Pelotazo: "Poblete no puede salir"

Pelotazo: "Poblete no puede salir"

Jorge Gómez, "Pelotazo", analizó el reciente desempeño de Universidad de Chile en la Copa Libertadores, específicamente el empate cosechado en Venezuela ante Carabobo. Si bien valoró el punto, el comunicador fue enfático en su mensaje hacia el técnico Gustavo Álvarez: Israel Poblete se ha ganado un puesto inamovible.

"En un partido reñido, en un partido disputado, la Universidad de Chile empató 1-1 ante Carabobo en Venezuela y sigue como líder en su grupo de Copa Libertadores", comenzó Gómez, para luego sentenciar: "Israel Poblete es irreemplazable, es titularísimo". Según "Pelotazo", la razón principal radica en la idea de juego de Álvarez, quien "quiere jugar con Díaz y Aránguiz. Y el tercer volante tiene que ser un tipo con quite, con estado físico, que meta, que se sume al ataque. Y ese no es Altamirano (...) Altamirano espera que le llegue la pelota y no la pide tampoco. No incide en el juego".

Respecto al desarrollo del encuentro, Gómez recordó que "la U partió perdiendo con un penal que no fue y empató con un penal que sí fue. Con Charles Aránguiz, el mejor cobrador de penales en la historia del fútbol chileno". Pensando en el futuro inmediato, el columnista destacó el próximo desafío: "Ahora la U se mentaliza en Palestino, un rival directo en la pelea por el título (...) Este fin de semana, empatando o ganándoles, es un partido clave para seguir soñando con el título". En el frente internacional, señaló que se deberá estar atento al resultado entre Estudiantes y Botafogo, esperando "que empaten para que la U se mantenga como cómodo líder".

Finalmente, Jorge Gómez reiteró su principal conclusión con vehemencia: "Israel Poblete, eres recontra titular, recontra titular y no sales más".

Y tú, ¿estás de acuerdo con el análisis de Pelotazo?

Jorge Gómez, "Pelotazo", analizó el reciente desempeño de Universidad de Chile en la Copa Libertadores, específicamente el empate cosechado en Venezuela ante Carabobo. Si bien valoró el punto, el comunicador fue enfático en su mensaje hacia el técnico Gustavo Álvarez: Israel Poblete se ha ganado un puesto inamovible.

"En un partido reñido, en un partido disputado, la Universidad de Chile empató 1-1 ante Carabobo en Venezuela y sigue como líder en su grupo de Copa Libertadores", comenzó Gómez, para luego sentenciar: "Israel Poblete es irreemplazable, es titularísimo". Según "Pelotazo", la razón principal radica en la idea de juego de Álvarez, quien "quiere jugar con Díaz y Aránguiz. Y el tercer volante tiene que ser un tipo con quite, con estado físico, que meta, que se sume al ataque. Y ese no es Altamirano (...) Altamirano espera que le llegue la pelota y no la pide tampoco. No incide en el juego".

Respecto al desarrollo del encuentro, Gómez recordó que "la U partió perdiendo con un penal que no fue y empató con un penal que sí fue. Con Charles Aránguiz, el mejor cobrador de penales en la historia del fútbol chileno". Pensando en el futuro inmediato, el columnista destacó el próximo desafío: "Ahora la U se mentaliza en Palestino, un rival directo en la pelea por el título (...) Este fin de semana, empatando o ganándoles, es un partido clave para seguir soñando con el título". En el frente internacional, señaló que se deberá estar atento al resultado entre Estudiantes y Botafogo, esperando "que empaten para que la U se mantenga como cómodo líder".

Finalmente, Jorge Gómez reiteró su principal conclusión con vehemencia: "Israel Poblete, eres recontra titular, recontra titular y no sales más".

Y tú, ¿estás de acuerdo con el análisis de Pelotazo?

Recomendado

¿Es la Sudamericana un consuelo para la U?

Tras la eliminación de la Copa Libertadores, la hinchada de Universidad de Chile ya cambia el foco y pone sus esperanzas en la Copa Sudamericana. En la previa del duelo del Campeonato Nacional ante O'Higgins, los fanáticos azules compartieron sus sensaciones sobre este nuevo desafío continental y si lo consideran un "premio de consuelo".

Las opiniones son divididas, pero el apoyo al equipo se mantiene firme. "Si vamos por la Sudamericana y por el Campeonato Nacional, no [es un consuelo]. Por ejemplo, si lo llevamos obviamente más arriba, ámbito en Europa, la Conference [League]. No es un consuelo. Igual son premios que tienen peso para los equipos", comentó un seguidor. Otro, con un tono más optimista, añadió: "Estuvimos tristes el otro día [por la eliminación de Libertadores], pero creo que podemos llegar bien a la Sudamericana sin ningún problema. No es un premio de consuelo".

A pesar de que el gran anhelo era la Libertadores, la consigna es seguir compitiendo con la misma intensidad. "La Libertadores la habremos perdido ya, pero la Sudamericana se puede ganar", afirmó un hincha. En una línea similar, otro reflexionó: "No sé si de consuelo, pero obviamente la idea era Libertadores. Pero la Sudamericana también, y se gana y se juega de la misma forma, con la misma garra. Cualquier copa, cualquier campeonato se tiene que jugar con pasión". La histórica resiliencia del club también fue destacada: "La U siempre ha tenido esa garra de levantarse después de los malos tiempos, por eso estamos la hinchada siempre".

Finalmente, aunque algunos reconocen que "para nosotros lo más importante es la Libertadores", la fe en el plantel actual para enfrentar la Sudamericana es clara: "Yo creo que con el nivel que tenemos actual la podríamos pelear bastante bien, con optimismo y fe nomás". Para muchos, lo fundamental es seguir alentando: "Lo importante es ver a la U".

Pellegrini: Un Legado Imborrable en España

En esta columna, Matías Acuña analiza el imborrable legado de Manuel Pellegrini en el fútbol español, una huella que, más allá de la reciente derrota en la Conference League con el Real Betis, ya es parte de la historia grande de varios clubes en España.

El "Ingeniero" ha dejado una marca profunda, no tanto por los títulos que consiguió o los que se escaparon, sino por el recuerdo imborrable y la transformación que generó en las aficiones de los equipos que comandó. Su impacto va más allá de las vitrinas, instalándose en la memoria colectiva de quienes vieron a sus equipos alcanzar cotas inesperadas.

Hay tres clubes que resaltan inmediatamente al pensar en la trayectoria de Pellegrini en España: Villarreal, Málaga y Real Betis. Con el 'Submarino Amarillo', el técnico chileno rozó la hazaña de llegar a una final de Champions League, en una campaña que es considerada una de las más importantes en la historia del club.

Posteriormente, su paso por el Málaga fue igualmente notable. Tomó un equipo que habitualmente peleaba en la zona baja de la tabla y lo llevó a disputar unos memorables cuartos de final de la Champions League, elevando su figura a la de uno de los técnicos más trascendentales en la historia del club andaluz.

Finalmente, con el Real Betis, un equipo tradicionalmente de mitad de tabla, Pellegrini logró llevarlo a instancias competitivas en Europa que nunca se habían visto. La reciente derrota en la final de la Conference League no empaña un proceso que ha vuelto a poner al Betis en el mapa internacional y que consolida al chileno como una figura de culto para los hinchas sevillanos. Su trabajo demuestra que, con un proyecto sólido, incluso los equipos más modestos pueden protagonizar grandes gestas.

¿Cómo ves el legado del Ingeniero en Europa? ¿Cuál es el equipo de Pellegrini que más te ha gustado en su carrera?