Cumple 81 años: un homenaje a Nelson Acosta

Cumple 81 años: un homenaje a Nelson Acosta

En una nueva columna para Minuto 90, Grace Lazcano rinde un merecido homenaje a Nelson Bonifacio Acosta, el legendario entrenador que este 12 de junio celebra 81 años de vida. A pesar de atravesar un momento complicado de salud, la figura del "Pelao" Acosta, uruguayo de nacimiento pero chileno de corazón, es recordada con cariño y admiración por su invaluable aporte al fútbol nacional.

Lazcano destaca a Acosta como, posiblemente, "el DT más infravalorado en la historia de Chile". Su legado imborrable incluye el retorno de la Selección Chilena a un Mundial después de 16 años, clasificando a Francia 98 con la icónica dupla de Iván Zamorano y Marcelo Salas como estandartes, y alcanzando los octavos de final en dicha cita planetaria. A esto se suma la histórica medalla de bronce conseguida en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

La trayectoria de Don Nelson comenzó como jugador en clubes como Everton, O'Higgins y Peñarol, para luego brillar como entrenador, cosechando títulos con Unión Española, Cobreloa y Everton. Su ojo clínico para el talento joven es innegable: hizo debutar en Cobreloa a un joven Alexis Sánchez de 16 años el 12 de febrero de 2005, y también confió en Claudio Bravo y Arturo Vidal para sus estrenos en La Roja. Con 94 partidos dirigidos en la selección absoluta, Acosta sigue siendo el técnico con más encuentros y más victorias oficiales en la historia de Chile.

Hoy, mientras enfrenta una avanzada enfermedad de Alzheimer y un delicado estado de salud, el "Pelao" Acosta cumple 81 años. Grace Lazcano subraya la paradoja de que este apasionado entrenador, cuyos gritos al borde de la cancha y logros hicieron historia, aún no haya recibido el homenaje que merece.

Aguante Don Nelson.

En una nueva columna para Minuto 90, Grace Lazcano rinde un merecido homenaje a Nelson Bonifacio Acosta, el legendario entrenador que este 12 de junio celebra 81 años de vida. A pesar de atravesar un momento complicado de salud, la figura del "Pelao" Acosta, uruguayo de nacimiento pero chileno de corazón, es recordada con cariño y admiración por su invaluable aporte al fútbol nacional.

Lazcano destaca a Acosta como, posiblemente, "el DT más infravalorado en la historia de Chile". Su legado imborrable incluye el retorno de la Selección Chilena a un Mundial después de 16 años, clasificando a Francia 98 con la icónica dupla de Iván Zamorano y Marcelo Salas como estandartes, y alcanzando los octavos de final en dicha cita planetaria. A esto se suma la histórica medalla de bronce conseguida en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

La trayectoria de Don Nelson comenzó como jugador en clubes como Everton, O'Higgins y Peñarol, para luego brillar como entrenador, cosechando títulos con Unión Española, Cobreloa y Everton. Su ojo clínico para el talento joven es innegable: hizo debutar en Cobreloa a un joven Alexis Sánchez de 16 años el 12 de febrero de 2005, y también confió en Claudio Bravo y Arturo Vidal para sus estrenos en La Roja. Con 94 partidos dirigidos en la selección absoluta, Acosta sigue siendo el técnico con más encuentros y más victorias oficiales en la historia de Chile.

Hoy, mientras enfrenta una avanzada enfermedad de Alzheimer y un delicado estado de salud, el "Pelao" Acosta cumple 81 años. Grace Lazcano subraya la paradoja de que este apasionado entrenador, cuyos gritos al borde de la cancha y logros hicieron historia, aún no haya recibido el homenaje que merece.

Aguante Don Nelson.

Recomendado

"Sapito": 13 años sin la leyenda

El 11 de septiembre se conmemoran 13 años desde la partida de uno de los nombres más importantes en la historia del deporte y las comunicaciones en Chile: Sergio 'Sapito' Livingstone. El legendario exportero y comunicador falleció a los 92 años, dejando un legado imborrable que perdura hasta hoy.

En el marco de este nuevo aniversario luctuoso, nuestro columnista Jorge Gómez le rinde un sentido homenaje a la figura del 'Sapito', recordando su invaluable aporte tanto en la cancha como frente a los micrófonos.

Desde Minuto 90 nos sumamos a las muestras de cariño y recordamos a una figura fundamental del fútbol chileno. Por eso, te invitamos a compartir con nosotros: ¿Cuál es tu mejor recuerdo del gran Sergio Livingstone?

Lorca y el fenómeno 'lorcadictos'

El relator Alejandro Lorca fue el más reciente invitado al programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, y habló sobre un fenómeno que ha crecido con fuerza en redes sociales: los "lorcadictos". Este grupo de fanáticos celebra la particular forma de narrar los partidos del comunicador, un lazo que el propio Lorca reconoce y agradece.

Durante la conversación, el relator explicó el origen de su sello. "Yo siempre, desde mis inicios, utilizaba dos vertientes como sello: lo mío siempre fue la literatura por una parte, y por otro lado la contingencia con matices políticos", confesó. Lorca describió este estilo como un "ejercicio peligroso" que implica "caminar por la cornisa", buscando la ironía y la imparcialidad sin abanderizarse.

En el programa se repasaron algunas de sus frases más notables, que mezclan fútbol con la actualidad nacional. Entre ellas destacaron: "La defensa de Unión Española tiene más licencias que los guardias del Ministerio de Desarrollo Social"; "Walter Mazzanti, en modo Karen Rojo, se fuga y nadie lo encuentra"; o cuando un gol es "al estilo Parisi, de larga distancia".

Sobre esto último, Lorca profundizó: "Busco generar cierta ironía y cierto golpe, porque para mí resulta inconcebible que un tipo tenga un 8% o un 10% de la votación de este país y no esté compenetrado con la realidad. Dentro de mi modestia, yo también pego ciertos palos, cierta ironía, y las envuelvo en esta cápsula de generar una risa (...) para ponerle un aditamento extra al relato".

Recuerda que el capítulo completo de Reino Fútbol ya está disponible en nuestro canal de Youtube.

¿Cuál es tu relato favorito de Alejandro Lorca?