¿Assadi juega por regla o por que es bueno?

¿Assadi juega por regla o por que es bueno?

En su nueva columna para Minuto 90, Jorge Gómez, en su espacio #PelotazoM90, aborda los serios problemas que la regla del jugador Sub 21 en cancha representa para los grandes del fútbol chileno: Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica.

Gómez ejemplifica esta situación con el caso de Lucas Assadi en la U. El volante azul, sindicado como el jugador llamado a cumplir con la norma, no ha logrado consolidarse según el columnista, pese a su innegable calidad –fue seleccionado Sub 20 y convocado a la adulta– y el cariño de la hinchada. "Cuando juega no se nota", sentencia Gómez, contrastando con el 2024, donde Marcelo Morales cumplía sin problemas como titular. "Es un jugador muy querido por la gente, cada vez que entra lo ovacionan... pero cuando la U empata o va perdiendo y entra, es el llamado a solucionar el problema y no lo logra", analiza, recordando un gol agónico a Everton el año pasado, pero enfatizando que "uno espera mucho más".

La situación, según Gómez, no es exclusiva de los azules. En Colo Colo, menciona a "Marchand", a quien Jorge Almirón "no lo pone", y en la Católica a "Guilliel", "que lamentablemente se lesionó". Sin embargo, Assadi es "la punta del iceberg" de un problema mayor: la formación de futbolistas en Chile. "Mala alimentación, mala competencia", son factores que, para Gómez, impiden que los jóvenes lleguen preparados al profesionalismo, donde "la crítica es dura con ellos porque los comparamos con extranjeros que vienen de Argentina, Paraguay o de Brasil y claramente la vara está muy dispareja".

La diferencia se nota, según el columnista, cuando los jugadores chilenos emigran: "Después Saravena se va a Brasil, o [un jugador] se va a Dinamarca, y en un mes ya se notan diferencias porque se alimentan mejor, porque entrenan mejor de inmediato". Gómez concluye que la responsabilidad no es solo del jugador: "Al final nos quejamos de un jugador, pero claro, ¿qué le dieron a él para ser mejor? Bastante poco".

El columnista cierra con una pregunta directa a la audiencia: "¿Cuál es el jugador sub 21 que más fe le tienes en tu equipo? Comenta con nosotros". Y deja una reflexión final: "Recuerda que si tienes una oportunidad la tienes que aprovechar". Síguenos en todas las redes sociales de Minuto 90.

En su nueva columna para Minuto 90, Jorge Gómez, en su espacio #PelotazoM90, aborda los serios problemas que la regla del jugador Sub 21 en cancha representa para los grandes del fútbol chileno: Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica.

Gómez ejemplifica esta situación con el caso de Lucas Assadi en la U. El volante azul, sindicado como el jugador llamado a cumplir con la norma, no ha logrado consolidarse según el columnista, pese a su innegable calidad –fue seleccionado Sub 20 y convocado a la adulta– y el cariño de la hinchada. "Cuando juega no se nota", sentencia Gómez, contrastando con el 2024, donde Marcelo Morales cumplía sin problemas como titular. "Es un jugador muy querido por la gente, cada vez que entra lo ovacionan... pero cuando la U empata o va perdiendo y entra, es el llamado a solucionar el problema y no lo logra", analiza, recordando un gol agónico a Everton el año pasado, pero enfatizando que "uno espera mucho más".

La situación, según Gómez, no es exclusiva de los azules. En Colo Colo, menciona a "Marchand", a quien Jorge Almirón "no lo pone", y en la Católica a "Guilliel", "que lamentablemente se lesionó". Sin embargo, Assadi es "la punta del iceberg" de un problema mayor: la formación de futbolistas en Chile. "Mala alimentación, mala competencia", son factores que, para Gómez, impiden que los jóvenes lleguen preparados al profesionalismo, donde "la crítica es dura con ellos porque los comparamos con extranjeros que vienen de Argentina, Paraguay o de Brasil y claramente la vara está muy dispareja".

La diferencia se nota, según el columnista, cuando los jugadores chilenos emigran: "Después Saravena se va a Brasil, o [un jugador] se va a Dinamarca, y en un mes ya se notan diferencias porque se alimentan mejor, porque entrenan mejor de inmediato". Gómez concluye que la responsabilidad no es solo del jugador: "Al final nos quejamos de un jugador, pero claro, ¿qué le dieron a él para ser mejor? Bastante poco".

El columnista cierra con una pregunta directa a la audiencia: "¿Cuál es el jugador sub 21 que más fe le tienes en tu equipo? Comenta con nosotros". Y deja una reflexión final: "Recuerda que si tienes una oportunidad la tienes que aprovechar". Síguenos en todas las redes sociales de Minuto 90.

Recomendado

Basaure y su duro análisis del fútbol chileno

En un nuevo capítulo de Reino Fútbol, el comentarista Cristián Basaure conversó con nuestro conductor, Cristián Arcos, y no se guardó nada al momento de analizar el presente de la actividad en el país, entregando un diagnóstico que calificó como un "estado crítico".

El exfutbolista fue enfático al señalar que "el fútbol chileno está caído", una visión compartida por Arcos, quien apuntó al triste panorama actual, ejemplificándolo con los malos resultados de la Selección, la eliminación del Preolímpico y la dificultad para disputar clásicos y súper clásicos con aforos completos.

Para Basaure, la mala campaña de La Roja es un fiel "reflejo de que Chile no pudo ganarle casi a nadie en esta clasificatoria", considerando "absolutamente" justo el lugar que ocupa. Además, sostuvo que en muchos de los partidos, el combinado nacional simplemente "no compitió".

A pesar del pesimismo, el comentarista llamó a buscar soluciones. "Una cosa es la crítica del análisis profundo (...) pero también no ser autodestructivos", afirmó. Propuso analizar qué se puede ajustar en el fútbol formativo y qué se puede aprender de otras ligas como la peruana o la venezolana, que, sin subestimarlas, obtuvieron mejores resultados. Para Basaure, aunque haya "materia prima", es clave el rol que jugará Ricardo Gareca como nuevo seleccionador para impulsar un renacer.

Y tú, ¿cómo crees que podemos mejorar?

Te recordamos que el capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

Álvaro Paci: Fútbol chileno es inviable así

El periodista Álvaro Paci realizó un duro análisis sobre la actualidad del balompié nacional en su participación en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. En la conversación, Paci fue enfático al señalar que el modelo actual hace imposible un crecimiento sostenido para el deporte.

Consultado por su visión, el comunicador aseguró que “los resultados están a la vista” y que el mal momento de las selecciones en las clasificatorias demuestra que “hemos hecho todo mal”. Paci apuntó a varios factores, como “la demasiada presencia de los representantes”, la multipropiedad de los clubes y la influencia de las casas de apuestas.

Para el periodista, si bien estos elementos existen a nivel global, en Chile falta una regulación adecuada. Criticó duramente la gobernanza de la ANFP y del Consejo de Presidentes, calificándola de “hermética, tan oscura, con tanta situación que no maneja el hincha y que se traduce además en tristeza”.

Finalmente, Paci vinculó estos problemas estructurales con el bajo rendimiento deportivo, tanto en la dificultad de los equipos de la Primera B para consolidarse, como en la mediocridad fomentada en la Segunda División Profesional y los escasos éxitos internacionales, destacando a Coquimbo Unido en la Copa Sudamericana como una de las pocas excepciones.

El capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Estás de acuerdo con el diagnóstico de Paci?