Sacheri y los secretos de El Secreto de sus Ojos

Sacheri y los secretos de El Secreto de sus Ojos

El último capítulo de Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, contó con una visita de lujo: el reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri. En una conversación imperdible, Sacheri desveló detalles fascinantes sobre el proceso creativo de El Secreto de sus Ojos, la aclamada película ganadora del Óscar, basada en su novela La pregunta de sus ojos.

Uno de los puntos más comentados fue la elección del equipo de fútbol del villano. Sacheri confesó: "A mí no me gustaría que un asesino fuera hincha de Independiente". Reveló un proceso de descarte que incluyó a los otros grandes del fútbol argentino: "Elimino a River, elimino a Boca, elimino a San Lorenzo". Finalmente, la decisión quedó entre Racing e Independiente, y por una cuestión de guion y apego personal, el antagonista terminó siendo de la Academia. "Naturalmente no te voy a hacer a un asesino, violador, golpeador de mujeres, hincha de mi club. Eso no se hace", explicó, añadiendo con humor que "hay mucha gente de Racing que aceptó ese presente griego como 'Ah, aparece Racing en la película'".

La icónica escena de la persecución en el estadio también tuvo su propia historia. Sacheri relató que fue una idea suya que la detención ocurriera en una cancha de fútbol, aunque al principio dudó de su verosimilitud: "En realidad pensé: no puede ser verosímil que lo encuentre en una cancha. Fue todo un trabajo de guion para que cuando vos llegas ahí no te resulte '¿cómo van a encontrarlo acá?', sino que digas 'ah, bueno, a ver si lo encuentran'". El director, Juan José Campanella, aunque "no es un tipo futbolero", según Sacheri, aportó su visión para la espectacularidad de la secuencia, siendo la escena "100% Campanella".

Inicialmente, Campanella consideró filmar en el estadio de Racing, "que es un muy lindo estadio, pero que tiene accesos muy simples". Sin embargo, Sacheri intervino con una sugerencia clave: "Yo le dije a Campanella, 'esto tiene que hacerse en el Ducó (estadio de Huracán), porque tiene una cosa gótica, antigua, laberíntica, que para la persecución va a estar bárbara'". La elección del Palacio Tomás Adolfo Ducó resultó ser un acierto, y como concluyó el escritor, "efectivamente, la cancha de Huracán quedó genial".

Revive la entrevista completa con Eduardo Sacheri en el más reciente capítulo de Reino Fútbol, ya disponible en nuestro canal de YouTube y a través de Zapping Sports.

Y tú, ¿viste la película? ¡Cuéntanos qué te pareció!

El último capítulo de Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, contó con una visita de lujo: el reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri. En una conversación imperdible, Sacheri desveló detalles fascinantes sobre el proceso creativo de El Secreto de sus Ojos, la aclamada película ganadora del Óscar, basada en su novela La pregunta de sus ojos.

Uno de los puntos más comentados fue la elección del equipo de fútbol del villano. Sacheri confesó: "A mí no me gustaría que un asesino fuera hincha de Independiente". Reveló un proceso de descarte que incluyó a los otros grandes del fútbol argentino: "Elimino a River, elimino a Boca, elimino a San Lorenzo". Finalmente, la decisión quedó entre Racing e Independiente, y por una cuestión de guion y apego personal, el antagonista terminó siendo de la Academia. "Naturalmente no te voy a hacer a un asesino, violador, golpeador de mujeres, hincha de mi club. Eso no se hace", explicó, añadiendo con humor que "hay mucha gente de Racing que aceptó ese presente griego como 'Ah, aparece Racing en la película'".

La icónica escena de la persecución en el estadio también tuvo su propia historia. Sacheri relató que fue una idea suya que la detención ocurriera en una cancha de fútbol, aunque al principio dudó de su verosimilitud: "En realidad pensé: no puede ser verosímil que lo encuentre en una cancha. Fue todo un trabajo de guion para que cuando vos llegas ahí no te resulte '¿cómo van a encontrarlo acá?', sino que digas 'ah, bueno, a ver si lo encuentran'". El director, Juan José Campanella, aunque "no es un tipo futbolero", según Sacheri, aportó su visión para la espectacularidad de la secuencia, siendo la escena "100% Campanella".

Inicialmente, Campanella consideró filmar en el estadio de Racing, "que es un muy lindo estadio, pero que tiene accesos muy simples". Sin embargo, Sacheri intervino con una sugerencia clave: "Yo le dije a Campanella, 'esto tiene que hacerse en el Ducó (estadio de Huracán), porque tiene una cosa gótica, antigua, laberíntica, que para la persecución va a estar bárbara'". La elección del Palacio Tomás Adolfo Ducó resultó ser un acierto, y como concluyó el escritor, "efectivamente, la cancha de Huracán quedó genial".

Revive la entrevista completa con Eduardo Sacheri en el más reciente capítulo de Reino Fútbol, ya disponible en nuestro canal de YouTube y a través de Zapping Sports.

Y tú, ¿viste la película? ¡Cuéntanos qué te pareció!

Recomendado

"Sapito": 13 años sin la leyenda

El 11 de septiembre se conmemoran 13 años desde la partida de uno de los nombres más importantes en la historia del deporte y las comunicaciones en Chile: Sergio 'Sapito' Livingstone. El legendario exportero y comunicador falleció a los 92 años, dejando un legado imborrable que perdura hasta hoy.

En el marco de este nuevo aniversario luctuoso, nuestro columnista Jorge Gómez le rinde un sentido homenaje a la figura del 'Sapito', recordando su invaluable aporte tanto en la cancha como frente a los micrófonos.

Desde Minuto 90 nos sumamos a las muestras de cariño y recordamos a una figura fundamental del fútbol chileno. Por eso, te invitamos a compartir con nosotros: ¿Cuál es tu mejor recuerdo del gran Sergio Livingstone?

Lorca y el fenómeno 'lorcadictos'

El relator Alejandro Lorca fue el más reciente invitado al programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, y habló sobre un fenómeno que ha crecido con fuerza en redes sociales: los "lorcadictos". Este grupo de fanáticos celebra la particular forma de narrar los partidos del comunicador, un lazo que el propio Lorca reconoce y agradece.

Durante la conversación, el relator explicó el origen de su sello. "Yo siempre, desde mis inicios, utilizaba dos vertientes como sello: lo mío siempre fue la literatura por una parte, y por otro lado la contingencia con matices políticos", confesó. Lorca describió este estilo como un "ejercicio peligroso" que implica "caminar por la cornisa", buscando la ironía y la imparcialidad sin abanderizarse.

En el programa se repasaron algunas de sus frases más notables, que mezclan fútbol con la actualidad nacional. Entre ellas destacaron: "La defensa de Unión Española tiene más licencias que los guardias del Ministerio de Desarrollo Social"; "Walter Mazzanti, en modo Karen Rojo, se fuga y nadie lo encuentra"; o cuando un gol es "al estilo Parisi, de larga distancia".

Sobre esto último, Lorca profundizó: "Busco generar cierta ironía y cierto golpe, porque para mí resulta inconcebible que un tipo tenga un 8% o un 10% de la votación de este país y no esté compenetrado con la realidad. Dentro de mi modestia, yo también pego ciertos palos, cierta ironía, y las envuelvo en esta cápsula de generar una risa (...) para ponerle un aditamento extra al relato".

Recuerda que el capítulo completo de Reino Fútbol ya está disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Cuál es tu relato favorito de Alejandro Lorca?