realizó un duro análisis sobre la actualidad del balompié nacional en su participación en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. En la conversación, Paci fue enfático al señalar que el modelo actual hace imposible un crecimiento sostenido para el deporte.

Consultado por su visión, el comunicador aseguró que “los resultados están a la vista” y que el mal momento de las selecciones en las clasificatorias demuestra que “hemos hecho todo mal”. Paci apuntó a varios factores, como “la demasiada presencia de los representantes”, la multipropiedad de los clubes y la influencia de las casas de apuestas.

Para el periodista, si bien estos elementos existen a nivel global, en Chile falta una regulación adecuada. Criticó duramente la gobernanza de la ANFP y del Consejo de Presidentes, calificándola de “hermética, tan oscura, con tanta situación que no maneja el hincha y que se traduce además en tristeza”.

Finalmente, Paci vinculó estos problemas estructurales con el bajo rendimiento deportivo, tanto en la dificultad de los equipos de la Primera B para consolidarse, como en la mediocridad fomentada en la Segunda División Profesional y los escasos éxitos internacionales, destacando a Coquimbo Unido en la Copa Sudamericana como una de las pocas excepciones.

El capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Estás de acuerdo con el diagnóstico de Paci?