Olarra y la camiseta que "despreció" de Puyol

Olarra y la camiseta que "despreció" de Puyol

Una increíble anécdota fue la que compartió el exdefensor de la Roja, Rafael Olarra, en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. El subcampeón de América con Universidad de Chile recordó el día en que, casi por descarte, cambió camiseta con un entonces desconocido Carles Puyol.

La historia se remonta a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, en el partido de Chile contra una potente selección española que contaba con figuras como Xavi Hernández y varios futuros campeones del mundo. La Roja, que se colgaría la medalla de bronce, rompió un invicto de casi dos años de los europeos, lo que generó la evidente molestia de sus jugadores.

Al finalizar el encuentro, Olarra intentó cambiar su camiseta, pero fue rechazado varias veces por los ofuscados rivales. "Bueno, voy a ir a donde el chascón ese", recordó haber pensado, refiriéndose a un joven Carles Puyol que en ese momento era suplente. Aunque Puyol aceptó el intercambio, la primera reacción de Olarra fue de desilusión. "Llevo la de un reserva, qué lata", confesó.

Con el paso de los años, y al ver la legendaria carrera que Puyol construyó en el FC Barcelona y en la selección española, esa camiseta se convirtió en un verdadero tesoro. Tanto así, que el exdefensor nacional ahora busca un particular objetivo: "Cada vez que viene a Chile, avísenme, porque quiero ir a firmar esa camiseta", sentenció sobre la prenda que alguna vez "despreció un poco".

Esta y otras historias fueron parte de la conversación de Rafael Olarra en el programa Reino Fútbol. Puedes revivir el capítulo completo en nuestro canal de YouTube y a través de las pantallas de Zapping Sports.

Una increíble anécdota fue la que compartió el exdefensor de la Roja, Rafael Olarra, en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos. El subcampeón de América con Universidad de Chile recordó el día en que, casi por descarte, cambió camiseta con un entonces desconocido Carles Puyol.

La historia se remonta a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, en el partido de Chile contra una potente selección española que contaba con figuras como Xavi Hernández y varios futuros campeones del mundo. La Roja, que se colgaría la medalla de bronce, rompió un invicto de casi dos años de los europeos, lo que generó la evidente molestia de sus jugadores.

Al finalizar el encuentro, Olarra intentó cambiar su camiseta, pero fue rechazado varias veces por los ofuscados rivales. "Bueno, voy a ir a donde el chascón ese", recordó haber pensado, refiriéndose a un joven Carles Puyol que en ese momento era suplente. Aunque Puyol aceptó el intercambio, la primera reacción de Olarra fue de desilusión. "Llevo la de un reserva, qué lata", confesó.

Con el paso de los años, y al ver la legendaria carrera que Puyol construyó en el FC Barcelona y en la selección española, esa camiseta se convirtió en un verdadero tesoro. Tanto así, que el exdefensor nacional ahora busca un particular objetivo: "Cada vez que viene a Chile, avísenme, porque quiero ir a firmar esa camiseta", sentenció sobre la prenda que alguna vez "despreció un poco".

Esta y otras historias fueron parte de la conversación de Rafael Olarra en el programa Reino Fútbol. Puedes revivir el capítulo completo en nuestro canal de YouTube y a través de las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

David Arellano: corazón del Cacique

En el marco del Centenario de Colo Colo, Matías Acuña, en su columna para Minuto 90, profundiza en la figura trascendental de David Arellano, el hombre cuyo espíritu y visión son el verdadero corazón y alma del Cacique.

Acuña destaca que la esencia de Colo Colo no reside únicamente en sus títulos o en su estadio, sino en su origen, personificado en David Arellano. Este profesor normalista y exjugador de Magallanes, con el que incluso fue campeón en 1920 y 1921, poseía una visión que iba más allá del amateurismo reinante en el fútbol chileno de la época. Impulsado por el bajo rendimiento de la selección nacional, Arellano emprendió viajes por Sudamérica para estudiar metodologías de entrenamiento y comprender cómo se jugaba al fútbol en otros países. A su regreso, sus innovadoras ideas no encontraron eco, lo que, sumado a sus críticas al "amateurismo" del balompié local, desencadenó el histórico acto de rebeldía: su renuncia a Magallanes.

El anhelo de Arellano era claro: fundar un club que fuera genuinamente nacional y popular, en un tiempo donde abundaban equipos con nombres en inglés. Así nació Colo Colo, que, demostrando su potencial desde el inicio, se coronó campeón en su primer año de existencia. Pero la ambición de su fundador no se detuvo ahí; organizó giras para que todo el país conociera al nuevo equipo y, posteriormente, llevó al "Cacique" a Europa, buscando dar a conocer a los albos en todo el mundo y cimentando su estatus como el equipo más popular de Chile.

La historia, sin embargo, tuvo un giro trágico. En 1927, durante una gira por España, David Arellano falleció a consecuencia de un golpe sufrido en un partido. No obstante, como subraya Acuña, su sueño ya había cobrado vida propia. La visión de Arellano de un equipo popular, que representara a Chile tanto dentro como fuera del país y que fuera un constante animador y ganador en el fútbol chileno, se consolidó y se transformó en el legado inmortal del fundador.

Matías Acuña concluye su columna invitando a la reflexión: ¿Qué opinas de la historia de David Arellano como símbolo de estos 100 años de Colo Colo? ¿Y qué otros ídolos deberían estar junto a él entre los más grandes de la historia del equipo albo? Te invitamos a dejar tus comentarios y sumarte a la comunidad de Minuto 90.

¡Colo Colo celebra sus 100 años!

¡Una fecha trascendental para el fútbol chileno! Este sábado 19 de abril, Colo Colo celebra un hito monumental: su centenario, cumpliendo 100 años de rica historia.

Tal como se pudo apreciar en un registro que se viralizó rápidamente, los festejos entre los albos no se hicieron esperar. Justo cuando el reloj marcó las 00:00 horas de este sábado, dieron inicio a la conmemoración.

Así, con la emoción a flor de piel 🎆 y los colores blanco y negro 🏳️🏴 como estandarte, en Colo Colo recibieron este histórico 19 de abril, marcando el comienzo de las celebraciones por un siglo de vida del 'Cacique'.