Álvaro Paci: Fútbol chileno es inviable así

Álvaro Paci: Fútbol chileno es inviable así

El periodista Álvaro Paci realizó un duro análisis sobre la actualidad del balompié nacional en su participación en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. En la conversación, Paci fue enfático al señalar que el modelo actual hace imposible un crecimiento sostenido para el deporte.

Consultado por su visión, el comunicador aseguró que “los resultados están a la vista” y que el mal momento de las selecciones en las clasificatorias demuestra que “hemos hecho todo mal”. Paci apuntó a varios factores, como “la demasiada presencia de los representantes”, la multipropiedad de los clubes y la influencia de las casas de apuestas.

Para el periodista, si bien estos elementos existen a nivel global, en Chile falta una regulación adecuada. Criticó duramente la gobernanza de la ANFP y del Consejo de Presidentes, calificándola de “hermética, tan oscura, con tanta situación que no maneja el hincha y que se traduce además en tristeza”.

Finalmente, Paci vinculó estos problemas estructurales con el bajo rendimiento deportivo, tanto en la dificultad de los equipos de la Primera B para consolidarse, como en la mediocridad fomentada en la Segunda División Profesional y los escasos éxitos internacionales, destacando a Coquimbo Unido en la Copa Sudamericana como una de las pocas excepciones.

El capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Estás de acuerdo con el diagnóstico de Paci?

El periodista Álvaro Paci realizó un duro análisis sobre la actualidad del balompié nacional en su participación en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. En la conversación, Paci fue enfático al señalar que el modelo actual hace imposible un crecimiento sostenido para el deporte.

Consultado por su visión, el comunicador aseguró que “los resultados están a la vista” y que el mal momento de las selecciones en las clasificatorias demuestra que “hemos hecho todo mal”. Paci apuntó a varios factores, como “la demasiada presencia de los representantes”, la multipropiedad de los clubes y la influencia de las casas de apuestas.

Para el periodista, si bien estos elementos existen a nivel global, en Chile falta una regulación adecuada. Criticó duramente la gobernanza de la ANFP y del Consejo de Presidentes, calificándola de “hermética, tan oscura, con tanta situación que no maneja el hincha y que se traduce además en tristeza”.

Finalmente, Paci vinculó estos problemas estructurales con el bajo rendimiento deportivo, tanto en la dificultad de los equipos de la Primera B para consolidarse, como en la mediocridad fomentada en la Segunda División Profesional y los escasos éxitos internacionales, destacando a Coquimbo Unido en la Copa Sudamericana como una de las pocas excepciones.

El capítulo completo de Reino Fútbol ya se encuentra disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Estás de acuerdo con el diagnóstico de Paci?

Recomendado

De la Iglesia: Del trauma en el Monumental al regreso

En el más reciente capítulo de Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, el comunicador Eduardo de la Iglesia compartió una emotiva y cruda reflexión sobre su experiencia durante el "fatídico 10 de abril" en el Estadio Monumental y cómo este evento impactó profundamente su sentir como hincha de Colo Colo.

De la Iglesia relató la tristeza y rabia que lo embargaron tras los incidentes. "Yo tenía muy pocas ganas de volver al estadio después de eso. El 10 de abril fue la tragedia del Monumental", confesó, describiendo el día como "el triunfo de la violencia que tiene secuestrado el fútbol". El comunicador vinculó estos hechos a problemas estructurales en el club albo, mencionando dificultades durante la pretemporada del Centenario, como la falta de acuerdo en los premios y una directiva dividida. "Tan grande la división que hay en Colo Colo estructuralmente, que es imposible que estas cosas no terminen pasando", lamentó.

El impacto personal fue aún mayor al vivir los disturbios –que incluyeron vidrios rotos e invasión de la cancha– junto a uno de sus hijos. "Mi primera sensación fue de no vuelvo más al estadio. Dije no vuelvo más, menos con los niños. Él se puso a llorar, estaba muy asustado", narró. Sin embargo, con el paso de las semanas y la insistencia de sus hijos, el sentimiento colocolino pudo más. "Pasa la pena, pasa la rabia... y este domingo volví. Es que igual uno lo siente que es su casa", admitió.

Su regreso al Monumental fue una experiencia redentora: "Fue perfecto, y ganamos y todo bien, y puro canto, pura fiesta. Fue como volver al estadio de antes". A pesar de la alegría del reencuentro, De la Iglesia reconoció una inquietud persistente: "El problema es que uno está con la siempre la duda de cuánto va a durar".

La conversación completa con Eduardo de la Iglesia, donde profundiza sobre este y otros temas, ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

Chile pierde ante Paraguay y se encienden las alarmas

Gareca se equivoca otra vez

Por Renzo Luvecce

La Roja no levanta cabeza. En un duelo clave para medir el pulso del nuevo proceso, Chile cayó ante Paraguay y dejó más dudas que certezas. El resultado no solo golpea el ánimo del equipo, también enciende las alarmas de cara a lo que viene: el inicio de la Copa América.

Bajo la dirección de Ricardo Gareca, la selección chilena intenta reconstruirse, pero la derrota ante los guaraníes deja sensaciones preocupantes. No hubo ideas claras, el equipo lució desconectado, falto de profundidad y sin liderazgo visible en el campo.

Más allá del marcador, lo que más inquieta es la falta de identidad. Esa que en otros tiempos marcaba diferencias, hoy parece diluirse partido a partido. Gareca, un técnico reconocido por imprimir carácter y orden a sus equipos, aún no logra encontrar una fórmula que saque lo mejor de esta generación en transición.

El tiempo apremia. La Copa América está a la vuelta de la esquina, y Chile no puede permitirse llegar sin confianza ni funcionamiento. El margen de error es mínimo, y los próximos días serán clave para ajustar piezas y recuperar la convicción.

Mientras tanto, la hinchada observa con escepticismo. Porque cuando se pierde, todo se cuestiona: el sistema, los nombres, las decisiones. Pero más allá del ruido, hay una verdad que se impone: Chile necesita reaccionar. Y rápido.

Porque en este momento, más que nunca, estamos al horno.