Pellegrini: Un Legado Imborrable en España

Pellegrini: Un Legado Imborrable en España

En esta columna, Matías Acuña analiza el imborrable legado de Manuel Pellegrini en el fútbol español, una huella que, más allá de la reciente derrota en la Conference League con el Real Betis, ya es parte de la historia grande de varios clubes en España.

El "Ingeniero" ha dejado una marca profunda, no tanto por los títulos que consiguió o los que se escaparon, sino por el recuerdo imborrable y la transformación que generó en las aficiones de los equipos que comandó. Su impacto va más allá de las vitrinas, instalándose en la memoria colectiva de quienes vieron a sus equipos alcanzar cotas inesperadas.

Hay tres clubes que resaltan inmediatamente al pensar en la trayectoria de Pellegrini en España: Villarreal, Málaga y Real Betis. Con el 'Submarino Amarillo', el técnico chileno rozó la hazaña de llegar a una final de Champions League, en una campaña que es considerada una de las más importantes en la historia del club.

Posteriormente, su paso por el Málaga fue igualmente notable. Tomó un equipo que habitualmente peleaba en la zona baja de la tabla y lo llevó a disputar unos memorables cuartos de final de la Champions League, elevando su figura a la de uno de los técnicos más trascendentales en la historia del club andaluz.

Finalmente, con el Real Betis, un equipo tradicionalmente de mitad de tabla, Pellegrini logró llevarlo a instancias competitivas en Europa que nunca se habían visto. La reciente derrota en la final de la Conference League no empaña un proceso que ha vuelto a poner al Betis en el mapa internacional y que consolida al chileno como una figura de culto para los hinchas sevillanos. Su trabajo demuestra que, con un proyecto sólido, incluso los equipos más modestos pueden protagonizar grandes gestas.

¿Cómo ves el legado del Ingeniero en Europa? ¿Cuál es el equipo de Pellegrini que más te ha gustado en su carrera?

En esta columna, Matías Acuña analiza el imborrable legado de Manuel Pellegrini en el fútbol español, una huella que, más allá de la reciente derrota en la Conference League con el Real Betis, ya es parte de la historia grande de varios clubes en España.

El "Ingeniero" ha dejado una marca profunda, no tanto por los títulos que consiguió o los que se escaparon, sino por el recuerdo imborrable y la transformación que generó en las aficiones de los equipos que comandó. Su impacto va más allá de las vitrinas, instalándose en la memoria colectiva de quienes vieron a sus equipos alcanzar cotas inesperadas.

Hay tres clubes que resaltan inmediatamente al pensar en la trayectoria de Pellegrini en España: Villarreal, Málaga y Real Betis. Con el 'Submarino Amarillo', el técnico chileno rozó la hazaña de llegar a una final de Champions League, en una campaña que es considerada una de las más importantes en la historia del club.

Posteriormente, su paso por el Málaga fue igualmente notable. Tomó un equipo que habitualmente peleaba en la zona baja de la tabla y lo llevó a disputar unos memorables cuartos de final de la Champions League, elevando su figura a la de uno de los técnicos más trascendentales en la historia del club andaluz.

Finalmente, con el Real Betis, un equipo tradicionalmente de mitad de tabla, Pellegrini logró llevarlo a instancias competitivas en Europa que nunca se habían visto. La reciente derrota en la final de la Conference League no empaña un proceso que ha vuelto a poner al Betis en el mapa internacional y que consolida al chileno como una figura de culto para los hinchas sevillanos. Su trabajo demuestra que, con un proyecto sólido, incluso los equipos más modestos pueden protagonizar grandes gestas.

¿Cómo ves el legado del Ingeniero en Europa? ¿Cuál es el equipo de Pellegrini que más te ha gustado en su carrera?

Recomendado

Betis: ¡Hinchas copan Sevilla por la final!

La pasión verdiblanca se desborda en Sevilla. En las horas previas a la histórica final de la Conference League entre el Real Betis y el Chelsea, los alrededores del estadio Benito Villamarín son una auténtica fiesta. Aunque el trascendental encuentro se disputa en Polonia, los seguidores del equipo dirigido por Manuel Pellegrini han decidido vivirlo en comunidad, tiñendo de fervor bético los bares cercanos a su casa.

Desde Minuto 90, gracias a las imágenes captadas por @jtomasperalta, somos testigos del increíble ambiente que se vive en la capital andaluza. Una marea de aficionados se ha congregado para apoyar a su equipo en esta instancia definitoria, demostrando una vez más su incondicionalidad.

El equipo sevillano busca hacer historia en el torneo europeo, y sus hinchas, a miles de kilómetros del epicentro del partido, ya juegan su propio encuentro desde las calles de Sevilla. Una postal que refleja la grandeza del fútbol y la devoción de una afición que sueña con la gloria. ¿Quién no querría estar sintiendo esa atmósfera en Sevilla?

¡Fiesta Azul! Banderazo en Río

Miles de fanáticos de Universidad de Chile tiñeron de azul Río de Janeiro la noche previa al crucial enfrentamiento contra Botafogo. Los hinchas azules se congregaron en un masivo y tradicional banderazo para alentar al equipo antes de su trascendental duelo por Copa Libertadores.

A pesar del complejo escenario, donde el "Romántico Viajero" buscará eliminar en su propia casa al vigente campeón del torneo continental, el optimismo entre los seguidores es desbordante. "Acá estamos en Brasil, en Río, apoyando a la U en un partido súper importante y veremos clasificar después de muchos años a octavos de la Libertadores", comentó un entusiasta hincha presente en la manifestación.

La pasión no conoce de límites para los forofos del "León". Varios viajaron incluso sin entrada, motivados únicamente por el deseo de acompañar al cuadro dirigido por Gustavo Álvarez y vivir la fiesta en tierras cariocas. "Desde Futaleufú, hermano, de la región de Los Lagos. Primera vez en Brasil. Siguiendo al extranjero sin entrada, pero más feliz que la chucha. Más que una pasión, un sentimiento y de familia", relató emocionado otro seguidor. Las esperanzas están puestas en una victoria: "Ideal ganar uno a cero. Con el uno a cero estamos salvados. La U es todo para mí", sentenció un fanático, reflejando el sentir de la multitud que sueña con una hazaña en Brasil.

Y tú, ¿alguna vez viajaste a ver a tu equipo al extranjero?