Haroldo Peña: Origen del León de Collao

Haroldo Peña: Origen del León de Collao

Cristián Arcos desentraña una de esas historias imperdibles del fútbol chileno: el verdadero origen del apodo "León de Collao", tan característico de Deportes Concepción. Lo curioso, y que rompe la regla general, es que este sobrenombre no nació con el club, sino que se traspasó desde un jugador emblemático hacia la institución.

Arcos nos cuenta que, con Deportes Concepción nuevamente generando conversación en el fútbol chileno, es inevitable escuchar sobre el "León de Collao". Pero, ¿de dónde viene este apelativo para el cuadro lila? La historia se remonta a Haroldo Peña, un zaguero central que vistió los colores penquistas a finales de la década del 60. Aunque solo jugó dos temporadas allí, una de ellas fue fantástica, logrando el ascenso a la Primera División, seguida de otra bastante regular.

Fue tras un partido especialmente bravo y fiero contra la Universidad Técnica que la prensa de la época lo bautizó como el "León de Collao", destacando su garra, fiereza, coraje y particular manera de jugar. El cariño de la hinchada fue tal, que rápidamente comenzaron a llamar "el León" a Peña. Con el tiempo, fueron los mismos aficionados quienes empezaron a identificar al equipo completo como el "León de Collao".

La identificación fue tan profunda que, en 1998, el club Deportes Concepción decidió cambiar su insignia, reemplazando el águila que ostentaba por la figura de un león, consolidando así el apodo. Haroldo Peña falleció en 2013 y fue sepultado en Concepción, recibiendo los honores con la vestimenta y los colores del cuadro lila, que para entonces ya era universalmente conocido como el "León de Collao".

Cristián Arcos desentraña una de esas historias imperdibles del fútbol chileno: el verdadero origen del apodo "León de Collao", tan característico de Deportes Concepción. Lo curioso, y que rompe la regla general, es que este sobrenombre no nació con el club, sino que se traspasó desde un jugador emblemático hacia la institución.

Arcos nos cuenta que, con Deportes Concepción nuevamente generando conversación en el fútbol chileno, es inevitable escuchar sobre el "León de Collao". Pero, ¿de dónde viene este apelativo para el cuadro lila? La historia se remonta a Haroldo Peña, un zaguero central que vistió los colores penquistas a finales de la década del 60. Aunque solo jugó dos temporadas allí, una de ellas fue fantástica, logrando el ascenso a la Primera División, seguida de otra bastante regular.

Fue tras un partido especialmente bravo y fiero contra la Universidad Técnica que la prensa de la época lo bautizó como el "León de Collao", destacando su garra, fiereza, coraje y particular manera de jugar. El cariño de la hinchada fue tal, que rápidamente comenzaron a llamar "el León" a Peña. Con el tiempo, fueron los mismos aficionados quienes empezaron a identificar al equipo completo como el "León de Collao".

La identificación fue tan profunda que, en 1998, el club Deportes Concepción decidió cambiar su insignia, reemplazando el águila que ostentaba por la figura de un león, consolidando así el apodo. Haroldo Peña falleció en 2013 y fue sepultado en Concepción, recibiendo los honores con la vestimenta y los colores del cuadro lila, que para entonces ya era universalmente conocido como el "León de Collao".

Recomendado

Álvaro Barrientos y el arte del sándwich de estadio

El debate sobre cuál es la mejor comida para disfrutar en el estadio es un clásico entre los hinchas. Para abordar este sabroso tema, el chef Álvaro Barrientos fue el invitado especial en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, conducido por Cristián Arcos.

Durante la conversación, el reconocido cocinero nacional, Álvaro Barrientos, se refirió a las preparaciones icónicas que se encuentran en los recintos deportivos. En la charla, destacó y alabó el clásico sándwich de potito, la tradicional mechada y el casi extinto sándwich de jamón con palta, manjares que han acompañado a generaciones de fanáticos del fútbol.

El chef, además, recordó algunas de sus propias experiencias en el estadio, siempre relacionadas a la buena comida y el disfrute.

El capítulo completo, que promete ser imperdible para los amantes de la buena mesa y el balompié, ya se encuentra disponible para todos los seguidores en el canal de YouTube de Minuto 90 y a través de las pantallas de Zapping Sports.

Tanque Campos y la U: un amor eterno

Cristián Arcos responde a las solicitudes de la audiencia y se sumerge en la increíble historia de amor entre Carlos Campos y Universidad de Chile. Para muchos, el 'Tanque' no solo es uno de los más grandes jugadores que vistió la camiseta azul, sino quien representa con mayor fuerza el espíritu de ser futbolista de la U.

El 'Tanque' Campos, sinónimo del mítico Ballet Azul, dedicó 21 años de su vida al club, desde su llegada a las inferiores a los 11 años hasta su retiro profesional a los 32. Su compromiso fue tal que, al no ser considerado por un nuevo entrenador, decidió colgar los botines antes que defender otra camiseta, pese a tener importantes ofertas para seguir en Primera División. Con la U en el pecho, Campos conquistó seis títulos y se erigió como su máximo goleador histórico, con casi 200 anotaciones, siendo además el mayor artillero en Superclásicos.

Pero su leyenda se cimentó también en gestos inolvidables. Cristián Arcos recuerda la ocasión en 1963 cuando Campos no dudó en postergar su matrimonio porque la fecha coincidía con un crucial duelo ante Colo Colo. ¿El resultado? Victoria azul por un contundente 6-3, con un triplete del propio 'Tanque', quien luego celebró su boda y compartió su vida con su esposa hasta el día de su muerte. Imborrable es también su letal dupla con Leonel Sánchez, inmortalizada en el recuerdo popular: “Centro de Leonel, Gol del Tanque”.

Esta y otras apasionantes historias del 'Tanque original' del fútbol chileno son las que Cristián Arcos trae para los fanáticos. ¿Sobre qué otro personaje, equipo o momento histórico del fútbol te gustaría que conversemos?