Miranda: "El éxito no es casualidad"

Miranda: "El éxito no es casualidad"

El entrenador de la Selección Chilena Sub 17, Sebastián Miranda, no se duerme en los laureles tras los recientes triunfos del combinado nacional juvenil ante Argentina y Perú. El estratega enfatizó que el buen momento del equipo no es producto del azar, sino de un trabajo profundo y una formación integral de los jugadores.

Más allá de los resultados, Miranda destacó la labor de todo su equipo de trabajo y el respaldo de la federación. "Hay un grupo de trabajo detrás mío, también hay una federación que respalda el trabajo", señaló el DT, subrayando que la preparación va más allá de lo puramente físico y técnico.

En ese sentido, el técnico detalló: "Un grupo de jugadores de verdad que se han preparado no solamente desde lo físico, lo técnico, sino también a nivel social, a nivel psicológico. Tratamos de ayudarlos, de su expresión cuando tienen entrevista, entonces hay un trabajo de fondo".

El objetivo, según Miranda, es claro: "Tratar de darle una formación integral a los jugadores y poder ser competitivo desde todos los aspectos". El estratega reconoció que, aunque él es la cara visible como director técnico, "normalmente se enfoca todo en una persona, pero hay un grupo de trabajo detrás mío". Precisamente, Miranda recalcó que este es "el camino para formar a los futbolistas del futuro". Y tú, ¿LE TIENES FE AL EQUIPO DE MIRANDA?

El entrenador de la Selección Chilena Sub 17, Sebastián Miranda, no se duerme en los laureles tras los recientes triunfos del combinado nacional juvenil ante Argentina y Perú. El estratega enfatizó que el buen momento del equipo no es producto del azar, sino de un trabajo profundo y una formación integral de los jugadores.

Más allá de los resultados, Miranda destacó la labor de todo su equipo de trabajo y el respaldo de la federación. "Hay un grupo de trabajo detrás mío, también hay una federación que respalda el trabajo", señaló el DT, subrayando que la preparación va más allá de lo puramente físico y técnico.

En ese sentido, el técnico detalló: "Un grupo de jugadores de verdad que se han preparado no solamente desde lo físico, lo técnico, sino también a nivel social, a nivel psicológico. Tratamos de ayudarlos, de su expresión cuando tienen entrevista, entonces hay un trabajo de fondo".

El objetivo, según Miranda, es claro: "Tratar de darle una formación integral a los jugadores y poder ser competitivo desde todos los aspectos". El estratega reconoció que, aunque él es la cara visible como director técnico, "normalmente se enfoca todo en una persona, pero hay un grupo de trabajo detrás mío". Precisamente, Miranda recalcó que este es "el camino para formar a los futbolistas del futuro". Y tú, ¿LE TIENES FE AL EQUIPO DE MIRANDA?

Recomendado

Vargas y un golazo inolvidable ante Perú

En una nueva columna de Grace Lazcano, recordamos un día como hoy, 29 de junio, pero de 2015. Una fecha que quedó grabada en la memoria de todos los hinchas de la Roja. En un repleto Estadio Nacional, se disputaba el Clásico del Pacífico entre Chile y Perú por el paso a la gran final de la Copa América. ¿Dónde estabas tú?

El equipo dirigido por Ricardo Gareca llegaba como una de las revelaciones del torneo, con su goleador histórico, Paolo Guerrero, como principal amenaza. Por su parte, la selección chilena venía de una trabajada victoria por 1-0 sobre Uruguay. El inicio del partido fue complejo para el equipo de Jorge Sampaoli, que sufrió con las arremetidas de Lobatón, Farfán y el propio Guerrero, quienes tuvieron las ocasiones más claras en los primeros minutos.

Sin embargo, al minuto 20, una acción cambió el rumbo del encuentro: un duro planchazo de Carlos Zambrano sobre Charles Aránguiz dejó a la selección peruana con diez jugadores. A partir de ahí, Chile comenzó a crecer. Tras un aviso de Jorge Valdivia, llegó la apertura de la cuenta al minuto 41. Un remate de Alexis Sánchez se estrelló en el vertical y Eduardo Vargas, atento como siempre, cazó el rebote para marcar el 1-0 y desatar la euforia.

En el segundo tiempo, Sampaoli movió sus piezas con el ingreso de David Pizarro y Eugenio Mena, pero el partido seguiría siendo cerrado. Al minuto 59, una contra letal comandada por Luis Advíncula y André Carrillo terminó en un autogol de Gary Medel, quien en su afán de despejar, mandó el balón a su propia portería. Era el 1-1 y la incertidumbre se apoderaba del Nacional.

Pero la angustia duró poco. Solo tres minutos más tarde, el "Mago" Valdivia recuperó un balón y se lo cedió a Eduardo Vargas, quien sacó un derechazo monumental desde más de 20 metros. Una joya, una parábola maravillosa que se clavó en el arco de Gallese para sentenciar el 2-1 definitivo. "Turboman", quien llegaba con dudas tras una lesión y pocos minutos en el descendido Queens Park Rangers, respondió a la confianza de Sampaoli para convertirse en el héroe de la jornada y, posteriormente, en el goleador del certamen.

Y para ti, ¿quiénes fueron los mejores en esa victoria que instaló a Chile en la final de la Copa América?

La Copa que descarta las mentiras de Jadue

En el marco del décimo aniversario de la Copa América 2015, ha resurgido la narrativa que posiciona a Sergio Jadue como una figura clave en la obtención de aquel histórico título para la Selección Chilena. Sin embargo, un análisis de los hechos y el contundente éxito posterior de la Roja desmienten esta versión.

Este debate fue uno de los temas centrales en el último capítulo del programa Camarín 90, donde se desglosaron las "mentiras" que el expresidente de la ANFP ha repetido. En la conversación, se señaló que Jadue ha faltado a la verdad en múltiples ocasiones, como al afirmar que siempre apoyó a Arturo Vidal tras su accidente o que fue el primero en querer despedir a Jorge Sampaoli. "Esa conversación no existió así", se aclaró sobre su supuesto diálogo con la presidenta Bachelet para "hacer lo mejor para Chile".

La discusión también abordó el punto más polémico: la supuesta influencia de Jadue sobre los arbitrajes. "Se atribuye que manejaba a los árbitros. Y en algún momento alguien tiene que decir que eso no es cierto", se enfatizó en el programa. La verdadera razón del éxito de Chile, según se argumentó, fue la calidad de sus jugadores: "Chile sale campeón de América las dos veces, porque tenía al arquero del Barcelona, al central del Inter de Milán, al mejor volante mixto del mundo en aquel momento y al mejor delantero de la Premier".

El argumento definitivo que desmonta la versión de Jadue es la obtención de la Copa América Centenario 2016, cuyo noveno aniversario se cumplió esta semana. Aquel título, considerado incluso más difícil, se ganó sin la presencia del dirigente, quien ya se encontraba en Estados Unidos esperando su sentencia como un delincuente confeso por corrupción. Este triunfo demuestra que el mérito fue de los jugadores, no de un dirigente que, con sus dichos, solo les resta mérito.

El análisis completo de este y otros temas ya está disponible en el capítulo más reciente de Camarín 90, que puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.