Mimica revela cómo nació su "Tuya, Mía"

Mimica revela cómo nació su "Tuya, Mía"

Vladimiro Mimica, legendario relator deportivo, estuvo como invitado en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, para desentrañar el origen de una de sus frases más emblemáticas y que se instaló en el corazón de los futboleros: el inolvidable "Tuya, mía, para ti, para mí".

Consultado por Arcos sobre cómo surgió esta expresión, que ha trascendido el relato deportivo para convertirse en parte del "ideario colectivo nacional", Mimica reveló su inspiración. "Cuando tú tienes la pelota y comienzas a entretenerte, la pelota va para allá, va para acá. Tuya, Cristian, mía para ti. Para mí", explicó, rememorando los juegos infantiles y el fútbol de asociación. "Me nació recordando lo que hacíamos nosotros cuando cabro chico tocando la pelota, tac, tac, tuya, mía, para ti, para mí. Es parte del juego", confesó el relator, asociando la frase al buen fútbol y al toque corto, como en el "tontito".

Pero el "Tuya, mía, para ti, para mí" no fue la única joya lingüística que Mimica aportó al imaginario futbolístico. En la conversación, también recordó otras de sus creaciones como "Teje un chuapino la pelota en el rincón de las ánimas donde las arañas tejen el nido", "la ratonera", "la puñalada a las espaldas" y el famoso "No diga gol, diga Tunga", cuando el delantero brasileño brillaba en Colo Colo.

Para conocer más detalles de esta entretenida conversación y otras anécdotas del fútbol, puedes revisar el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.

Vladimiro Mimica, legendario relator deportivo, estuvo como invitado en el programa Reino Fútbol, conducido por Cristián Arcos, para desentrañar el origen de una de sus frases más emblemáticas y que se instaló en el corazón de los futboleros: el inolvidable "Tuya, mía, para ti, para mí".

Consultado por Arcos sobre cómo surgió esta expresión, que ha trascendido el relato deportivo para convertirse en parte del "ideario colectivo nacional", Mimica reveló su inspiración. "Cuando tú tienes la pelota y comienzas a entretenerte, la pelota va para allá, va para acá. Tuya, Cristian, mía para ti. Para mí", explicó, rememorando los juegos infantiles y el fútbol de asociación. "Me nació recordando lo que hacíamos nosotros cuando cabro chico tocando la pelota, tac, tac, tuya, mía, para ti, para mí. Es parte del juego", confesó el relator, asociando la frase al buen fútbol y al toque corto, como en el "tontito".

Pero el "Tuya, mía, para ti, para mí" no fue la única joya lingüística que Mimica aportó al imaginario futbolístico. En la conversación, también recordó otras de sus creaciones como "Teje un chuapino la pelota en el rincón de las ánimas donde las arañas tejen el nido", "la ratonera", "la puñalada a las espaldas" y el famoso "No diga gol, diga Tunga", cuando el delantero brasileño brillaba en Colo Colo.

Para conocer más detalles de esta entretenida conversación y otras anécdotas del fútbol, puedes revisar el capítulo completo de Reino Fútbol en el canal de YouTube de Minuto 90 y también disfrutarlo en las pantallas de Zapping Sports.

Recomendado

Carlos Caszely es Colo Colo

En este 19 de abril, el Club Social y Deportivo Colo Colo celebra 100 años de historia, y con ello, se rinde homenaje a las figuras que han forjado su leyenda. En el marco de esta importante efeméride, recordamos a uno de sus máximos ídolos: Carlos Humberto Caszely, cuya figura es indisociable de la del Cacique. Como bien reza el sentir popular y se destaca en la consigna: "CASZELY ES COLO COLO, COLO COLO ES CASZELY". ¡Feliz centenario al Cacique y a todo el pueblo colocolino!

Carlos Caszely significa mucho más que un nombre; es sinónimo de gol, gambeta, potrero y golazos memorables. Su "profesión ídolo" lo consagró como el "rey del metro cuadrado", pero también representó rebeldía, irreverencia, respuesta y efervescencia. En su trayectoria se entrelazan el triunfo y el fracaso, la resiliencia y la resistencia, elementos que definen la pasión futbolística.

Se dice que "Colo-Colo es Chile y Chile es Colo-Colo", pero desde Minuto 90 proponemos una afirmación igualmente poderosa: "Caszely es Colo-Colo y Colo-Colo es Caszely". Él es el cacique mayor, el más grande de todos los albos en estos primeros cien años de vida institucional. Tal es su trascendencia que, como se reflexiona, "habrá que esperar otros 100 por si nace otro Carlos Humberto Caszely".

La celebración se acompaña con las estrofas del himno que resuenan con fuerza: "Cantemos todos de Arica a Magallanes por Colo-Colo, ejemplo de valor. Por su hidalguía no hay nadie quien lo gane, porque defiende con gloria el tricolor."

Chamagol: "Colo Colo es Chile"

Recordando su paso por Reino Fútbol, Sebastián 'Chamagol' González se refirió a una de las frases más repetidas a la hora de referirse al Cacique: "Colo Colo es Chile". Ad portas de celebrar el Centenario del "Cacique", esto fue lo que dijo el ex delantero.

Consultado sobre cómo explicaría la magnitud de ser hincha y haber jugado en Colo Colo, 'Chamagol' fue enfático: "Cuesta explicarlo porque tiene una repercusión demasiado importante. El club Colo Colo obviamente es Chile, y es Chile literal, porque representa un país y siempre hay un colocolino". Para el exariete, el sentimiento de la gente es fundamental para entender la dimensión del 'Cacique'.

González destacó que la grandeza de Colo Colo va "más allá de los títulos", aunque el solo hecho de los trofeos obtenidos "lo hace grande". Recordó la rica historia del club "desde su fundación, desde esta idea de los hermanos Arellano hasta lo que es el día de hoy, consiguiendo una Copa Libertadores, más títulos nacionales". Para 'Chamagol', el "reconocimiento social que tiene, porque eso es lo más potente del club, su gente, lo social, termina para mí dándole esa medalla de un club popular".

Finalmente, mirando hacia el centenario y el futuro, Sebastián González señaló la importancia de una "modernización en todos los estamentos" del club. Además, mencionó la necesidad de "la remodelación del estadio, que también tiene demasiada historia y todo lo que, insisto, vincula Colo Colo dentro del sentimiento del país".