Olarra y la camiseta que "despreció" de Puyol

Olarra y la camiseta que "despreció" de Puyol

Una increíble anécdota fue la que compartió el exdefensor de la Roja, Rafael Olarra, en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. El subcampeón de América con Universidad de Chile recordó el día en que, casi por descarte, cambió camiseta con un entonces desconocido Carles Puyol.

La historia se remonta a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, en el partido de Chile contra una potente selección española que contaba con figuras como Xavi Hernández y varios futuros campeones del mundo. La Roja, que se colgaría la medalla de bronce, rompió un invicto de casi dos años de los europeos, lo que generó la evidente molestia de sus jugadores.

Al finalizar el encuentro, Olarra intentó cambiar su camiseta, pero fue rechazado varias veces por los ofuscados rivales. "Bueno, voy a ir a donde el chascón ese", recordó haber pensado, refiriéndose a un joven Carles Puyol que en ese momento era suplente. Aunque Puyol aceptó el intercambio, la primera reacción de Olarra fue de desilusión. "Llevo la de un reserva, qué lata", confesó.

Con el paso de los años, y al ver la legendaria carrera que Puyol construyó en el FC Barcelona y en la selección española, esa camiseta se convirtió en un verdadero tesoro. Tanto así, que el exdefensor nacional ahora busca un particular objetivo: "Cada vez que viene a Chile, avísenme, porque quiero ir a firmar esa camiseta", sentenció sobre la prenda que alguna vez "despreció un poco".

Esta y otras historias fueron parte de la conversación de Rafael Olarra en el programa Reino Fútbol. Puedes revivir el capítulo completo en nuestro canal de YouTube y a través de las pantallas de Zapping Sports.

Una increíble anécdota fue la que compartió el exdefensor de la Roja, Rafael Olarra, en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. El subcampeón de América con Universidad de Chile recordó el día en que, casi por descarte, cambió camiseta con un entonces desconocido Carles Puyol.

La historia se remonta a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, en el partido de Chile contra una potente selección española que contaba con figuras como Xavi Hernández y varios futuros campeones del mundo. La Roja, que se colgaría la medalla de bronce, rompió un invicto de casi dos años de los europeos, lo que generó la evidente molestia de sus jugadores.

Al finalizar el encuentro, Olarra intentó cambiar su camiseta, pero fue rechazado varias veces por los ofuscados rivales. "Bueno, voy a ir a donde el chascón ese", recordó haber pensado, refiriéndose a un joven Carles Puyol que en ese momento era suplente. Aunque Puyol aceptó el intercambio, la primera reacción de Olarra fue de desilusión. "Llevo la de un reserva, qué lata", confesó.

Con el paso de los años, y al ver la legendaria carrera que Puyol construyó en el FC Barcelona y en la selección española, esa camiseta se convirtió en un verdadero tesoro. Tanto así, que el exdefensor nacional ahora busca un particular objetivo: "Cada vez que viene a Chile, avísenme, porque quiero ir a firmar esa camiseta", sentenció sobre la prenda que alguna vez "despreció un poco".

Esta y otras historias fueron parte de la conversación de Rafael Olarra en el programa Reino Fútbol. Puedes revivir el capítulo completo en nuestro canal de YouTube y a través de las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

¡Feliz Cumple Bose! Sus Goles Mundiales

El domingo, el fútbol chileno estuvo de fiesta celebrando los 41 años de Jean Beausejour, un nombre inscrito con letras doradas en la historia de La Roja. El carrilero zurdo, recordado por su entrega y polifuncionalidad, ostenta un récord único: es el único jugador chileno en marcar goles en dos Copas del Mundo distintas, un hito que desató la algarabía de todo un país.

En una recordada conversación con Cristián Arcos en el programa Reino Fútbol de Minuto 90, "Bose" rememoró la intimidad de esas conquistas. Sobre el tanto ante Honduras en Sudáfrica 2010, el primero de Chile en ese Mundial, confesó una curiosa anécdota con sus compañeros: "Yo le había dicho a un par de compañeros que iba a hacer un gol, no me habían creído... Siempre jodíamos con respecto a la incapacidad mía en este caso, que tenía poco gol. Entonces yo les dije 'no me vengan a abrazar ahora'", relató sobre su particular celebración.

Cuatro años más tarde, en Brasil 2014, la historia se repitió ante Australia, con un gol que selló la victoria chilena. Esta vez, la emoción fue distinta. "Sí, porque los niños estaban más grandes, sobre todo el mayor se daba cuenta de la trascendencia de un gol en el Mundial. Tenía 30 años", explicó Beausejour. La incertidumbre sobre el futuro también influyó: "Uno no sabe si va a volver a jugar otro Mundial y mira la vuelta de la vida. No volvimos (...) fue muy emotivo ese gol".

A pesar de su característica autocrítica y de reconocer que "no tenía mucho gol", el exseleccionado valora enormemente este logro personal. "Cuando me dicen 'oh, hiciste goles en dos Mundiales', es un motivo de orgullo gigantesco (...) hacerlo en Mundiales consecutivos, la verdad que es de las cosas que me llevo para la casa en esos años de carrera, porque es un hito la verdad, por lo menos súper importante para mí", sentenció.

Un doblete mundialista que, sin duda, forma parte de los momentos más alegres del fútbol chileno. ¿Cuál de los dos tantos gritaste con más fuerza?

Revive la conversación completa de Jean Beausejour con Cristián Arcos en Reino Fútbol. El capítulo completo ya está disponible en el canal de YouTube de Minuto 90.

El relato que marcó a Claudio Palma: un gol para la historia

No todos los goles se gritan igual. Algunos se celebran desde el alma, otros se guardan en la memoria colectiva. Pero hay relatos que los transforman en leyenda. Para Claudio Palma, voz emblemática del fútbol chileno, hay uno que sobresale por sobre todos los demás.

Como reveló en Reino Fútbol, su relato más querido es el del gol de Mauricio Isla a Uruguay en la Copa América 2015.

No solo por lo emotivo, sino que por la construcción del relato y, obviamente, la instancia en que se jugaba.

Según el propio Palma, el del "Huaso" fue aún mejor que los gritados en los Mundiales y en la mismísima final de la Copa América.

Simplemente, imborrable.