El nuevo Monumental: Sueños y dudas albas

El nuevo Monumental: Sueños y dudas albas

La presentación de la maqueta del nuevo Estadio Monumental generó un torbellino de emociones entre los hinchas de Colo Colo. Minuto 90 estuvo presente en el acceso principal del recinto de Macul para recoger las primeras impresiones de los fanáticos, quienes no dudaron en compartir sus esperanzas y también sus reparos ante el ambicioso proyecto.

"Nos merecemos esto", fue una de las frases que resonó entre los seguidores, reflejando la ilusión por un recinto moderno. "La maqueta se ve preciosa", comentó un hincha, mientras otro aseguró que "es un cambio que esperamos todos hace mucho tiempo". La visión de un estadio "nada que envidiarle a los clubes gigantes del mundo" entusiasmó a varios, aunque la espera también genera ansiedad: "Espero que me dé la cuerda para venir a verlo cuatro años más", confesó un aficionado.

Sin embargo, no todas fueron certezas. La preocupación por el costo del proyecto y la viabilidad de su construcción también se hicieron patentes. "Sinceramente no creo que se ejecute", expresó con escepticismo un hincha, quien añadió una crítica a la concesionaria: "Falta de respeto otra vez de Blanco y Negro hacia nosotros los hinchas de Colo Colo. Y hasta el momento, hasta cuando no vea que se está haciendo, no lo voy a creer". Otro deseo importante fue el de mantener la localía: "A pesar de que se demore más, yo prefiero que siempre tengamos nuestra localidad aquí, porque esta es nuestra casa".

Entre la esperanza y la cautela, también surgió un llamado a la autocrítica y al buen comportamiento. "La responsabilidad de nosotros los hinchas, los que debemos portarnos bien. Así que todo se puede en la vida. Y si tenemos que tener un estadio a nivel categoría mundial, lo vamos a tener sí o sí", reflexionó un colocolino, destacando que la mejora de la experiencia en el estadio, como la eliminación de rejas y la inclusión de un foso de seguridad, es necesaria y bienvenida si "se hace bien".

La presentación de la maqueta del nuevo Estadio Monumental generó un torbellino de emociones entre los hinchas de Colo Colo. Minuto 90 estuvo presente en el acceso principal del recinto de Macul para recoger las primeras impresiones de los fanáticos, quienes no dudaron en compartir sus esperanzas y también sus reparos ante el ambicioso proyecto.

"Nos merecemos esto", fue una de las frases que resonó entre los seguidores, reflejando la ilusión por un recinto moderno. "La maqueta se ve preciosa", comentó un hincha, mientras otro aseguró que "es un cambio que esperamos todos hace mucho tiempo". La visión de un estadio "nada que envidiarle a los clubes gigantes del mundo" entusiasmó a varios, aunque la espera también genera ansiedad: "Espero que me dé la cuerda para venir a verlo cuatro años más", confesó un aficionado.

Sin embargo, no todas fueron certezas. La preocupación por el costo del proyecto y la viabilidad de su construcción también se hicieron patentes. "Sinceramente no creo que se ejecute", expresó con escepticismo un hincha, quien añadió una crítica a la concesionaria: "Falta de respeto otra vez de Blanco y Negro hacia nosotros los hinchas de Colo Colo. Y hasta el momento, hasta cuando no vea que se está haciendo, no lo voy a creer". Otro deseo importante fue el de mantener la localía: "A pesar de que se demore más, yo prefiero que siempre tengamos nuestra localidad aquí, porque esta es nuestra casa".

Entre la esperanza y la cautela, también surgió un llamado a la autocrítica y al buen comportamiento. "La responsabilidad de nosotros los hinchas, los que debemos portarnos bien. Así que todo se puede en la vida. Y si tenemos que tener un estadio a nivel categoría mundial, lo vamos a tener sí o sí", reflexionó un colocolino, destacando que la mejora de la experiencia en el estadio, como la eliminación de rejas y la inclusión de un foso de seguridad, es necesaria y bienvenida si "se hace bien".

Recomendado

Análisis previo: Las dudas de Colo Colo en Copa

En una nueva columna para Minuto 90, Renzo Luvecce analiza el presente de Colo Colo de cara a su estreno en la Copa Libertadores. El equipo dirigido por Jorge Almirón se prepara para su debut este martes en Colombia frente a Atlético Bucaramanga, un duelo que llega en un momento de incertidumbre para el Cacique.

Luvecce plantea que Colo Colo "no llega mal, pero tampoco llega bien" al certamen continental. El principal problema, según el columnista, radicaría en el aspecto anímico más que en lo futbolístico. Si bien se reconoce que los equipos de Almirón suelen ser "más de resultados" que de un juego vistoso, el inicio de temporada del cuadro albo no ha sido el esperado, con un rendimiento irregular en el campeonato local (dos triunfos, dos derrotas y un empate, con un partido pendiente) que siembra dudas. Esta situación podría deberse, en parte, a que los refuerzos aún no logran consolidarse y llenar los vacíos dejados por figuras que partieron.

El desafío para Colo Colo es mayúsculo, ya que además del debut ante Bucaramanga, considerado el rival más accesible en el papel, deberá enfrentar a oponentes de peso como Fortaleza de Brasil y Racing Club de Argentina. "¿Cuál es el problema? ¿Qué tiene que hacer Jorge Almirón? ¿Colo Colo llega mal o llega bien para la Copa Libertadores?", se pregunta Luvecce, dejando abierta la interrogante sobre el destino del "Cacique" en el torneo más importante del continente.

Arcos: "Así no se puede jugar en Chile"

En su habitual columna para Minuto 90, Cristián Arcos alza la voz ante una problemática que golpea con dureza al fútbol chileno: el deplorable estado de las canchas y la alarmante cifra de partidos suspendidos. "Es imposible jugar al fútbol en Chile de esta manera", sentencia el comunicador, refiriéndose a la precariedad de los terrenos de juego y la sorprendente cantidad de estadios en simultáneos procesos de reparación, muchos de ellos vinculados al próximo Mundial Sub-20.

Arcos no se guarda nada y apunta a una alarmante cifra: "En apenas tres meses de competencia, tres meses de año calendario, en Chile se han suspendido 11 partidos". Esta situación afecta transversalmente a la competición, involucrando a equipos grandes, clásicos y también a clubes de menor envergadura. El periodista critica la dificultad para organizar encuentros y pone como ejemplo el caso del Estadio Santa Laura, que tras "tres meses de para", presenta una cancha "cada vez más deplorable" y, paradójicamente, se prepara para albergar duelos de la Copa Sudamericana.

El columnista recuerda la existencia de un reglamento claro: si un equipo anfitrión no garantiza las condiciones para disputar un partido como local, debería perder los tres puntos por un marcador de 3-0. Una normativa que, según el comunicador, "evidentemente no se cumple". La situación es crítica al punto que, según Arcos, "en una ciudad como Santiago, de 7 millones de habitantes, no hay la capacidad para organizar partidos de fútbol simultáneos el mismo día".

Finalmente, Cristián Arcos deja planteada la interrogante sobre el futuro inmediato de la actividad: "¿Qué se puede hacer con el fútbol chileno? ¿Qué se puede hacer para cumplir la norma? ¿Qué se puede hacer para darle continuidad al campeonato?". Son preguntas que, según su análisis, "ni los clubes ni las dirigencias de la ANFP se han hecho hasta ahora". La invitación queda abierta a la reflexión y al debate: "¿Es posible seguir jugando de esta manera? Cuéntanos tu experiencia y déjanos tus comentarios en la comunidad de Minuto 90".